Cuando se habla sobre un jardín urbano transparente se hace referencia a que vivir en la ciudad tiene muchas ventajas, pero también hay desventajas: es inevitable estar muy cerca uno del otro. Dentro de casa y también en el jardín encontramos la privacidad y el espacio necesarios: un oasis luminoso y transparente donde nos podemos retirar del ajetreo diario.
Para realizar un jardín urbano transparente con un diseño que se centra en el espacio, el ritmo y la simetría, tendrás una buena base para un jardín urbano y sostenible.
Se consigue con unas plantas que filtran la luz y, a la vez, te protegen de las miradas indiscretas, un uso modesto del color y una pavimentación básica.
Y, por último, pero no por eso menos importante: el jardín urbano transparente debe permanecer bonito durante todo el año y exigir relativamente poco mantenimiento.
Borrón y cuenta nueva
Antes de poder empezar efectivamente con la reconstrucción, en la mayoría de los jardines urbanos hará falta una ronda de limpieza.Hay que quitar las plantas viejas y, si quieres hacer una mejora radical, deberás tamizar la tierra para retirar toda la suciedad. La que te quede se puede complementar con tierra de jardín y ser enriquecida con fertilizantes.
Un buen principio: el diseño
Un jardín transparente se diseña partiendo de las dimensiones del jardín como dato fijo, y guardando el espacio, la tranquilidad y la privacidad que tienes en mente.Por la perspectiva, la aplicación de una diferencia de nivel quedará muy bonita y ópticamente hará el jardín todavía más amplio.
Para protegerse de las miradas son muy adecuadas las celosías de tablas cubiertas de hiedra.
La simetría hace milagros: por muy sutilmente que se aplique, proporciona enseguida ritmo y serenidad. La repetición simétrica de elementos (plantas, arbolitos, macetas) fomenta la unidad.
Un armazón verde
Para conseguir que el jardín esté bonito durante todo el año, debes elegir diferentes plantas perennes, que marcan con su presencia la estructura del jardín.Una irradiación luminosa, casi transparente se obtiene plantando, por ejemplo, boj, laurel, arce japonés y bambú.
Elige lo verde también según el follaje. Gracias a variaciones en la forma de las hojas (de robustas a frágiles), en la firmeza (de duras a tomentosas) y en las tonalidades (de verde claro a muy oscuro) tener sólo colores verdes será de todo menos aburrido.
Las distintas variedades de hojas también filtran la luz de diferentes maneras y dan como resultado un bonito efecto transparente.
Cuidado con los colores
Selecciona flores de un solo color: esto proporcionará tranquilidad. Pero opta por muchas formas diferentes y pronunciadas, como azucenas, brugmansia, azucena africana (Agapanthus africanus), geranio, hortensia, hostas y anémonas.
Por la ausencia de grandes contrastes de color, las formas de las flores recibirán toda la atención.
Baldosas, adoquines y ladrillos
Para la pavimentación en un jardín urbano queda gracioso hacer uso de materiales de construcción antiguos.Aquí también se puede trabajar eficazmente sobre el tema de 'atención a la forma en lugar de al color'. Los materiales antiguos enseguida darán al jardín urbano recién creado un aspecto agradable y adulto.