La energía dentro de la compostera y recomendación de insecticida orgánico


Hola a todos!

Hace ya varios meses que no escribo nada sobre mi compostera. Por lo pronto siempre es una cosa intrigante espiar el Mundo Lombriz que habita allí adentro. Todo lo que uno tira, si de semillas hablamos, germina. Ahora entiendo el verdadero significado de lo que es  un “caldo de cultivo” (pero este es de tierra).



Siendo invierno en Argentina, nuevamente han brotado semillas de ajo y de melón dentro del compost. El ajo puede funcionar, pero el melón no creo que resista el frío exterior. Por lo pronto lo que he descubierto es que el proceso de germinación es un poderoso generador de energía y calor. En teoría ya lo sabía (los experimentos de la escuela y los porotos en el germinador), pero hoy, cuando metí la mano para repicar unos brotes de wheat grass, me di cuenta del calorcito que emanaban…



Todo es energía. La vida es energía. Y los bichos también son energía.

Hay insectos que son benéficos o nos proporcionan algún grado de placer o belleza como ser las mariposas. Pero hay otros que solo sirven para dañar nuestras plantas y ni siquiera sirven para alimentar a otros insectos.



Tengo este hermoso cissus en la cocina de casa. Tan hermoso que las cochinillas algodonosas decidieron venir a comérselo. Durante unos días las combatí con alcohol y una mota de algodón, pero luego decidí probar este producto ecológico (porque como mi planta está en la cocina no puedo usar cosas tóxicas). Es el Phitonal Plus y se los recomiendo! La verdad es que en dos días ya no veo a las cochinillas ni el pegote dulzón en las ojas que dejan otros bichitos.



También di una rociada sobre el compost como preventivo pero mis lombris trabajan tan rápido que ni mosquitas tengo!!!

Espero que el dato les sirva!

Almabrazo

Chestela
Para ver todos los posts de la LOCA DE LA COMPOSTERA EN UN APARTAMENTO ingresa en www.chestela.wordpress.com
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

huertos abono canabis ...

Tenemos la suerte de que el purín de ortigas se puede usar como fertilizante para crecimiento (aplicado en riego y uso foliar), gracias al contenido en nitrógeno, por otra parte se usa como repelente de ácaros, la proporción habitual es de un kilo de ortiga por cada 10 litros de agua, y para que sea mucho mejor intentar que el agua sea de lluvia (para que no contenga cloro). Como lo aplicamos? Un ...

Flores Plantas ornamentales Plantas Suculentas

Fotografías y características de la planta suculenta llamada Orbeanthus hardyi. Consejos para su óptimo cultivo. Descripción general de la planta suculenta Orbeanthus hardyi Orbeanthus hardyi es una pequeña planta suculenta perennifolia perteneciente a la familia Apocynaceae muy cultivada en todo el mundo como ornamental o especie de colección. Es apreciada fundamentalmente por sus vistosas flores ...

alimentos saludables beneficios remedios naturales ...

Esta es una idea para tener una planta de piña en casa. Cultivar una piña en casa es barato, fácil y una ideal original para tener una planta tropical que le dará un rico aroma a tu hogar. Necesitarás tan solo la corona de la piña. Una vez cortada la corona, sumergida en un vaso con agua y déjala a remojo unos días hasta que eche raíces. Cámbiale el agua de vez en cuando. Una vez que tengas la ...