Descubren un hongo en el Amazonas que come plástico

Una vez mas, en nuestro afan por destruir el planeta, la naturaleza nos planta cara , en esta ocasión con una gran noticia, atentos que es increible.

El poliuretano es uno de los productos sintéticos más contaminantes en el mundo, una vez que se ha producido este material, es imposible biodegradarlo.

Este plástico lo utilizamos diariamente en nuestra vida cotidiana, desde juguetes o aparatos electrónicos como mangueras u otros utensilios.

La popularidad de este material es sencilla, su bajo coste y su fácil manejo pero sin embargo su costo ambiental es altísimo, aunque eso era antes, antes de descubrir al maravilloso Pestalotiopsis microspora.

Hongo


Una expedicion de la universidad de Yale al Amazonas fue la que por casualidad hizo este gran descubrimiento del 'hongo come plástico', fue al internarse en la jungla del pais ecuatoriano cuando buscando plantas y clasificándolas aparte de a cultivar los microorganismos de las mismas, se dieron cuenta que uno de estos, en concreto el Pestalotiopsis microspora, es capaz de consumir plástico.

Pero lo más sorprendente de todo esto es que puede sobrevivir en un ambiente sin oxigeno , perfecto para sitios donde se dan estas condiciones como los vertederos.

Los estudiantes Pria Anand y Jonathan Russel lograron aislar las enzimas que permiten a la planta degradar plástico para consumirlo, sus resultados junto con el registro del extraño y maravilloso comportamiento del hongo fueron publicados en Applied and Environmental Microbiology. Este prometedor hongo podría ser el primer paso para contrarrestar algunos de los daños que hemos hecho al planeta.

Cabe señalar que a pesar de que el Amazonas es una de las zonas con mayor biodiversidad, como muchos otros paraísos naturales, corre el riesgo de desaparecer, como no la cuidemos mas entre todos, con gestos y acciones como la de ecosia, entre otras causas.
 Fuente : Ecoosfera

 The post Descubren un hongo en el Amazonas que come plástico appeared first on La Huertina De Toni.

Fuente: este post proviene de La Huertina De Toni, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos