Boca de dragón, la planta de mil nombres

La Antirrhinun majus es conocida comúnmente como boca de dragón, de león, cabeza de ternera, flor del sapo, gatos, muerte de español, pirigallo, gallitos, conejitos... Pero, ¿a qué se deben todos estos nombres?

Esta preciosa planta nativa del Mediterráneo puede llegar a medir hasta 2 metros de altura y es perfecta para cultivar en maceta de manera ornamental gracias a su colorido. Puede ser perenne, anual o bienal según el clima.

Imagen 1


Sus perfumadas flores pueden ser de casi todos los colores y normalmente se la relaciona con la superstición u otras creencias. Dadas las diferentes formas y tonalidades que pueden adquirir sus pétalos, en cada parte del mundo se le ha asignado un nombre.

Esta gran variedad de tonalidades en sus flores y la simbología que representa han dado lugar a una larga lista de nombres para designar a esta maravilla.

Cuidados

Esta planta perenne prefiere la luz solar en temperaturas templadas (en torno a 20 grados). Nos agradecerá la exposición al sol y evitar las heladas. El suelo debe estar bien abonado y drenado ya que el riego no es excesivamente abundante excepto en verano.

Imagen 0


(Imagen/ Flickr: houroumono)

¿Qué os parece? ¿Cómo la conocéis vosotros?
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

Flores Plantas ornamentales

Fotografías de variedades de colores en las flores y características generales de la planta ornamental conocida como Boca de Dragón, Antirrhinum majus. Descripción general de la planta Boca de Dragón, Antirrhinum majus Antirrhinum majus es una planta herbácea muy popular en la jardinería por la belleza de su floracióny fácil cultivo. Esta especie pertenece a la familia Plantaginaceae(antes incluid ...