Romero, un clásico de las aromáticas

El romero es un arbusto leñoso procede de las secas colinas del sur de Francia. No sólo huele muy bien, sino que es muy ornamental y llega a alcanzar 1.5 metros de alto por lo que es útil cultivarlo en hileras para dividir bancales de hortalizas o espacios en el jardín.

El romero combina muy bien con carnes sabrosas como las del cordero, carnero o cerdo. Su sabor es agradable pero penetrante, por lo que hay que utilizarlo con tiento.

Romero



(Imagen: Wikimedia)

 

Suelo

Para cultivar el romero el suele debe ser el más conveniente, uno ligero mejor dicho, arenoso y bastante seco. Necesita cal abundante, protección y estar orientado al sur.

 

Multiplicación y cuidados

En primavera se siembran las semillas a intervalos de 15 centímetros en surcos superficiales.

Cuando las plantitas tienen algunos centímetros de altura se trasplantan a un bancal de mantenimiento dejando 15 cm. entre ellas.

Cuando hayan agarrado bien se espacian a 90 cm.

Las semillas no siempre germinan, por lo que es más eficaz tomar esquejes, antes o después de la floración. Deben tener 15 cm. de longitud.

Se arrancan las hojas inferiores y se entierran en las dos terceras partes de su longitud en suelo arenoso y en lugar sombreado.

En otoño estará en condiciones de ser trasplantado.

Hay que protegerlo durante el primer invierno para lo cual hay que cortar los esquejes por la mita a finales del verano; esto permite que los nuevos brotes se fortifiquen antes de la llegada del tiempo frío.

Se acolcha a continuación con mantillo y con tela de saco.

 

Romero

(Imagen: Pixabay)

 

Recolección

Los ramilletes se arrancan en cantidades pequeñas desde el segundo año en adelante.

Es posible hacerlo en cualquier época aunque el final del verano es la mejor para que se vayan a secar.

Las flores se usan para aromatizar, lo mismo que los tallos y las hojas.

- Descubre las plantas aromáticas y medicinales más conocidas en este completo reportaje.

 

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

El mayor interés del Pentas está en sus flores. Aunque se trata de una planta de interior, dura más si se coloca en una galería. Os explicamos todos los cuidados que necesita el Pentas.

Te contamos cómo crear un bonsái. Crear un bonsái es un arte milenario. Las técnicas adecuadas para llevar a cabo la correcta transformación de una rama en un árbol en miniatura fueron desarrolladas por los japoneses.

Para la inauguración de una de las jardineras de piedras que hemos construido. hemos elegido plantar unas aromáticas; romero y tomillo, aunque este último está en no muy buenas condiciones, esperemos que resista el trasplante. Al retirar el envase se puede apreciar que prácticamente no queda sustrato, todo está invadido de raíces. Hacemos el agujero, colocamos la planta, cubrimos con más tierra y ...

Hola a todos, espero lo disfruten como yo. Saludos. Setos aromáticos Les mostramos cuales son esas plantas con la que podéishacer tus setos de aromáticas, ósea, plantas que sirven de cercas. Estas plantas crecen entretejidas, crecen de manera espesa, y se pueden formarlos setos de aromáticas. Pruébalas para tus setos... Especies que tienen flores y/u hojas conaromas agradablesy que sonaptas para ...

Te contamos todo sobre la amapola. Los finos pétalos de las amapolas bien parecen papel cresponado. Finamente arrugados, aparecen de los botones esféricos para después desplegarse en elegantes flores.

Un jardín o una terraza puede encontrarse vacío sin la presencia de gardenia en su gran cantidad de especies que la representa. Una ornamental que destaca, principalmente, por su cantidad y calidad de flores.El principal representante de este género de plantas es Gardenia jasminoides, una planta con peculiaridades y que puede adaptarse al cultivo en macetas, con variedades injertadas que responden ...