5 árboles tropicales que puedes plantar de semilla en maceta

Muchas veces no nos atrevemos a  plantar ningún árbol porque pensamos que no tenemos una huerta donde tenerlos o simplemente pensamos que van a tardar una eternidad para dar frutos.  En el artículo de hoy vamos a ver unos cuantos árboles que podemos plantar en maceta y cosechar nuestras propias frutas.



Lo primero es saber que frutas nos gustan más y que nos gustaría tener en casa. Si es una de las siguientes que voy a comentar, anímate a sembrarlas. Eso sí, debemos tener en cuenta que como son árboles plantados desde semilla van a tardar 2 o 3 años en dar frutos. Pero con paciencia se puede lograr pues yo este año coseché 15 guayabos con un olor y sabor espectacular estando plantado en una maceta grande.



Guayabero

Es un árbol pequeño que no supera los 5 metros de altura y que produce un fruto amarillo que es de color blanco y anaranjado en el interior dependiendo de la variedad.  Su fruto se puede comer crudo o en mermeladas. Es un árbol resistente a las sequías y al calor pero no a las heladas, así que debe cultivarse en un sitio protegido si tu país es muy frío en Invierno. Es necesario regarlo con frecuencia en la época de floración para evitar que se caigan las flores. Soporta podas de formación rigurosas, por ejemplo este que se ve en la foto, lo corté casi a ras de suelo porque lo iba a quitar pero finalmente rebrotó en todas direcciones. Prefiere los suelos bien drenados y no requiere mucho abonado.

A la hora de obtener semillas, las retiramos del fruto y las pones a secar. Una vez secas, las pondremos en tierra a no mucha profundidad, sino más bien superficiales pues es una semilla pequeña.



Pitanga

Es un árbol pequeño que puede llegar a 7,5 metros pero que empieza a producir desde muchos menos metros. Sus frutos son de color anaranjado y su sabor es un poco agrio tirando a dulce, su aspecto recuerda a una calabaza de halloween.  Necesita suelos con buen drenaje y no es exigente con el agua. Debemos aportar abonado rico en fósforo para que el fruto salga correctamente. Puede estar en semisombra o a pleno sol. Puede llegar a soportar hasta los -3ºC pero no por mucho tiempo.

Se utiliza para comer su fruta, para mermelada o infusiones. El fruto se entierra en el suelo a 1 cm de profundidad aproximadamente y al poco tiempo nacerá el árbol. En 2 años ya empezará a producir. Se puede encontrar sus semillas de forma online o también en jardines.



Níspero

Es un árbol que puede alcanzar los 10 metros de alto cuyos frutos son amarillos y dulces. Soporta el frío hasta los 0ºC pero si está mucho tiempo en esta temperatura no produce frutos, tampoco requiere horas de frío para producir los frutos. Se puede plantar  mediante semilla pero el árbol tardará 8 años en dar frutos, lo mejor sería injertarlo.

No le gusta el viento por lo que es necesario ponerle protección, al menos cuando es pequeño. Prefiere los suelos arenosos con buen drenaje y en cuanto a abonado, un aporte con cada estación le vendrá bien.  Se puede consumir como fruta o almacenar en almíbar.



Aguacate

Es un árbol que puede crecer bastante en la huerta hasta unos 20 metros. Cuando era niño detrás de mi casa había uno de 3 plantas de alto. Aunque lo ideal es que no sea demasiado alto para poder coger bien los frutos. Dependiendo de la variedad puede soportar más el frío o no. Se pueden cultivar en cualquier tipo de suelo siempre que sean bien drenados.  Para plantarlo solo tenéis que seguir los siguientes pasos

En huerto urbano lo mejor es que una vez que haya salido la raíz y sea el momento de plantarlo, lo hagamos en una maceta que sea alargada o lo suficientemente grande para no volverlo a trasplantar pues se puede resentir.



Papayo

No es exactamente un árbol pero puede llegar a crecer hasta los 10 metros.  El papayero es una planta tropical que da unos frutos anaranjados y largos en cuyo interior está lleno de semillas de color negro. Es una fruta muy rica utilizada en zumos o como fruta pues es ideal para el estómago. Puede soportar fríos ligeros aunque la temperatura ideal se de 20 a 25ºC. No se puede cultivar en exterior en zonas donde haya heladas pues se moriría.

Necesitan un suelo con buen drenaje ya que sus raíces no tolerarían el encharcamiento. El riego debe ser a menudo cuando la planta es jóven. Y en cuanto abono debe ser rico en materia orgánica y humus. A la hora de seleccionar semillas debemos saber que nos pueden salir papayeros machos, hembras y hermafroditas, siendo este último el ideal pues no necesitaría de otra planta para poderse reproducir, por lo que debemos seleccionar varias semillas de una misma fruta. Solo podemos saber que tipo de sexo tiene cuando es adulto gracias  las flores que produce.  Debemos seleccionar las semillas que queremos y las ponemos a secar. Cuando estén bien secas abrimos un pequeño agujero y las introducimos. Debemos añadir un acolchado para que las plantas pequeñas mantengan bien la humedad.



¿Que os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube

AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST



PREGUNTAS FRECUENTES


¿dudas?
aquí responderemos a las preguntas mas frecuentes.
The post appeared first on La Huertina De Toni.

Fuente: este post proviene de La Huertina De Toni, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Consejos Arboles que puedes indentificar Tipos arboles ...

Los árboles se encuentran en la naturaleza en diferentes formas y tamaños, todos ellos forman parte de nuestro ecosistema que funciona como un hábitat para más de 140.000 especies de animales y otros microorganismos. Son de gran importancia tanto para los seres humanos como para el medio ambiente, por lo que es fundamental conservar y plantar más especies de árboles para mantener su cantidad y pre ...

EcoNoticias algodon anacardos ...

Muchas veces estamos comiendo algo en casa y nos viene a la mente la pregunta, ¿que tipo de planta será la que produce este alimento? Pues verán que muchos de ellos no te esperabas que pudieran  producirse de esa forma en la naturaleza. 1. Anacardos El Anacardo o nuez de la india es un árbol que puede alcanzar los 10 metros de altura, es procedente de la región amazónica y si, el fruto tiene la c ...

Frutales arbustos avellanos ...

El avellano es un arbusto que normalmente crece en climas templados, sin embargo puede llegar a resistir temperaturas de hasta 8 grados bajo cero. Sus ramas son muy utilizadas como “bastones” o “palos para caminar” por excursionistas y peregrinos en su paso por la montaña ya que son fuertes, crecen rectas y una vez secas son muy ligeras. Es un arbusto de hoja caduca que en ...

Frutales aguacate como cuidar un aguacate ...

Todos hemos intentado alguna vez germinar una semilla de aguacate en casa ya sea por curiosidad o por un experimento que nos han mandado del cole. Como experimento está bien puesto que veremos todo el proceso desde que sale la raíz hasta las primeras hojitas pero debemos tener infinita paciencia si vamos a esperar que ese árbol de fruto. En el artículo de hoy vamos a ver los pasos que debemos segu ...

Frutales

En este artículo te voy a presentar un descubrimiento realmente curioso para mí. He encontrado las semillas del llamado “Árbol del Jabón“, y las voy a germinar. El nombre científico de este curioso árbol es Sapindus Mukorossi, y lo que lo hace curioso, que le da su nombre más conocido “Árbol del jabón” o “Árbol de las nueces de lavado” son sus frutos, los cuales se emplean ...

Heladas semisombra esquejes ...

Existen diferentes árboles frutales que aportan detalles ornamentales al parque, algunos como los cítricos por su follaje y frutos, otros por las flores que surgen antes que el follaje al comienzo de la primavera, árboles proterantes por este motivo, como el ciruelo, durazno, almendro y cerezos. Dos árboles son muy ornamentales y vistosos por su follaje y contrastes con las tonalidades de sus frut ...

panamá flora panamá frutales panamá ...

En Panamá se producen alrededor de 40.900 hectáreas de árboles frutales, entre las que destacan naranja, plátano, banano, limón persa, mango, marañón, papaya, aguacate, guanábana y guayaba. La calidad de las tierras del país, así como las características del suelo, hacen de Panamá el lugar idóneo para el cultivo de cítricos y otros árboles frutales. En el país se producen cerca de treinta variedad ...

Uncategorized arbol arboles ...

El clima de México es propicio para una gran variedad de árboles frutales. Este país posee un clima cálido y húmedo gran parte del tiempo, que permiten el crecimiento de especies frutales únicas. Árbol de Mango El mango es uno de los árboles frutales que se cosecha en 23 estados del país, siendo los principales productores las zonas de Guerrero, Nayarit y Sinaloa que suman un 53% de la producción ...

bambú plantar maceta ...

¿Será posible plantar bambú en maceta? El bambú es un arbusto que forma parte de las gramíneas. Se estima que existen 1250 especies de plantas en todo el planeta. Son capaces de adaptarse a diferentes climas y suelos. En este artículo te vamos a explicar cómo plantar un bambú en macetas y que cuidados necesita. ¿Cómo plantar bambú en maceta? Pasó a paso Muchos pueden preguntarse si será posi ...

uncategorized arbol arboles frutales ...

Este país suramericano, cuenta con una casi 22.000 hectáreas de árboles frutales de la variedad cítrica y su producción anual supera las 300.000 toneladas. La zona destinada a la producción de los cítricos es el litoral norte. En la zona del norte del Rio Negro, Paysandú y Salto, se producen principalmente naranjas y mandarinas, mientras que en la zona de Montevideo, San José, Canelones, Maldonado ...