Estiércol De Gallina o Gallinaza Y Sus Usos En El Huerto

Un excelente abono que podemos utilizar en la huerta es la gallinaza o estiércol de gallina. Tener un gallinero en casa o en el huerto, además de todos los beneficios de tener nuestros propios huevos, ya que controlamos el proceso, contribuimos en la nutrición y están libres de sufrimiento (ya que la mayoría de los huevos provienen de gallinas en pésimas condiciones), nos puede ayudar a limpiar y abonar los bancales, y como vamos a ver hoy, nos servirá para crear un excelente abono para el huerto. Veamos cómo preparar estiércol de gallina para poder utilizarlo en nuestros cultivos. 

estiercol de gallina


 

Cómo hacer abono de gallinaza

Cada 15 o 20 días limpiaremos el gallinero, y obtendremos una mezcla de paja, plumas y excremento de gallina que utilizaremos para crear un abono rico en nitrógeno, fósforo y potasio, tres complementos imprescindibles para la nutrición de nuestras plantas y cultivos.

Es importante recalcar, aunque a muchos les resultará obvio, que mientras mejor y más variada sea la alimentación de nuestras gallinas, mejor será el abono que obtendremos del estiércol de gallina.



 

Compostaje de gallinaza

El estiércol de gallina o gallinaza debemos curarlo o compostar antes de utilizarlo en la huerta, para evitar que el exceso de nutrientes queme las plantas o las raíces. Sin embargo, si lo vamos a utilizar para mejorar la calidad de la tierra, no es necesario hacer nada.

Una vez recogida la gallinaza debemos voltearla de manera continua, como se ve en el vídeo, cada dos o tres días. 

Podremos utilizarlo aproximadamente a los 60 días de haber comenzado el proceso. Además de voltearlo y esperar ese periodo de tiempo, debemos cuidar que no pase de una temperatura superior a los 35 grados.

compostaje de gallinaza
 

 

Otros métodos de uso

Si este estiércol de gallina lo fuésemos a utilizar para añadir a la pila de compost o si es para hacer purin de gallinaza (esto último ya lo hemos visto tanto en el blog como en el canal de YouTube). Este purín es rico en magnesio, fósforo y nitrógeno.

Si fuéramos a mezclar la gallinaza con el compost, es decir mezclarlo con este, que es algo que es también muy interesante, simplemente lo añadimos a la compostera y listo. Lo bueno es que los microorganismos presentes en el tracto intestinal de los animales pueden beneficiar el proceso de compostaje de los residuos orgánicos del mismo.
 

pH del estiércol de gallina

El pH del estiércol de gallina varía, pero por lo general es superior a 7, aunque puede ayudar en la regulación del sustrato cuando es demasiado ácido. Al mismo tiempo, en suelos con un pH superior a 7.5 su utilización podría ser contraproducente.

estiercol gallina


Recomendamos la lectura del post sobre cómo medir el pH del suelo de forma casera para saber si nuestro suelo es ácido o alcalino

 

Gallinaza: ventajas y desventajas de su uso

Los beneficios o ventajas de la gallinaza como abono orgánico son numerosos, como ya comentamos. Aporta nutrientes al suelo como nitrógeno, fósforo, potasio y magnesio, nutrientes esenciales para el crecimiento saludable de las plantas, así como calcio y sodio, que también pueden contribuir a mejorar las condiciones del suelo. 

Nutriente Cantidad (%)
Calcio 6,12%
Fósforo 3,08%
Magnesio 0,83%
Materia orgánica 70,00%
Nitrógeno 3,47%
Potasio 2,09%
Sodio 0,56% Además, la gallinaza ayuda a aumentar la cantidad de materia orgánica en el suelo, lo que mejora su estructura y capacidad de retener agua.

Otra ventaja de la gallinaza es que es un abono natural y ecológicamente responsable. El uso de abonos químicos para fertilizar los suelos puede dañar el medio ambiente, la tierra y el agua, por lo que la gallinaza es una alternativa natural que no contiene productos químicos nocivos.

Aumenta la concentración de carbono en el sustrato, y mejora la retención de humedad en el mismo.

gallinaza abono


La gallinaza también tiene algunas desventajas. Una de estas es que es un abono muy potente, por lo que recomiendo utilizarlo sobre todo en cultivos de hoja o de raíz, y hacerlo menos y con precaución en cultivos de fruto. Además, debemos tener mucho más cuidado que con otros abonos o estiércoles, ya que la gallinaza tiene mucho más nitrógeno que estos.

Sin embargo, si lo utilizamos con conciencia y precaución, la gallinaza como abono orgánico es excelente para el huerto, y ofrece numerosos beneficios para la salud del suelo y las plantas. 

¿Qué os parece? ¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios en el Foro y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube

AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST

gallinaza

 

Fuente: este post proviene de La Huertina De Toni, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Fertilizantes

El estiércol animal se puede obtener de multitud de animales. Es fundamental su alimentación, de ahí que aquellos animales que se alimentan de verduras y hortalizas son los que producen el compost animal de mejor calidad. Uno de ellos es el estiércol de gallina (también denominado gallinaza), que mezcla las deposiciones de animales como gallinas o pollinos junto con la paja de la cama que habitual ...

abono con excrementos de gallinas abono de gallinaza abono de gallinácea ...

Cuando era niño, hace algún tiempo ya, una de las cosas que más me gustaba, además de ordeñar las vacas, era ir a quitar el estiércol a las cuadras. No era tarea agradable, pero era cosas de hombres. Y cuando estaba allí, herramienta en mano, con mi padre al lado, me sentía mayor. Y quería demostrarles a ellos que era capaz de trabajar como el que más y que ya era un hombre. Jajajaja. Un hombrecit ...

abonos y remedios ecologicos

Nuestras plantas tanto en el huerto como en macetas necesitan de nutrientes para poder desarrollarse adecuadamente. Dependiendo que tipo de planta sea y sobre todo que tipo de cosecha nos de ( hoja, fruto, raíz ) necesitará más nutrientes de un tipo que de otro, pero en general va a necesitar Nitrógeno, Potasio, Fósforo, que podemos aportar preparando nosotros mismos abonos líquidos para aplicar ...

abonos caseros como compostar como hacer pila de compost ...

El estiércol de vaca es un abono rico en componentes apreciados por las plantas como el nitrógeno, el fósforo y el potasio. Se recomienda no usar nunca estiércol fresco porque quemaría las plantas y podría aportar sustancias nocivas que provienen de aditivos de los piensos o medicamentos que se le han dado a las vacas. Es por eso que es importante hacer un compostaje del estiércol vacuno pues en e ...

materiales abonos huertos
El abono en el huerto (2a parte): el estiercol

Uno de los grandes interrogantes que te formulas cuando empiezas el huerto es acerca de qué tipo de abono es mejor utilizar. ¿Acaso hay alguno mejor que otro o todos sirven por igual? ¿Podré aplicarlo en todas las plantas? ¿Hay alguno que pueda utilizar y así luego, olvidarme? Te acercas a cualquier vivero y la oferta aún te despista más. ¿Porqué habrá tantas opciones? Lo más habitual es decantar ...

Abonos Caseros Abonos Y Remedios Ecologicos abono ...

¿Cuál es la diferencia entre el abono y el fertilizante y cuál es la función de cada uno? La diferencia principal entre abono y fertilizante es que el primero se usa para abonar la tierra, para enriquecer los nutrientes de la misma, mientras que el fertilizante se vierte directamente sobre la planta (aunque inevitablemente también sobre la tierra). Esta sería la diferencia principal. Dicho esto, ...

gallina gallina de mos gallinas ...

Como seguro sabréis los que habitualmente leéis este blog, en casa también tenemos gallinero, y es que además de proporcionar alimento para toda la familia, huevos y carne, también proporcionan un abono muy necesario para mantener nuestra huerta libre de abonos químicos. Antes no era tan necesarias, en lo que a abono se refiere, y es que casi todo el mundo que vivía en el rural tenía vacas y por l ...

hortalizas y verduras huertos abono ...

Hoy voy hablaros de un estiércol que puede ser de gran utilidad para nuestros huertos. Las deposiciones de los conejos. El conejo es un animal de fácil manutención. Y me explico. No necesita demasiado espacio y se reproduce con muchísima facilidad. Podemos criar 5 o 6 conejos en una jaula de 4X2 sin ningún tipo de problema. Y si ésta está situada a una altura del suelo de unos 50 o 60 cm y sobre t ...

Animales agua alimentacion ...

Las gallinas están unidas de la mano con el hortelano pues a quien no le gusta hacer huevos fritos o tortilla con huevos procedentes de gallinas camperas, es otro sabor, otro color y además sabes lo que ha comido pues tu las has alimentado. En la publicación de hoy, voy a intentar resolver algunas dudas que se suelen tener cuando empezamos a indagar en el mundo de las gallinas. Si no tienes idea ...

consejos de jardinería huertos abonos y remedios ecologicos ...
Como Hacer Purin De Gallinaza

Vamos viendo diferentes métodos y formas de mejorar la huerta orgánicamente sin usar nada de pesticidas y fertilizantes químicos y sobre todo intentando gastar el menor dinero posible en hacerlos. Hoy vamos a aprender a hacer un purin de gallinaza, sí , habéis oído bien, con el excremento de la gallina se puede hacer un purin con muchas propiedades interesantes para aportar en nuestra huerta. Util ...