Guía Completa para Cultivar Cilantro en tu Huerto Urbano

El cilantro es una de las hierbas más populares en el mundo culinario gracias a su sabor fresco y aromático. Recuerdo la primera vez que cultivé cilantro en mi pequeño huerto urbano: fue un proceso sencillo pero sumamente gratificante. Ver crecer las primeras hojas y usarlas en una receta casera le dio un toque único a mis platillos. En este artículo, te explicaré paso a paso cómo cultivar cilantro en tu huerto urbano, desde la elección de semillas hasta la cosecha final.

Detalle hojas de cilantro


1. Conociendo el cilantro

El cilantro (Coriandrum sativum) es una planta anual que pertenece a la familia Apiaceae. Tanto sus hojas como sus semillas son comestibles y se utilizan ampliamente en diversas cocinas, desde la mexicana hasta la india. Es una planta que prospera en climas templados, aunque también puede adaptarse a condiciones más cálidas si se cuida adecuadamente.

Diferencias entre cilantro, perejil y culantro

Aunque a menudo se confunden, estas tres hierbas tienen diferencias clave:

Cilantro: Tiene hojas redondeadas y de bordes dentados, con un sabor intenso y fresco que se usa en diversas cocinas como la mexicana y la asiática. También produce semillas aromáticas utilizadas como especias.

Perejil: Sus hojas son más rizadas o lisas, con un sabor más suave y terroso, ideal para aderezos y decoraciones en platos mediterráneos.

Culantro: Aunque su nombre es similar, es una planta distinta con hojas más largas y un sabor mucho más fuerte. Es popular en la cocina caribeña y latinoamericana.
Conocer estas diferencias te ayudará a elegir la hierba adecuada según el plato o uso que desees.

2. Preparación del espacio de cultivo

El cilantro puede cultivarse en macetas, jardineras o directamente en el suelo. Es ideal para huertos urbanos debido a su bajo requerimiento de espacio. Estos son algunos aspectos a considerar:

Ubicación: El cilantro prefiere un lugar con sol parcial. Aunque tolera el sol directo, en climas muy calurosos es mejor colocarlo en una zona con sombra parcial para evitar que florezca prematuramente.

Sustrato: El suelo debe ser ligero, bien drenado y rico en materia orgánica. Una mezcla de tierra para macetas con compost funciona perfectamente.

Macetas: Si optas por macetas, asegúrate de que tengan al menos 20 cm de profundidad para permitir el desarrollo adecuado de las raíces.
El cilantro no debe faltar en ningún huerto urbano

3. Elección y siembra de las semillas

Las semillas de cilantro son fáciles de conseguir en tiendas de jardinería o viveros. Estos son los pasos para sembrarlas:

Preparar las semillas: Las semillas de cilantro suelen venir en cápsulas que contienen dos semillas. Para mejorar la germinación, aplástalas suavemente para separarlas.

Humedecer el sustrato: Antes de sembrar, riega ligeramente el sustrato para que esté húmedo pero no encharcado.

Siembra directa: Planta las semillas a una profundidad de aproximadamente 1 cm y cúbrelas con una fina capa de tierra. Deja un espacio de 5 a 8 cm entre cada semilla.

Riego: Riega suavemente después de sembrar para asentar la tierra.
La germinación suele tardar entre 7 y 10 días. Durante este tiempo, mantén el sustrato húmedo pero no empapado.

4. Cuidado de las plantas de cilantro

Una vez que las plantas de cilantro han germinado, es importante brindarles los cuidados adecuados para que crezcan sanas y vigorosas. Aquí algunos consejos:

Riego: El cilantro necesita riegos regulares, especialmente en los días calurosos. Evita el encharcamiento, ya que puede provocar enfermedades fúngicas.

Fertilización: Si has utilizado un buen compost en el sustrato, no será necesario fertilizar con frecuencia. Sin embargo, si las hojas parecen pálidas, puedes aplicar un fertilizante líquido orgánico cada 3 o 4 semanas.

Poda: Retira las hojas amarillas o dañadas para fomentar un crecimiento saludable.

Prevención de plagas: El cilantro es relativamente resistente a plagas, pero ocasionalmente puede ser atacado por pulgones o ácaros. Un rociado con agua jabonosa puede ayudarte a controlarlos.

5. Control del espigado

El espigado ocurre cuando la planta comienza a producir flores y semillas, lo que suele pasar si está expuesta a altas temperaturas o falta de agua. Para retrasar este proceso:

Mantén la humedad constante: El riego regular ayuda a evitar el estrés hídrico.

Proporciona sombra parcial: Especialmente durante las horas más calurosas del día.

Cosecha regular: Corta las hojas frecuentemente para estimular un crecimiento continuo.

6. Cosecha del cilantro

El cilantro está listo para cosechar cuando las plantas alcanzan unos 15 a 20 cm de altura. Puedes empezar a cortar las hojas exteriores, dejando las hojas más jóvenes en el centro para que sigan creciendo.

Si deseas recolectar semillas, permite que algunas plantas florezcan y formen frutos. Las semillas pueden recolectarse cuando estén completamente secas y de color marrón.

7. Usos del cilantro

El cilantro fresco es ideal para aderezos, salsas, ensaladas y platos principales. Sus semillas, una vez secas y trituradas, son especias aromáticas que aportan un sabor único a guisos y curris. Además, las flores del cilantro, con su suave aroma, pueden usarse para decorar ensaladas o infusiones, aportando un toque delicado y especial. Una receta clásica para aprovechar al máximo el cilantro fresco es el guacamole: simplemente machaca aguacates maduros, agrega jugo de limón, chile picado, cebolla, tomate y un buen puñado de hojas frescas de cilantro picadas. Las semillas, por otro lado, son perfectas para preparar un curry casero, tostándolas primero para intensificar su sabor antes de molerlas e incorporarlas a la mezcla de especias.

¿Vale la pena su cultivo?

¡Por supuesto! Cultivar cilantro es una excelente opción para quienes desean disfrutar de hierbas frescas en casa con mínimo esfuerzo. Su adaptabilidad a espacios reducidos y su bajo mantenimiento lo convierten en una planta ideal para huertos urbanos. Además, su versatilidad en la cocina y los beneficios de tener ingredientes frescos al alcance lo hacen una inversión valiosa en términos de tiempo y esfuerzo.

Fuente: este post proviene de Cultivar Mi Huerto Eco, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El mildiu es una enfermedad fúngica que afecta principalmente a las plantas. Es causada por diversos hongos del género Phytophthora y puede afectar una amplia gama de especies vegetales, incluyendo ho ...

Etiquetas: Cultivos

Recomendamos

Relacionado

Jardinería

Las mejores hierbas culinarias para macetas y jardineras. Muchas hierbas culinarias útiles crecen bien en macetas y jardineras. La albahaca, el cebollino, el cilantro, el eneldo, el hinojo común, el ajo, la melisa, la menta, el orégano, la mejorana, el perejil, el romero, la salvia, el estragón francés y el tomillo, entre otras muchas más, son excelentes opciones para el cultivo en jardineras y ma ...

Plagas y Enfermedades minador tomate tuta absoluta ...

En el apasionante mundo del huerto urbano, donde la naturaleza y la vida se entrelazan en espacios limitados, surge la necesidad de comprender y enfrentar las diversas amenazas que pueden afectar nuestros cultivos. Entre estas amenazas, destaca la infame Tuta absoluta, un pequeño pero devastador insecto que puede poner en jaque la salud y el rendimiento de nuestro querido huerto. En este extenso a ...

Árboles ornamentales Fichas Ornamentales de hoja caduca

Imagen – Flickr/Carl Lewis El sauce llorón es un árbol de película. Tiene una copa muy ancha, preciosas ramas que cuelgan hasta casi tocar el suelo, y unas hojas lanceoladas que le dan un aspecto muy elegante. Durante el invierno pierde su follaje, pero eso no disminuye su belleza natural ni tampoco su resistencia; de hecho, es capaz de soportar las heladas de hasta los -18ºC, incluso ...

Jardinería

Cómo crear un jardín de hierbas aromáticas. Un jardín de hierbas en tu propiedad es toda una maravilla para dar la bienvenida a todos los visitantes de tu hogar, tanto si están en una ventana como en la entrada de tu casa. Cómo crear un jardín de hierbas aromáticas. Un jardín de hierbas aromáticas en tu propiedad es toda una maravilla para dar la bienvenida a todos los visitantes de tu hogar, tant ...

Jardinería

Cómo hacer un huerto en un balcón o terraza. El hecho de que vivas en un apartamento no tiene que impedirte el que puedas cultivar tus propias verduras. Cómo hacer un huerto en un balcón o terraza. El hecho de que vivas en un apartamento no tiene que impedirte el que puedas cultivar tus propias verduras. Siempre y cuando tengas un balcón o un pequeño patio, algo de luz solar directa y una manera ...

Jardinería

Como plantar y cultivar cebollas en jardineras y macetas. A muchas personas les encantaría cultivar cebollas, pero debido a que disponen de jardín pequeño, o quizás otras circunstancias, no pueden. Pero como en toda labor de jardinería, siempre hay una solución y se puede plantar cebollas en macetas y jardineras. Sembrar cebollas en jardineras y macetas. A muchas personas les encantaría cultivar ...

Jardinería

Las verduras más rentables para cultivar. Si tu idea es plantar verduras con la esperanza de ahorrar dinero, en el artículo de hoy te voy a dar algunas sugerencias para que puedas cultivar hortalizas y verduras de forma rentable y ahorrar en los costes. Las verduras más rentables para cultivar. Si tu idea es plantar verduras con la esperanza de ahorrar dinero, en el artículo de hoy te voy a dar al ...

Árboles ornamentales Fichas Ornamentales de hoja perenne

Imagen – Flickr/Ava Babili La Magnolia grandiflora es un árbol de gran porte, con unas flores tan bonitas que solo por eso son muchas las personas que, aunque no dispongan de jardín, se animan a cultivarlo en maceta. Esto no es que sea lo más adecuado si tenemos en cuenta que supera los 15 metros de altura, pero crece a un ritmo bastante lento, con lo cual, puede estar en un mismo recipiente ...

Jardinería

Plantación de sucesión en el huerto y jardín. La plantación de sucesión significa la siembra de diferentes cultivos en un mismo espacio una tras otra temporada y en la misma ubicación, o plantar el mismo cultivo en diferentes partes del jardín en una serie de diferentes momentos. Plantación de sucesión en el huerto y jardín. La plantación de sucesión significa la siembra de diferentes cultivos en ...

Jardinería

Cómo cultivar pimientos picantes en jardineras y macetas. Los pimientos picantes se distinguen de los pimientos dulces simplemente por su picor o sabor. Cómo cultivar pimientos picantes en jardineras y macetas. Los pimientos picantes se distinguen de los pimientos dulces simplemente por su picor o sabor. Hay miles de variedades de pimientos picantes, y esto es debido a la polinización cruzada entr ...