El cáñamo es una de las plantas más antiguas que se cultivan y se ha utilizado durante siglos para fines de manufactura y medicinales.
Aunque se trata de la misma especie que el cannabis recreativo, Cannabis sativa, las semillas de cáñamo industrial darán plantas sin efectos psicoactivos, al contrario que las semillas de marihuana, con un alto THC y que producen efectos psicoactivos.
Como se cultiva el cáñamo industrial
Esta variedad se siembra en primavera en suelos ricos y bien drenados, y son plantas que pueden llegar a alcanzar casi los 4 metros de altura.Al igual que otras variedades de cannabis, el cáñamo industrial necesita una gran cantidad de luz solar para prosperar. También es importante que reciba un riego adecuado para que no se sequen.
Historia del cáñamo industrial
El cáñamo industrial se ha usado durante siglos. Se cree que fue uno de los primeros cultivos que los humanos domesticaron. Esto se remonta a hace al menos 8000 años. Se cree que los chinos fueron los primeros en usar el cáñamo para fabricar ropa y tejidos.En la antigua Grecia, los marineros usaban cáñamo para fabricar velas para sus barcos. También se cree que los celtas usaron el cáñamo para fabricar cuerdas para sus arcos.
Durante la Edad Media, el cáñamo se usaba en muchas partes de Europa para fabricar ropa y cuerdas. En algunos países, los campesinos tenían que pagar impuestos con cáñamo, es decir que servía como moneda de cambio.
WANIAN Red Barandilla Protección Duradero Red De Seguridad
Usos del cáñamo industrial en la actualidad
El cáñamo industrial se usa para producir una amplia variedad de productos y en la UE se dispone de un listado de semillas certificadas para este tipo de cultivo de la planta. Los principales usos actuales son los siguientes:Fibras: el cáñamo se usa para fabricar una variedad de productos textiles, desde ropa hasta sogas y cuerdas. Las fibras del cáñamo también se utilizan para fabricar distintos tipos de papel y tapicerías.
Hay todo un renacimiento del uso de la fibra de cáñamo con fines textiles porque genera el doble de fibra que el algodón, usa mucha menos agua y pesticidas, y mejora la tierra. Por tanto es un tipo de fibra muy ventajosa y se estima que su uso irá en aumento durante este siglo.
Aceite: el aceite de cáñamo se extrae de las semillas de la planta. Estas semillas contienen una gran cantidad de ácidos grasos esenciales que son beneficiosos para la salud. El aceite de cáñamo se usa comúnmente en productos cosméticos.
Medicamentos: el cáñamo industrial también se usa para producir medicamentos y productos naturales. Estos productos contienen los cannabinoides de la planta, que tienen propiedades antiinflamatorias y analgésicas. El CBD es uno de estos cannabinoides que en los últimos años ha revolucionado la industria del cannabis medicinal no recreativo.
Energía: el cáñamo también se puede usar para producir biocombustibles. Estos combustibles son más limpios que los combustibles fósiles y además son renovables.
En este enlace, la Junta de Andalucía emitió un comunicado al respecto, ya que el cultivo de cáñamo en los últimos años está en aumento y querían dejar claros algunos aspectos de su cultivo a nivel normativo.
¿Qué os parece? ¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios del foro y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST