Pocas veces he visto árboles de rosas pero desde luego los recuerdo bien, esa belleza es difícil de olvidar... En España no se ven muchos, sin embargo algunos jardines franceses están invadidos de ellos. por eso traigo "Cómo crear un árbol de rosas" esta idea esta hermosa.
Según pude leer en el blog Jardines que me gustan, en el jardín del pintor impresionista Claude Monet en Giverny existen algunos. Espero poder viajar pronto allí, mientras tanto he recopilado algunas imágenes para abrir boca. Espero que os gusten estas ideas de cómo crear un árbol de rosas.
Si queréis aprender a crear vuestro propio árbol de rosas seguid leyendo... ;)
(Imagen/ Flickr: KatJaTo CC BY 2.0)
(Imagen/ Flickr: Anna & Michal CC BY 2.0)
Cómo crear un árbol de rosas
Los árboles de rosas se generan a partir de injertos de 2 o 4 varas de rosal en el pie de un árbol frutal. Además, se pueden plantar directamente en el suelo o en macetones, permitiéndonos su traslado cuando las condiciones climáticas sean adversas.
Si vivís en una región de clima cálido, os recomiendo ubicarlos en una zona de sombra, bajo la protección de un árbol o colocando una malla de sombreado.
El resto de cuidados que debemos tener en cuenta son básicamente los mismos que los de cualquier rosal (para conocerlos PINCHA AQUÍ): luminosidad, terreno rico, riego moderado y evitando el contacto del agua con las hojas y las flores.
La poda resulta especialmente importante para que nuestro árbol tenga floración abundante, se debe realizar entre enero y febrero cortando las ramas a unos 20 centímetros de la rama principal. A finales del verano también se puede podar para intentar prolongar la floración el máximo tiempo posible; básicamente eliminaremos las ramas que estorben, las rotas o enfermas.
(Imagen/ Flickr: T.Kiya CC BY-SA 2.0)
Por otro lado tenemos los rosales de pie alto: se injerta, a una altura de medio metro o incluso uno, una yema de híbrido de té, rosal floribunda o miniatura sobre el tronco de un rosal silvestre cultivado de tal forma que crece con tronco. También son aptos para el cultivo en jardineras o macetones.
No he encontrado ningún vídeo en español, pero para los que sepáis inglés igual el que os adjunto a continuación os resulta útil:
- Si quieres compartir tus trucos de jardinería, imágenes o preguntar cualquier duda escribe en nuestro muro de Facebook.