comunidades

Consejos para empezar tu huerto urbano en una mesa de cultivo

5 trucos para aprovechar una mesa de cultivo
Flores de fresa. Créditos foto: Martin LaBar (going on hiatus) via photopin cc

Empezar un huerto urbano en una mesa de cultivo resulta una experiencia tan práctica para algunos como estresante para otros. Y es que aunque su diseño y su altura resultan muy cómodos para trabajar, el momento de decidir cómo distribuimos nuestras hortalizas provoca bastantes dudas entre los que eligen este tipo de contenedor para iniciarse en la horticultura. Espero que estos trucos os sirvan para empezar vuestros cultivos con buen pie y os ayuden a evitar equivocaciones de buenas a primeras.

Dando por sentado que ya habéis rellenado las mesas con un buen sustrato (o con la mezcla recomendada de fibra de coco y humus de lombriz), vamos a ver cómo encajar las piezas de este pequeño puzzle:

Conocer el volumen de sustrato que necesita cada hortaliza

Igual que ocurre en las personas, las plantas necesitan su espacio vital. Y cuando estamos cultivando hortalizas  en macetas, jardineras o mesas de cultivo, debemos proporcionarles un espacio mínimo en el que puedan crecer correctament. Plantarlas muy juntas signfica menos alimento para cada una de ellas y por tanto, menor desarrollo y el consecuente fracaso en la cosecha.

Por norma, el volumen de sustrato necesario es directamente proporcional al tamaño que alcanza la planta adulta, y por ello veremos que la mayoría de hortalizas de hoja y de raíz necesitan menos sustrato que las de fruto, que son las que crecen más. Encontraréis indicaciones al respecto en el Calendario de siembra del blog. Es importante remarcar que los volúmenes corresponden a una sola planta. No a dos, o a tres, ok?

Conocer los tamaños de las plantas adultas

El plantel es muy pequeño y nos puede engañar. De hecho, acostumbra a engañarnos cuando somos primerizos, ya que conocemos cómo es un tomate o un calabacín, pero no sabemos cómo es la planta de la que salen estos frutos.
Consultar una tabla donde se especifique el marco de plantación nos será de gran ayuda para evitar juntar demasiado a hortalizas que van a cubrir con sus hojas a otras más pequeñas, privándolas de sol (es muy típico en estos momentos con las coles, que crecen verticalmente mucho más que las lechugas y cuyas hojas son enormes).

El marco de plantación está pensado para distribuir las hortalizas en un huerto de tierra, pero nos servirá para hacernos una idea de cómo se ensancha una planta. Si el volumen de sustrato que les vamos a proporcionar es suficiente, podemos juntarlas un poco más.

flor-de-tomate
Flor de tomate. Créditos foto . SantiMB . via photopin cc

Conocer las incompatibilidades de las hortalizas antes de plantar unas al lado de las otras

No todas las hortalizas son amigas entre ellas. Algunas no se caen muy bien, ya sea porque buscarán los mismos nutrientes en el substrato o porque sus raíces desprenden sustancias que no convencen a sus vecinas. Por poner un ejemplo práctico, encontraréis información acerca del ajo, y de su acción repelente sobre el pulgón. Uno podría pensar que será ideal sembrarlo cerca de las habas, que en primavera siempre lo padecen en sus brotes más tiernos. Pues no, señoras y señores: los ajos y las habas son hortalizas incompatibles y lo mejor es no situarlos cerca los unos de las otras.  Encontraréis información acerca de sus problemas de convivencia en varios sitios, como en esta tabla que hace años está colgada en Infojardín.

Conocer el ciclo de las hortalizas y cuánto tiempo ocuparán la mesa

No todas las plantas son igual de longevas o tardan lo mismo en dar sus frutos. Una lechuga puede estar lista para ser consumida en 2 meses mientras que para coger un pimiento vamos a tener que esperar un poco más. En compensación, eso si, vamos a estar cosechando varios durante tres meses más por lo menos.

Es por este motivo que al planificar lo que vamos a cultivar en la mesa, nos será de mucha utilidad dividirlas en dos grupos: las de ciclo largo y las de ciclo corto. Saber cuáles van a estar más meses viviendo en nuestras mesas nos servirá para distribuir las de ciclo corto en un espacio determinado que nos permita cosecharlas y remover el sustrato para prepararlo para nuevas plantaciones sin molestar a las que aún están dando sus frutos.

Y de nuevo veremos que las más tardonas son las de fruto y las más rápidas, las de raíz y de hoja.

Necesidades de sol, agua y abono

No todas las hortalizas necesitan la misma cantidad de sol, agua o abono. Distribuirlas de modo que concidan en un mismo espacio las que tienen necesidades de cultivo similares, nos facilitará el trabajo y nos evitará problemas (especialmente de hongos en las que necesitan menos riego).

Algunas hortalizas que en invierno agradecen sol directo, acostumbran a espigarse con el sol directo del verano, por lo que jugar con sus alturas durante estos meses nos ayudará a crear sombras para proteger a las más sensibles.

coles-decorativas
Coles decorativas. Créditos foto amee@work via photopin cc

Resumiendo…

El éxito en los cultivos depende de nosotros, de lo que queramos cultivar y de nuestra capacidad para que las piezas del puzle encajen. Si vais a empezar comprando plantel, pasad primero por la tienda, preguntad por las hortalizas que tienen disponibles y anotadlas en un papel. Ya en casa, decidid cuáles os apetece cultivar y a continuación informaros de la duración de su ciclo y el volumen que necesitan para crecer. Os ayudará a saber cuántas podéis plantar de cada variedad y si queréis rizar el rizo, dibujad sobre un papel posibles distribuciones para luego mirar si son compatibles entre ellas.

Personalmente, creo que la mejor forma de optimizar el espacio al máximo es cultivando hortalizas de hoja y de raíz en la mesa y dejando las de fruto para otro tipo de contenedores. Por descontado, esta opinión es totalmente discutible y estoy convencida de que más de un@ puede discrepar. Pero os voy a razonar mi afirmación, basada totalmente en las consultas que me llegan a través del correo del blog y de las redes sociales:

Nadie se informa antes de transplantar las hortalizas a las mesas de cultivo. Y si lo hacen, pocos tienen en cuenta el tamaño de las plantas adultas y el espacio que necesitan. Lo entiendo perfectamente, porque para mi también fué una sorpresa ver cómo llegaban a crecer algunas hortalizas la primera vez que las planté.
Si estamos cultivando en macetas individuales o en jardineras, la solución es fácil: separas las macetas físicamente, pero eso es algo que no podemos hacer en una mesa de cultivo. No hace mucho, una chica me mandaba fotos de una col acuchurría que había sacado de la mesa para plantarla en una maceta aparte porque “se había hecho enorme y sus hojas tapaban a las lechugas”. El transplante fué fatal, y por el aspecto que tenía dudo mucho que la col se recuperara. En otra ocasión, un chico me explicaba que en verano había tenido que subirse a una escalera para poder recoger los tomates.

Por otro lado, está el tema de la productividad. Las hortalizas de raíz y de hoja crecen rápidamente, y a efectos prácticos, nos obligará a trabajar más a menudo en el contenedor donde los cultivemos. Pues oiga, me parece más cómodo trabajar de pie que tener que agacharme a la altura de una maceta para remover el sustrato y sustituir el plantel o sembrar nuevas semillas, ¿no os parece? En cambio, desde que plantas una tomatera hasta que la arrancas pueden pasar perfectamente siete meses en el que además la planta crecerá verticalmente y no tendrás que agacharte muy a menudo para trabajar en ella (ya sea podándola o cosechando sus frutos).

Y acabo con un motivo más: siempre me ha dado miedo hacerles daño a las plantas. En una mesa de cultivo, ¿cómo sé hacia dónde han crecido las raíces de una hortaliza en concreto? ¿Y si al arrancar la que está al lado, le hago daño en las raíces? Las hortalizas de ciclo rápido no tienen raíces muy grandes, al contrario de las de ciclo largo.

En fin… espero haber aclarado algunas dudas y espero que a alguien le resulte de utilidad. ¡Saludos!

La entrada Consejos para empezar tu huerto urbano en una mesa de cultivo aparece primero en Picarona y su huerto.

Fuente: este post proviene de PicaronaBlog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Ester Casanovas Hola a todos, ¿qué tal la nueva normalidad? La COVID-19 y este extraño confinamiento ha afectado nuestras vidas, nuestros hábitos, y el macetohuerto no ha sido una excepción.  Me apete ...

Ester Casanovas Con la llegada de la primavera debemos retomar los cuidados del césped para que luzca perfecto a partir de ahora. Hoy voy a explicaros cómo iniciar la pauta de abonado, cómo recuperar ...

Ester Casanovas Incluso el césped mejor cuidado puede presentar zonas despobladas y sin vegetación. Son las llamadas calvas del césped. En el artículo de hoy vamos a ver cómo solucionar este problema ...

Ester Casanovas ¿Calentando motores para uno de los días más bonitos del año? Sí, ya sé que muchos de vosotros no celebráis el día de Sant Jordi como lo hacemos aquí, pero ver rosas y libros por la c ...

Etiquetas: huertos

Recomendamos

Relacionado

el huerto aromático y medicinal guia para cultivar tu huerto general
DIEZ CLAVES PARA EMPEZAR A TENER UN HUERTO URBANO

1. SOL Es importante tener al menos 6 horas de sol al día, sobre todo en verano. Las hortalizas de verano lo necesitan. 2. ¿QUÉ PODEMOS CULTIVAR? Es muy importante mirar el calendario de siembra, para saber qué hortalizas se pueden cultivar en verano, cuales en invierno y cuales durante todo el año. En verano si tenemos espacio no pueden faltar tomates, pimientos, berenjenas y judías. En inviern ...

huertos huerto otoño qué cultivar en otoño ...

Lo digo siempre y lo mantengo: otoño es una época magnífica para empezar un huerto urbano en macetas. La mayoría de hortalizas que se pueden cultivar en esta época son de ciclo largo, tienen menos plagas y un ritmo de crecimiento más lento que las que cultivamos en verano. ¿Por qué no aprovechar esta época de aprendizaje tranquilo? Si queréis empezar un huerto en macetas este otoño, aquí os dejo 5 ...

hortalizas y verduras huertos consejos de jardinería ...

Hola chicas y chicos! hoy les traigo un Interesante tema que trata sobre cómo hacer un huerto en casa. Seguro que muchos de nosotros tenemos un balcón o un pequeño patio en nuestros hogares y nos apetece ponernos a llenarlo de plantas o flores, asi que atentos porque en este articulo vamos a ver unas pequeñas pautas para que podáis tener y cómo hacer un huerto en casa de forma sencilla y para dis ...

como empezar huerto urbano huerto urbano ...

Muchos están deseando aprovechar un pequeño hueco en el balcón o terraza para poder iniciarse en el mundillo de los huertos urbanos. Pero primero explicaremos brevemente qué es un huerto urbano. Qué es un huerto urbano El huerto urbano no es ni más ni menos que una huerta a escala reducida en un espacio doméstico. Este puede ser un patio, un balcón, una terraza, o cualquier sitio similar. All ...

huertos cuidados huerto cultivo en casa ...

Muchos están deseando aprovechar un pequeño hueco en el balcón o terraza para poder iniciarse en el mundillo de los huertos urbanos , así que en este articulo vamos a ver los primeros pasos que debemos seguir para poder iniciarnos en este mundillo y empezar con buen pie. Aunque luego se puede profundizar mucho en el asunto siempre podréis ir visitando artículos del blog donde vamos comentando otro ...

huertos cómo regar riego huerto ...

El agua es un elemento indispensable para el desarrollo de las plantas, sin ella no podrían sorber del suelo los nutrientes que necesitan para poder vivir Riego manual con regadera Diferentes tipos 1.- Riego manual con regadera o manguera para macetas, jardineras o espacios pequeños en huerto urbano 2.- Riego por goteo para mesas de cultivo o espacios más grandes 3.- Riego por aspersión (para ...

huertos

Una periodista me preguntaba hace poco sobre qué es lo que más me gusta de hacer cursos de iniciación al huerto urbano. No me lo pensé nada, y le respondí que sin duda alguna, era el contacto directo con los asistentes. Lo más habitual es encontrarme con personas que no conozco de nada, mujeres en su mayoría y de edades muy diversas. A veces son madre e hija, hermanas, amigas, de vez en cuando alg ...

cuidados huerto huerto urbano fibra de coco ...
Como Preparar La Mesa De Cultivo Para El Huerto Urbano

Si estáis leyendo este articulo, es que seguramente os estáis iniciando en el maravilloso mundo del huerto urbano o tenéis dudas de como preparar correctamente nuestra mesa de cultivo para iniciar correctamente nuestro huerto urbano, bienvenidos! Con este articulo y todos los del blog de La Huertina De Toni , seguramente os ira genial. Hoy vamos a ver el segundo paso para organizar nuestro huerto ...

huerto eco cultivo del guisante plantar guisantes ...

Los guisantes son uno de los placeres del huerto urbano, con ese sabor dulce recién cogidos de la mata que muchas veces hace que los devore en crudo como si fueran pipas y ni lleguen a la cocina para cocinarlos. Los guisantes (Pisum sativum) pertenecen a la Familia de las Leguminosas, al igual que las habas o las judías y con ellas comparten la característica de aportar nitrógeno al suelo por lo q ...

plantas mesas mesas de cultivo

El Huerto En Casa: Mesas de Cultivo Como siempre, tras animaros a probar algo nuevo (o no tan nuevo para muchos), desde Plantas de exterior tratamos de daros todos los consejos y opciones posibles para ayudaros en vuestra aventura. Así que, tras invitaros la semana pasada a cultivar vuestro propio huerto urbano en casa, hoy hablaremos de dónde cultivar. Está claro que a todos nos gustaría tener ...