Hongos exóticos invasores en España

Con el fomento del mercado exterior, el transporte, las repoblaciones con flora alóctona, la introducción de animales exóticos o incluso los conflictos bélicos, numerosos hongos exóticos han colonizando nuestro país, poniendo en peligro nuestros hongos autóctonos. Generalmente las especies exóticas que alcanzan nuestro país no están adaptadas a nuestro entorno y climatología, por lo que simplemente desaparecen, pero algunas especies invasoras son capaces de encontrar un entorno propicio para colonizar debido a la ausencia de depredadores y de competidores por lo que provocan alteraciones en los nichos ecológicos desplazando a las especies autóctonas, y en el peor de los casos, reduciendo tanto su población llegando a provocar incluso su extinción.

Fig. 1. Hydnangium carneum
Por tanto, en la actualidad se considera una de las principales causas de pérdida de biodiversidad en todo el mundo, por lo que numerosos países del todo el mundo están creando catálogos y listas de especies exóticas invasoras, con el fin de luchar contra sus impactos negativos en los ecosistemas. Así por ejemplo, en nuestro país se ha creado una lista preliminar de Especies Exóticas Invasoras establecidas en España, dada capacidad de invasión y de destrucción de los ecosistemas naturales, algunas de ellas se considera importante su erradicación. Se encuentran en dicha lista varios ascomicetos relacionados con la grafiosis del olmo, como Ophiostoma ulmi (= Ceratocystis ulmi) y Ophiostoma novo-ulmi, originarios de Asia, que han extendido la enfermedad por todo el mundo, causando la muerte de la mayoría de olmos de nuestro país. Otra especie citada es Phytophthora cinnamomi, originaria del este asiático, patógeno de más de 100 plantas, responsable de las enfermedades de la tinta del castaño y de la seca de la encina. Otra especie catologada en la lista y patógena del castaño de origen asiático es Cryphonectria parasitica, causante del chancro del castaño, observado fundamentalmente en el tercio norte peninsular. Otro hongo incluido es Aphanomyces astaci, originario de Norteamérica, responsable de la peste del cangrejo, que ha provocado prácticamente la extinción de los cangrejos autóctonos (Austropotamobius pallipes) en toda Europa, que probablemente fue introducido con la introducción de los cangrejos americanos (Orconectes limosus, Pacifastus leniusculus, Procambarus clarkii), que actúan como portadores de la enfermedad. Otra especie incluida es Discula destructiva, originaria de Norteamérica, responsable de la antracnosis del cornejo. Además se incluye el hongo responsable quitridiomicosis de los anfibios, Batrachochytrium dendrobatidis, originario de Sudáfrica, introducido probablemente con la rana Xenopus laevis, utilizada en los test de embarazo durante la primera mitad del siglo pasado, que hoy amenaza de extinción a toda la población mundial de anfibios. Y por último se incluyen varias especies de origen austral, introducidas en España con las repoblaciones de eucaliptos como son Descomyces albus (= Hysterangium albus), Hydnangium carneum, Lyophyllum eucalypticum (= Tricholoma eucalypticum) y Setchelliogaster tenuipes (= Setchelliogaster rheophyllus). Como se puede observar en esta lista preliminar solo se encuentran 11 especies de hongos, mientras que en el Inventario Europeo de Especies Exóticas Invasoras, se citan 796 especies de hongos terrestres, citando 60 especies en España, que se acerca más a la realidad del asunto, aunque faltan por incorporar numerosas especies todavía.

Fig. 2. Suillus grevillei
Fig. 2. Suillus grevillei
En el anterior listado se citan varias especies relacionadas con una de las causas más importantes de introducción de especies exóticas en nuestro país, como es el caso de las repoblaciones con especies foráneas. Pero se echan de menos en este listado preliminar algunas especies invasoras asociadas a las repoblaciones de eucaliptos  como Descolea maculata, Hysterangium inflatum, Laccaria fraterna presentes en el listado europeo u otras no presentes como Laberynthomyces donkii, Descomyces albellus, Pisolithus albus, Ruhlandiella berolinensis o Xylobolus illudens. Otro caso significativo, son las repoblaciones con alerces europeos (Larix decidua) realizadas en el tercio norte peninsular, donde fructifican especies exóticas como Gomphidius maculatus, Suillus gravillei o Suillus viscidus. Otras plantaciones típicas del norte peninsular son los pinos estrobos (Pinus strobus) donde aparece Suillus plorans o de abetos rojos (Picea abies) donde fructifica Strobilorus esculentus. Otro ejemplo es la expansión de Geopora sumneriana, taxón de origen africano, muy frecuente en los cedros (Cedrus atlantica, C. deodara y C. libani) de parques y jardines de toda España. Muy sonado en España es la aparición de Favoslachia calocera debido a su espectacular belleza, que enamora a propios y a extraños, probablemente introducida con las repoblaciones de robles americanos (Quercus rubra) en el norte peninsular. Otras especies menos conocidas, pero mucho más frecuentes, son varios taxones originarios de Norteamérica, Aphiognomonia veneta y Erisyphe platani, que llegaron a la Península con la introducción de plátanos (Platanus occidentalis), responsables de la antracnosis y oidio del platano respectivamente, abundantes en todas las zonas urbanas con plátanos (P. occidentalis, P. orientalis y P. x hispanica) de nuestro país.

Fig. 4. Clathrus archeri
Es bastante significativa la ausencia de algunos hongos patógenos en el listado anterior. Destaca la ausencia por encima de todos de Phythopthora infectans, una especie patógena originaria del continente americano, responsable del mildiu de la patata, causante de numerosas hambrunas en todo el mundo. Otras especies patógenas de origen americano son Microsphaera alphitoides, responsable del oidio del roble y Uncinula necator, que produce el oidio de la vid. Recientemente, se han observado tres patógenos de origen norteamericano, Dothistroma pini, Dothistroma septosporum y Lecanosticta acicola, que están poniendo en peligro la supervivencia de los extensos pinares de pino insigne (Pinus radiata) del País Vasco.

Fig. 4. Clathrus archeri
Llama también especialmente la atención la ausencia en la lista negra de especies de basidiomicetos del orden Phallales debido a su gran capacidad de colonización y establecimiento en nuevos hábitats. Son especies muy llamativas, que fructifican a partir de un huevo generando morfologías en estado adulto semejantes a seres marinos, como pulpos, estrellas de mar o calamares o incluso algunos recuerdan a imágenes pornográficas, como es el caso de los falos. Estas especies han desarrollado un mecanismo de dispersión de las esporas mediante moscas que son atraídas por el mal olor de su gleba. Destacan los casos, por ejemplo, de los “hongos pulpos o calamares” (Clathrus archeri y Pseudocolus fusiformis), de origen austral, que se encuentran en plena expansión por los bosques de planifolios húmedos del tercio norte peninsular. Otras especies de origen tropical invasoras son el “hongo percebe”, (Lysurus cruciatus) y el “falo rojizo” (Phallus rubicundus), que se encuentran en plena expansión por las zonas urbanas y cultivos de regadío de tabaco y maíz de toda España, sobre todo en el oeste peninsular. De manera ocasional han aparecido otras especies exótica con gran capacidad invasora como el “hongo estrella” Aseröe rubra, de origen austral, que se encuentra en plena expansión por los bosques húmedos de clima oceánico de toda Galicia. Otra especie con cierta capacidad invasora es Lysurus mokusin, originaria de Asia, que ha aparecido de forma ocasional en escuelas forestales y jardines botánicos con cultivos tropicales de origen asiático como el bambú.

Fig. 6. Lysurus cruciatus
También merece destacar la gran cantidad de especies exóticas de Agaricales, que han llegado generalmente a nuestro país a través de materiales importados de jardinería como abonos o virutas de madera procedente de otros países. Uno de los ejemplos más significativos con mayor potencial invasor es el género Leucocoprinus, donde numerosas especies de origen tropical como L. birbaummi, L. heinemannii, L. lilacinogranulosus o L. straminellus aparecen de forma ocasional en macetas e invernaderos, aunque también algunas especies como L. cepistipes, L. cretaceus o L. fragilissimus aparecen de forma natural en nuestros bosques. Otra especie habitual que se encuentra frecuentemente en sacos de abonos de jardinería y zonas urbanas es Leucoagaricus americanus, originaria de Norteamérica. Aunque quizás la especie con mayor potencial invasor y peligrosidad es el falso parasol, Chlorophyllum molybdites, originaria de Norteamérica, que se encuentra en expansión por toda la región mediterránea e Islas Canarias. Dicha especie de falso parasol ha provocado varias intoxicaciones en el archipiélago canario, por equivocación con verdaderos parasoles (Macrolepiota spp.) que no tienen las láminas verdes en la madurez. Otro taxón de origen norteamericano es Gymnopus luxurians, que se ha extendido por los restos de virutas de madera utilizados en zonas urbanas de casi toda España. Otras especies de Agaricales de origen tropical que aparecen de forma ocasional en nuestro país son Lactocollybia epia y Lactocollybia variicystis, que fructifican en grupos cespitosos sobre restos de madera generalmente árboles ornamentales.

Fig. 7. Phallus rubicundus
De origen foráneo son también algunas royas y carbones que están ampliamente extendidas por toda Europa y la Península Ibérica. Destaca por encima de todos el carbón del maíz, Ustylago maydis, originario de Norteamérica, que provoca la hipertrofia de los granos de maíz y de la mazorca, que es consumida de forma tradicional en México, donde se conoce vulgarmente como huitlacoche. Además merece la pena destacar la roya de las malvas, Puccinia malvacearum, originaria de Sudamérica, que se encuentra extendida por casi todo el mundo, asociada a plantas malváceas. Otra especie muy extendida es Puccinia lagenophorae, de origen austral, que ataca a numerosas compuestas fundamentalmente del género Senecio. Otra roya interesante es Puccinia dichondrae, que ha aparecido recientemente en España sobre hojas de una planta invasora procedente del oriente asiático, Dichondra micantha, introducida con fines ornamentales en algunas zonas del norte peninsular.

A modo de conclusión, parece importante aumentar las políticas destinadas a la conservación de las especies autóctonas, aumentando las medidas de detección y de erradicación de especies invasoras, para evitar su propagación, que ponga en peligro la estabilidad de nuestros ecosistemas e incluso nuestra supervivencia.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:

ARRILLAGA, P. & J. RIEZU (2011). Favolaschia calocera, una especie de origen tropical recolectada en el País Vasco. Bol. Micol. FAMCAL 6: 13-18.

ARRILLAGA, P. & X. LASKIBAR (2002). Hallada una especie rara del género Leucocoprinus en el País Vasco. Munibe (Ciencias Naturales-Natur Zientziak) 53: 253-256.

CALONGE, F.D. (1985): El orden Phallales (Gasteromycetes) en España. I. Phallaceae y Clathraceae. Bol. Soc. Mic. Castellana 10: 59-72.

CALONGE, F.D. (1992). Phallus rubicundus (Bosc) Fr. (Gasteromycetes) encontrados en Extremadura (España), nuevo para Europa. Bol. Soc. Micol. Extremeña, 3: 37-41.

CALONGE, F. D.; GIL, J. R. & I. FERNÁNDEZ (1992). Phallus rubicundus (Bosc.) Fr. (Gasteromycetes) encontrado en Extremadura (España), nuevo para Europa. Bol. Soc. Micol. Madrid, 16: 165-169.

CALONGE, F. D. (2009). Aseröe rubra (Phallales), a new record for Spain. Micol. Veg. Medit. 24 (1): 19-22. (Flora, Aseröe, Po).

CAPDEVILE, L.; IGLESIAS, A.; ORUETA, J. F. & B. ZILLETI (2006). Especies exóticas invasoras: Diagnóstico y bases para la prevención y manejo. Organismo autónomo de Parques Nacionales. Ministerio de Medio Ambiente. Dirección General para la biodiversidad.

DAISIE (2015). Delivering Alien Invasive Species Inventories for Europe. Disponible en: http://www.europe-aliens.org/europeSummary.do [consultado el: 3/10/2018].

DESPREZ-LOUSTAU, M. L. (2009). Allien Fungi of Europe: 15-28. In: DRAKE, J. A. (ed.). DAISIE. Handbook of Alien Species in Europe. Springer. Dordrecht.

ESCOBIO, V. (2010). Las setas venenosas y comestibles en las Islas Canarias: Algunas aportaciones para su conocimiento. Bol. Micol. FAMCAL. 5: 131-139.

FIDALGO, E. & A. MELENDEZ (2014). Una nueva herramienta estadístico-matemática para mediciones esporales y su utilidad en la determinación de especies: el ejemplo de Suillus Sección Granulati Estadès et Lannoy. BVnPC, 3 (40): 40-90.

HERNÁNDEZ, E. & J. M. VELASCO (2017). Phallus rubicundus, segunda cita para Europa y primera para Castilla y León. Bol. Micol. Lazarillo, 6: 9-18.

MENÉNDEZ, J. L. (2006). Erysiphe platani (Howe) U. Braun & S. Takam. Asturnatura.com [en línea]. Num. 353, 2/01/2012. Disponible en: https://www.asturnatura.com/especie/erysiphe-platani.htm [Consultado el: 3/10/2018].

MENÉNDEZ, J. L. (2007). Puccinia malvacearum Bertero ex Mont. Asturnatura.com [en línea]. Num. 132. 17/06/2007. Disponible en: https://www.asturnatura.com/especie/puccinia-malvacearum.html [Consultado el: 3/10/2018].

MENÉNDEZ, J. L. & E. RUBIO (2009). Favoslachia calocera R. Heiml. Asturnatura.com [en línea]. Num. 244, 22/11/2009. Disponible en: https://www.asturnatura.com/especie/favolaschia-calocera.html [Consultado el: 3/10/2018].

MEYERS, R. (2004). Pseudocolus fusiformis: The stinky squid. MushroomExpert.Com [en línea]. Disponible en: http://www.mushroomexpert.com/pseudocolus_fusiformis.html [Consultado el: 3/10/2018].

MARTÍN, M. P. & J. VIDAL (1990). Aportación al catalogo de Gasteromycetes de Cataluña. Butll. Soc. Catalana Micol. 14-15: 195-204.

MARTÍN, M.P.; F.D. CALONGE & B. MARCOS (2005). The limits between Lysurus cruciatus and L. cruciatus var. nanus. A comparative DNA sequential study. Bol. Soc. Micol Madrid 29: 31-36.

ORMAD, J. & F.GARCÍA (2011). Ascomycetes de la Devesa del Saler (València) V. Butlletí de la Sociedad Micológica Valenciana, 16: 73-119.

KUO, M. (2010). Clathrus archeri: The octopus helicopter stinkhorn. . MushroomExpert.Com [en línea]. Disponible en: http://www.mushroomexpert.com/clathrus_archeri.html [Consultado el: 3/10/2018].

KUO, M. (2015). Chlorophyllum molybdites. MushroomExpert.Com [en línea]. Disponible en: http://www.mushroomexpert.com/chlorophyllum_molybdites.html [Consultado el: 3/10/2018].

KUO, M. (2015). Leucoagaricus americanus. MushroomExpert.Com [en línea]. Disponible en: http://www.mushroomexpert.com/leucoagaricus_americanus.html [Consultado el: 3/10/2018].

RIBES M. Á., NEGRÍN R., QUIJADA L. & E. BELTRÁN-TEJERA (2015). Contribución al conocimiento de la micobiota de las Islas Canarias (España) IV. Ascomycetes. Ascomycete.org, 7 (6): 375-393.

RUBIO, E. (2006). Clathrus archeri (Berk.) Dring. Asturnatura.com [en línea]. Num. 94, 23/05/2016. Disponible en: https://www.asturnatura.com/especie/clathrus-archeri.html [Consultado el: 3/10/2018].

RUBIO, E. (2013). Leucocoprinus cretaceus (Bull.) Locq. Asturnatura.com [en línea]. Disponible en: https://www.asturnatura.com/especie/leucocoprinus-cretaceus.html [Consultado el: 3/10/2018].

RUBIO, E. (2015). Kompsoscypha chudei (Pat. ex Le Gal) Pfister Asturnatura.com [en línea]. Disponible en: https://www.asturnatura.com/especie/kompsoscypha-chudei.html  [Consultado el: 3/10/2018].

RUBIO, E. (2016). Aseröe rubra Labill. Asturnatura.com [en línea]. Num. 582, 23/05/2016. Disponible en: https://www.asturnatura.com/especie/aseroe-rubra.html [Consultado el: 3/10/2018].

SALOM, J & J. L. SIQUIER (2014). Lactocollybia variicystis D.A. Reid & Eicker, una rara especie alóctona encontrada en Menorca (Illes Balears, España). ZIZAK 10: 59-67.

SINGER, R.; TABARES, M. & A. ROCABRUNA (1990). El género Lactocollybia en España. Butll. Soc. Catalana Micol. 13: 67-72.

SÁNCHEZ IGLESIAS, F. & M. CANALES (2018). Leucocoprinus fragilissimus (Rav. Ex Berk. & M.A. Curtis) Pat., una especie tropical en el Parque Natural de Los Alcornocales, España. Micobotanica-Jaén. Año XIII. Nº1. Enero Marzo. Disponible en: http://www.micobotanicajaen.com/Revista/Articulos/MPlazaC/Leucocoprinus%20fragilissimus%20DEFINITIVO_24feb.pdf

SCHOLLER, M.; LUTZ, M.; WOOD, A.; HAHEDORN, G. & M. MENNICKEN (2011). Taxonomy and phylogeny of Puccinia lagenophorae: a study using rDNA sequence data, morphological and host range features. Mycological Progress 10 (2): 175-187.

TABARÉS M.; RIUS J.; A. ROCABRUNA (2010). Fongs nous o poc citats a Catalunya. XII. Revista Catalana de Micología, 32: 13-21.

VELASCO J. M. (2011) Hongos perjudiciales para la humanidad (II): hongos parásitos de plantas. Boletín micológico de FAMCAL, 8: 103-126.

VILLAMAYOR, A. (2013) Puccinia dichondrae Mont., primer registro para la Península Ibérica. Sociedad Micológica Cantharellus. Zizak, 9: 15-19.

NORMATIVAS:

LEY 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Boletín Oficial del Estado.

Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el listado y catálogo español de especies exóticas invasoras. Boletín Oficial del Estado.

Fuente: este post proviene de Cesta y Setas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Microscopio hongos entomopatógenos

En el mundo se conocen más de 750 especies de hongos entomopatógenos, que son hongos parásitos de artrópodos, desde todos los órdenes de insectos como coleópteros (escarabajos), dípteros (moscas), lepidópteros (mariposas) hasta los arácnidos (arañas). Debido a su capacidad natural como entomopatógenos, muchos de estos hongos se usan como agentes de control biológico como alternativa ecológica al u ...

hongos extintos méxico especímenes ...

En la naturaleza hay una enorme variedad de hongos y se dan en distintos tipos de clima. Sin embargo, muchos se han extinto. Si te gusta comer hongos setas o estudiarlos, sigue leyendo para que aprendas cuáles son los hongos extintos en México, un país experto en cultivar hongos. De esta forma, no te engañarán en una tienda o comerás alguno venenoso. De todas formas, nuestro consejos es que no se ...

Meteorología cambio climatico

Los hongos son organismos muy sensibles al cambio climático y al estrés hídrico, ya que dependen mucho de las condiciones climáticas, de las alteraciones o pérdida de sus hábitats e incluso de las invasiones biológicas. Se desconocen los efectos del cambio climático ya que prácticamente no se han realizado estudios científicos que simulen sus posibles efectos a largo plazo. Pero parece demostrado ...

Curiosidades Setas Tóxicas y Venenosas setas en parques ...

Las zonas urbanas tanto las zonas verdes, los parques y los jardines de nuestras ciudades como algunas macetas de nuestras casas se convierten en auténticos “paraísos micológicos” durante las épocas más desfavorables para la fructificación de hongos, debido a las condiciones de humedad constante por riego continuo en verano y las temperaturas templadas en invierno por el efecto isla. Dada la prese ...

Curiosidades lenguas de tierra

Las lenguas de tierra son un grupo de especies saprófitas de ascomycetes pertenecientes a la familia Geoglossaceae, que se caracterizan porque presentan el cuerpo fructífero en forma de lengua, maza o espátula y con un pie o estípite bastante desarrollado. Son unas especies bastante perseguidas por fotógrafos de micología dada su belleza y atractivo. Fructifican en zonas con elevada humedad tanto ...

Noticias Micológicas

Recientemente, los micólogos Julián Alonso Diez y Antonio Rigueiro Rodríguez han publicado un espectacular catálogo de gran rigor científico disponible gratuitamente en PDF, titulado “Catálogo da macromicrobiota da montañas do Courel (Galicia, NO España)”, que cita 536 taxones diferentes de hongos de las montañas de OCourel (Lugo) en colaboración con el Instituto de Biodiversidade Agraria e Desenv ...

Setas Comestibles setas comestibles setas cultivo

Muchísimos consumidores de setas en nuestro país recurren al consumo de setas cultivadas, sobre todo en épocas de escasez de setas silvestres como el verano, pero algunos de estos consumidores desconocen que la mayoría de estas especies cultivadas se pueden encontrar de forma silvestre en nuestro país, a pesar de que algunas de ellas tengan nombres comerciales exóticos de origen asiáticos Aspectos ...

Curiosidades Setas Comestibles trufa blanca ...

La trufa blanca de marzo (Tuber borchii) es una especie de ascomiceto perteneciente a la familia Tuberaceae, buen comestible, que fructifica desde finales de invierno hasta finales de primavera prácticamente en toda Europa asociada a gran cantidad de arboles, climas y pluviometrías diferentes. Es una especie muy apreciada en algunos países europeos como en Francia donde se conoce como “blanquette” ...