Conoce sobre la sagitaria

Todo sobre la acuática Sagittaria

Sagitaria


(Imagen/ Flickr: bob in swamp)

La sagitaria es pertenecientes a la familia alismataceae, las plantas que se engloban en el género Sagittaria son monocotiledóneas y se denominan comúnmente flechas de agua, debido a la similitud entre la forma de sus hojas y la de una flecha.

Las sagitaria son acuáticas, pueden encontrarse emergidas o sumergidas en aguas estancadas. Las especies más habituales son vivaces- viven más de dos años- y con aspecto de tubérculos.
  Las hojas de las sagitaria son aéreas, flotantes o sumergidas, y las flores, de un solo sexo, se agrupan en ramilletes sobre los tallos que se encuentran en el aire.

 

La reproducción se lleva cabo mediante tubérculos o semillas

 

Sagitaria


(Imagen/ Flickr: Nuuuuuuuuuuul)

 

Suelen cultivarse para una función de planta ornamental, como por ejemplo, adornar acuarios o estanques. (Conoce los tipos de plantas ornamentales con este reportaje).

 

Hemos de tener precaución con este género, ya que algunas de sus especies han infestado campos, concretamente en España, en el año 2003 dañaron unos arrozales en Huesca.

 

Se trataba de la Sagittaria motevidensis ssp. calycina, que ya había causado problemas anteriormente en diferentes países, como EE.UU., Brasil o Australia.

 

Sagitaria


(Imagen/ Flickr: Nuuuuuuuuuuuul)

 

Sagittaria sagittifolia, la más abundante en España

Especie perenne acuática emergida; las hojas aéreas presentan forma de flecha y las sumergidas, de cinta; de flores blancas, se agrupan en verticilos -suelen ser hasta cinco- que contienen tres flores cada uno. Su tamaño oscila entre los 30 y los 80 cm.  

Se multiplica por división de rizomas, el mejor momento para hacerlo es en primavera, y florece de junio a agosto.

 

Para su óptimo crecimiento, es necesario que la tierra sea fértil y se recomienda mezclarla con turba

 

Sagitaria


(Imagen/ Flickr: bob in swamp)

 

La planta deberá encontrarse a la sombra. Se está produciendo un retroceso en su aparición, debido a la contaminación que produce en las aguas.

 

Está totalmente preparada para vivir en suelos inundados, y, aunque también podemos encontrarla en arrozales, en España aún no ha ocurrido; por ejemplo en Italia sí.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

plantas 'teucrium fruticans' olivilla

Olivilla o Olivillo o Salvia amarga Nombre científico : Teucrium fruticans Pertenece a la familia de las Lamiáceas Originaria de la Región mediterránea y el norte de Africa Arbusto de hoja perenne de aspecto compacto Hojas simples, aovadas, con disposición opuesta en las ramas. De color grisáceo Flores azules con una corola con un pétalo pentalobulado, largos estambres curvados. Reunidas en po ...

madreselva cuidados madreselva riego madreselva ...

¡Hola, amigos! ¿Qué tal? El tema sobre el que voy a hablar hoy en el post es acerca de la famosa madreselva, un pequeño arbusto de hoja perenne que pertenece a la familia de las caprifoláceas. Procede de Europa meridional y se caracteriza por su gran porte, su floración intensa y su rápido crecimiento. Presenta hojas ovaladas, opuestas y brillantes con flores rojas que desprenden un aroma muy pecu ...

melisa melissa propiedades de la melisa ...

Originaria de Asia Menor, fue introducida la Melisa (Melissa Officinalis L.) en Europa durante la Edad Media. Se cultiva ampliamente en jardines por su agradable aroma y su belleza. Curiosamente, el famoso agua del Carmen, antigua fórmula de las Carmelitas que aún sigue utilizándose para el malestar digestivo, no es sino un alcohol de melisa. La Melisa tiene una acción sedante y beneficiosa sobre ...