La palmera botella destaca por su forma y su belleza
Más fotos e información en http://www.riomoros.com/2015/05/palmera-botella-hyophorbe-verschaffeltii.html
La palmera de Fiyi es una palma poco habitual, y escasa en su lugar de origen, pero interesante para el jardín porque no es de elevado tamaño, unos 8 metros. Más información y fotos enhttp://www.riomoros.com/2016/05/palmera-de-fiyi-pritchardia-thurstonii.html
Una palmera de frutos magníficos. Más fotos e información enhttp://www.riomoros.com/2016/08/latania-amarilla-latania-verschaffeltii.html
Una palmera de hojas enormes Espectacular! Más fotos en información enhttp://www.riomoros.com/2013/11/la-palmera-de-bismarck-bismarckia.html
Una palmera de tamaño medio y muy decorativa para jardines pequeños. Más fotos e información enhttp://www.riomoros.com/2016/08/palmera-bambu-dypsis-lutescens.html
La Palmera de Fortune es una pequeña palmera que queda muy bien en jardines pequeños. Más fotos e información enhttp://www.riomoros.com/2016/07/palmera-de-fortune-trachycarpus-fortunei.html
ElSabal de Bermudaes una palmera de la misma familia que laPalmera real cubanaRoystonea regia(Arecaceae).Es endémica de las islas Bermudas, de donde obtiene su nombre. Más información enhttp://www.riomoros.com/2017/05/sabal-de-bermuda-sabal-bermudana.html Otra palmera en vídeo:
Muy usada en jardinería pública en zonas de clima suave. Más información y fotos enhttp://www.riomoros.com/2011/12/la-palmera-de-california-washingtonia.html
La palmera de abanico africana es una palmera de gran tamaño, poco utilizada en jardinería pero de un gran atractivo. Más información enhttp://www.riomoros.com/2016/10/palmera-de-abanico-africana-borassus.html
ElSabal de Carolinaes una palmera de la misma familia que laGuanoCoccothrinax spissa(Arecaceae).Es originaria del sureste de los Estados Unidos. Más información enhttp://www.riomoros.com/2017/05/sabal-de-carolina-sabal-palmetto.html Un vídeo de otra palmera aquí:
Un helecho que se usa cada vez más en los jardines y jardineras. Tiene una forma muy peculiar. Fotos y más información enhttp://www.riomoros.com/2015/05/helecho-acebo-cyrtomium-falcatum.html