El muérdago no es el rey de la Navidad, las plantas de tomates colgantes ganan terreno

Cuando nos preguntan con qué planta relacionamos la Navidad, la respuesta siempre es la misma: el muérdago.

El muérdago como adorno para centros de mesa, paredes o ventanas o como símbolo de buena suerte y amor es típico de los países anglosajones, aunque su uso se ha ido expandiendo a otros países como el nuestro.

Esta tradición se remonta al siglo XX. En Francia e Inglaterra, los mendigos pedían limosna durante las fiestas navideñas con muérdago en sus manos.

Además, en la Antigüedad, se creía que el muérdago era milagroso y ayudaba a curar enfermedades y a proteger a las personas de las brujas, por eso a finales de año, los sacerdotes repartían muérdago para que la gente se lo llevara a sus casas y alejaran los malos espíritus.

Son cientos los usos y beneficios atribuidos al muérdago, pero lo cierto es que se ha restringido la comercialización de esta planta parásita, que crece en las ramas de árboles y arbustos, en especial del roble.


La restricción se debe a que es tan popular en fechas navideñas, que se ha tenido que prohibir su venta para asegurar la supervivencia de esta planta. El acebo ha sustituido al muérdago en la mayoría de los casos.

El acebo, con sus vistosos frutos rojos, por otro lado, es tradicional en muchas culturas occidentales para elaborar coronas y adornos con ramas cortadas. Tradicionalmente, el acebo europeo era un árbol sagrado para los druidas.

Yendo más atrás en el tiempo, los romanos pre-cristianos consideraban el acebo como la planta del Dios Saturno cuya festividad del Sol Invictus se celebraba el 25 de diciembre, con lo cual, esta planta también ha estado siempre asociada a la Navidad.

En definitiva, si en nuestras casas no colgamos muérdago, sino acebo, desde TodoTomate proponemos una gran idea: las plantas de tomates colgantes.

Decidirte a adornar tu casa con plantas de tomates colgantes es apostar por el éxito. Las plantas de tomates colgantes te reportarán innumerables beneficios: innovación a la hora de decorar tu casa; diversión y entretenimiento en el proceso de cultivo; obtención de producto fresco y sostenible y sobre todo, satisfacción, entre otros.

Así que decídete a hacer tus plantas de tomate colgantes. En el siguiente enlace (https://goo.gl/HBMIri) te mostramos una guía para cultivar tomates en botellas de plástico colgantes. Es muy sencillo, te llevará unos 15 minutos, y seguro que sorprenderás a tus invitados.


Fuente: este post proviene de Todo Tomate, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El tomate es conocido científicamente como Solanum lycopersicum, se trata de la baya de una planta de la familia de las nenúfares, nativa de América del Sur. Los tomates son la principal fuente dietét ...

Le Cordon Bleu o Cordón Azul es una escuela de alta cocina, la más grande del mundo en hostelería, donde se enseñan las artes culinarias y la administración hotelera. Le Cordon Bleu está presente en m ...

Para brindar por la llegada de la Primavera, os traemos una receta fácil, deliciosa y apropiada del chef Martín Berasategui para los días de calor intenso que están por llegar con nuestro ingrediente ...

Recomendamos

Relacionado

plantas de interior muerdago aromáticas y medicinales ...

No es extraño ver en plena época navideña ramas de muérdago adornando puertas y ventanas, o colgando en el techo. Aunque en España no existe tanta tradición, en otros lugares de Europa y América, esta planta es considerada como 'símbolo' de la buena suerte, sobre todo en unas fechas festivas tan especiales. Cómo crece Una de las características más peculiares del muérdago es su capacidad ...

jardines plantas de interior consejos y trucos ...

Una forma natural de adornar nuestra casa para la llegada de las fiestas navideñas es utilizar plantas típicas de estas fechas. El muérdago, los abetos, el acebo y las flores de Pascua llenan por esta época las calles, las plazas, los jardines y las estancias de los hogares. No debemos olvidar que se trata de seres vivos y que no son juguetes. Si vamos a utilizar estas plantas como elementos decor ...