En esta iniciativa, que comienza el día 14 y finaliza el próximo 31 de octubre coincidiendo con la festividad de Halloween, la Esclerosis Múltiple se representa como un fantasma: un ente caprichoso que se ha instalado en la vida de miles de personas y no tiene intención de marcharse. Al igual que los fantasmas, en muchas ocasiones se manifiesta de forma invisible a través de síntomas como la fatiga, el dolor, los problemas de movilidad, pérdida de visión o de memoria, etc. Aunque en muchas ocasiones no se aprecie a simple vista, puede condicionar seriamente la vida de las personas, “apareciéndose” en el momento más inoportuno.
Esta representación se plasma en el nuevo vídeo del diseñador Fran Solo, conocido por sus divertidísimas animaciones. En esta pieza central de la campaña puede observarse como los profesionales de las organizaciones, así como otras personas que viven con la enfermedad, suman sus fuerzas al equipo decidido a vencer definitivamente a este fantasma. Un clip que pone el foco en el inmenso valor que aportan las organizaciones de pacientes en el día a día de quienes conviven con la enfermedad.
Este 2020 está dificultando que estas entidades puedan seguir adelante con su labor, y con ello, que las personas con EM reciban el apoyo y la atención que necesitan.
Por este motivo, al objetivo esencial de concienciar a la sociedad sobre la enfermedad, se suma el objetivo urgente de apoyar el trabajo fundamental de las asociaciones y fundaciones que atienden a las personas afectadas por Esclerosis Múltiple – 55.000 personas en España- y sus familias, para que nunca nadie tenga que enfrentarse en soledad al “fantasma” de la Esclerosis Múltiple. Además, parte de lo recaudado se destinará a impulsar su investigación para que, independientemente de las circunstancias, la búsqueda de una solución definitiva no se detenga.
ver mas
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado: