Prepara tu propio abono orgánico en tu huerto

Compostero para abono orgánico


Empiezo con este artículo la serie sobre huertos, donde poco a poco iré tratando de desarrollar ideas para establecer tu propio huerto. Lo primero sería obtener el abono orgánico que utilizaríamos más adelante en nuestras plantas, lo ideal sería emplearlo desde que se siembra la semilla y aprovechar de sus ventajas, pero como esto lleva de 3 a 6 meses compostarlo, es mejor utilizarlo en las plantas ya más desarrolladas.

Primero veamos que es un compost

En tu huerto puedes crear tu propio abono orgánico para reabastecer de nutrientes cada cierto tiempo a tus plantas, incluso evitando o en algunos casos, disminuyendo el uso de fertilizantes químicos.

Recicla tu basura produciendo abono orgánico
Este abono orgánico es obtenido luego de la degradación de material vegetal y animal, por microorganismos como hongos y bacterias, aunque también podemos añadir lombrices dentro del material orgánico, pero necesitaríamos de algunas condiciones especiales para realizar lombricompost. El material que necesitamos degradar los obtenemos fácilmente de residuos de cocina, residuos que genera tu huerto o jardín, en las que encontramos diariamente, para darte una idea, hojas secas, frutos que no se recolectaron, plantas no deseadas que se eliminaron del huerto, ayudando así a reciclar estos desechos.

¡Nunca utilices restos de animales!

Los desechos animales son la principal fuente de putrefacción en tu huerto, generando malos olores y sirviendo de foco de otros animales dañinos para los humanos, pudiendo causar enfermedades como las moscas.

Propiedades del abono orgánico

La principal razón por la que utilizamos este tipo de abono es para nutrir nuestras plantas. Al descomponerse estos restos vegetales dejan minerales en el abono, listos para ser introducidos y ser aprovechados en un nuevo ciclo por tus plantas del huerto.

Beneficios del abono orgánico




¿Pero que otros beneficios nos dan los abonos orgánicos?

Al utilizar este tipo de abono como principal fertilizante de origen natural en nuestro huerto solo falta complementar con fertilizantes químicos, incluso si planificas bien tu huerto y produces el abono orgánico necesario para tus plantas dejas de utilizar el fertilizante químico, que además de un ahorro económico te brinda una solución ecológica para disminuir la contaminación y conservar el buen estado de los suelos.

El abono orgánico o compost mejora la estructura del suelo, algo conveniente en nuestro hogar, porque ya en una zona urbana se ha alterado la primera capa del suelo donde se encuentra la materia orgánica que es primordial para las plantas.

Ventajas de usar abono orgánico o compost




¿Cómo hago el compost en mi hogar?

Lo primero que debemos realizar es seleccionar el material vegetal que colocaremos en el compostero para luego obtener el abono orgánico. Estos podemos clasificarlos en tres tipos para identificarlos mejor según la función que cumplirán.

1.- Restos vegetales verdes. Acá escogeremos cualquier resto vegetal que este maduro, no aquellos restos secos, ya que necesitamos que estos aporten humedad. Los restos verdes también aportan nitrógeno a la mezcla, siendo este la principal fuente de alimentos de los microorganismos que nos ayudarán a descomponer los restos vegetales. ¿Cómo estoy seguro que aportaré restos verdes? cualquier resto fresco que obtengas de la cocina como cáscaras de hortalizas, hojas verdes de la grama o jardín y cualquier resto vegetal que no haya sufrido cocción.

2.- Restos vegetales secos. Esto es más fácil, recolectas toda la hojarasca y ramas secas caídas de los árboles, ramas que hayas podado del jardín y toda materia orgánica que contenga celulosa (cartón, papel y servilletas), todos ellos aportan carbono.

3.- Restos animales. Los restos animales potencian mucho la descomposición del material orgánico y aporta gran cantidad de nutrientes como el excremento del ganado (conocido también como posturas o bosta), pero en este caso no lo utilizaremos por motivos de higiene, salud y malos olores, además de complicar el proceso a seguir en el compost.

Al realizar el compost podemos incluir cáscaras de huevo que aportarán calcio a la mezcla de abono, si bien es de descomposición lenta es bueno incluirlo a la mezcla.


Abono orgánico en tus plantas

Abono orgánico es un excelente sustrato para tus plantas

Haciendo el compostero

Puedes hacer el compostero en un recipiente, en un hueco en la tierra o simplemente apilando todos los desperdicios orgánicos en un extremo de tu huerto, aquí la creatividad corre por tu cuenta.


Ten en cuenta al momento de escoger el sitio que no se acumule agua y brinde un buen drenaje

Ya listo el material vegetal se deben distribuir en capas de la siguiente manera: una capa verde, encima una capa con residuos secos y encima una capa de tierra que selle las otras dos capas de residuos, solo debes asegurarte de agregar la capa de tierra hasta que todos los residuos estén completamente cubiertos. Esta capa provee al compost de los microorganismos necesarios para la descomposición, recordemos que la tierra no es solo un compuesto mineral, sino que en ella existe vida. A la capa de tierra le podemos agregar cenizas o cal para hacer la mezcla más completa.

Cuando ya hayas logrado llenar el compostero capa tras capa, siguiendo la secuencia de una capa verde, una capa seca y tierra, se riega y se deja. A partir de una semana se remueve para airearla y se agrega de nuevo agua necesaria que le devuelva la humedad y baje la temperatura para evitar malos olores. El llenado puede terminarse luego de un tiempo, no lo llenarás en un solo día, así podrás incorporar cada día tus desechos orgánicos y reciclarlos.

Tips para mejorar tu compost sin complicarte

ü Sella tu compostero por debajo y por encima con materia seca en ambos extremos.

ü Cuando puedas detectar que algunas de las hojas verdes tienen daños por hongos o bacterias, es preferible que no las uses. Estos microorganismos podrían sobrevivir al proceso de compostaje, pudiendo enfermar nuevas plantas donde apliques el abono.

ü Siempre mantén humedad la mezcla de compost, la humedad es necesaria para que exista vida en la mezcla y no aumente la temperatura a niveles extremos.

ü Agrega agua solo cada vez que veas muy seca la mezcla, pero no en exceso, solo humedece.

ü Tritura las cascaras de huevo para favorecer su descomposición.

El compost trae muchas ventajas que de tratarlas acá, ocuparía unas cuantas páginas más, solo los quiero motivar para los próximos artículos donde intentaré llevar paso a paso las consideraciones, técnicas y planificación de un pequeño huerto en nuestro hogar.


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Cómo hacer tu propio abono orgánico casero para plantas en casaSi eres un apasionado de la jardinería, seguro entiendes la importancia de brindar a tus plantas los nutrientes esenciales para su óptimo crecimiento y desarrollo. Si bien el mercado está saturado de productos que ofrecen hacer maravillas por tus plantas, muchos de ellos contienen químicos que podrían no ser del todo beneficiosos para ...

Residuos domésticos para compostarCada vez somos más conscientes de la necesidad que tenemos de cuidar nuestra salud y también la del planeta.  Para ello podemos contribuir de muchas maneras como-Hacer ejercicio de manera habitual-Consumir productos cultivados de manera ecológica-Reciclar-Cultivar sin utilizar productos químicos que podemos hacerloPreparando nosotros el ABONO para alimentar nuestr ...

El compostaje es un proceso natural que transforma la materia orgánica en un producto como la tierra llamado humus o compost. La materia orgánica se descompone por microorganismos tales como bacterias y hongos que se transforman en elementos simples que se alimentan de plantas. Estos microorganismos necesitan agua y el aire, no sólo materiales orgánicos. El compostaje es una forma importante de re ...

CÓMO HACER UN BUEN COMPOST El compostaje es un proceso natural que transforma la materia orgánica en un producto como la tierra llamado humus o compost. La materia orgánica se descompone por microorganismos tales como bacterias y hongos que se transforman en elementos simples que se alimentan de plantas. Estos microorganismos necesitan agua y el aire, no sólo materiales orgánicos. Saber esto es ...

Es este artículo os explicamos cómo hacer compost con lombrices en casa, para obtener vuestro propio humus de lombriz y emplearlo como abono en el huerto o el jardín. Con el humus de lombriz generado nuestras plantas crecerán más rápido y más fuertes y reduciremos los residuos orgánicos que echamos al contenedor de basura. Reutilizar los restos orgánicos domésticos para convertirlos en el mejo ...

El humus de lombriz es un excelente abono para las plantas del huerto debido a su riqueza en nutrientes, su capacidad para mejorar la estructura del suelo, su capacidad para incrementar la vida bacteriana del suelo y su capacidad para aumentar la resistencia de las plantas a enfermedades y plagas. Hacer humus de lombriz en casa es fácil y una excelente manera de obtener un fertilizante orgánico ...

Hola amigos, cómo estáis? Hoy os enseñamos a hacer compost con lombrices para vuestro jardín. De esta manera, veréis como los residuos incómodos del día a día se convierten en un buen abono para vuestras plantas. El método de compost con lombricesse denomina humus de lombriz o vermicompost, y se debe a que el material que se utiliza para la fabricación de este son los excrementos de las lombrices ...

Hacer tu propio compost no es difícil, y además estarás ayudando al medio ambiente. El compost se hace con residuos, existen dos tipos de residuos:Los residuos secos son los inorgánicos como el vidrio, papel, plástico, cartón, metalLos residuos húmedos, son los orgánicos como por ejemplo los residuos de nuestra cocina y del jardín.Cómo hacer un compost?El compost no es algo reciente, ya lo hacían ...

Si quieres aprender a hacercompost casero o fertilizante natural, has llegado al lugar indicado. Aprovecha todos los residuos vegetales de tu jardín en lugar de botarlos a la basura. Hacer un abono orgánico podrá mejorar la tierra y alimentar las plantas, es la vía mas fácil par ahorrar dinero y no gastar en fertilizantes químicos; ya que el compostaje es una actividad ecológica, gratificante al 1 ...