Hace días que tenía pendiente redactar una entrada sobre mesas de cultivo. Una amiga me lo está reclamando porque su marido se la ha pedido a los Reyes y cree que Sus Majestades agradecerán más detalles para saber cómo elegir.
Qué aspectos debemos valorar para elegir una mesa de cultivo
Un buen punto de partida podría ser comparar los distintos tamaños de los modelos en catálogo para ver cuál se adapta mejor al espacio donde pensamos situarla. Hay opciones ideales para balcones estrechos aunque lo que a todos nos gustaría sería poder disponer de la mesa más grande a la que nos llegue el presupuesto.
La mayoría de ellas están disponibles en distintas alturas. La más habitual es de unos 80-85 centímetros, que nos permitirá trabajar con comodidad estando de pie. Las de 65 centímetros son ideales para personas con problemas de movilidad e incluso creo que las hay de 40 cm para niños.
Si nuestra intención es cultivar hortalizas altas, la elección de una jardinera de poca altura nos resultará más cómoda en el momento de la cosecha. No sería la primera vez que alguien me comenta que tenía que subirse a una escalera para recoger los tomates
Me parece una muy buena idea que en algunas incorporen unas jardineras acopladas, porque de este modo podemos utilizarlas para cultivar aromáticas, o fresas. Muchos aficionados cuando empiezan sus cultivos, desconocen que estos dos tipos de plantas no son de temporada, sino que pueden vivir de un año para otro, por lo que tenerlas en contenedores aparte nos permitirá poder trabajar con comodidad en el resto de la mesa. Quizá es porque tuve una mala experiencia con las fresas el primer año, empezaron a reproducirse como locas y se agarraban a cualquier trozo de tierra que encontraran a su paso. Fué bastante traumático tener que arrancarlas, pero eran ellas u otros cultivos.
Y para acabar, la pregunta del millón: ¿Qué me recomiendas? ¿Una jardinera de madera o una metálica? Difícil elección, ya que ambas tienen sus ventajas y sus inconvenientes. Las de madera están fabricadas con maderas tratadas, por lo que no necesitan mantenimiento en forma de barniz. Están forradas con una tela por dentro que permite un buen drenaje. Las metálicas necesitan menos mantenimiento aún y suelen ser algo más ligeras. Quizá lo mejor sea guiarse por la estética en esta última decisión, o en las posibilidades que tengamos de ampliación.
En Semillas para tu huerto y jardín disponen de un amplio catálogo y me manifiestan que el descuento para los lectores del blog sigue vigente. Es de un 10%, que en una mesa de cultivo no es poca cosa.
Espero haber podido aclarar tus dudas, amiga. (No me deja decir su nombre por si su marido lee el blog, jajaja!). Espero foto de la mesa montada, ¡saludos!
La entrada Cómo elegir una mesa de cultivo para el huerto urbano aparece primero en Picarona y su huerto.