comunidades

Hojas Quemadas Por Exceso De Abono: ¿Qué Podemos Hacer?

Tanto si tienes un huerto como si solo tienes plantas ornamentales en el jardín o en el interior, es probable que te hayas topado, incluso sin saberlo, con las hojas quemadas por exceso de abono en tus plantas.

hongos en las hojas quemadas por exceso de abono


Y es que, como sucede con el agua, no siempre más cantidad es mejor para la planta. Y así como un exceso de riego, que puede llevar a problemas en el huerto como las enfermedades del tomate por exceso de humedad, las hojas amarillas por exceso de riego o a pudriciones en las raíces por el encharcamiento son síntomas de exceso de agua en las plantas, también utilizar mucho abono o fertilizante puede ser contraproducente y reflejarse en algún problema evidente.

Hay muchos síntomas diferentes para detectar el exceso de abono, pero quizás uno de los más comunes es el estado de las hojas, que de repente se ven quemadas cuando evidentemente no es por el sol.

 

Hojas quemadas por exceso de abono

Hay muchos problemas relacionados con el exceso de abono. Puede hacer que las plantas crezcan débiles, o que las cosechas se espiguen mucho antes de la recolección. Además de esto, pasarse con la cantidad de los abonos y fertilizantes puede quemar las raíces. Pero centrémonos en el que nos preocupa hoy, el de las hojas quemadas.

La manera de detectarlas y diferenciarlas del exceso de sol es que puede al principio afectar solo en los extremos o puntas de las hojas, mientras que cuando es por el sol es común que afecte a toda la hoja.

hojas quemadas exceso de abono


Las hojas quemadas por exceso de abono generalmente presentan una coloración amarillenta o marrón en la parte superior, ya que el abono contiene nutrientes que en exceso afectan la producción de clorofila en la hoja, lo que la hace más amarillenta o marrón.

Estas hojas también se verán secas, delgadas y desgastadas, y pueden presentar una textura áspera y quebradiza. 
 

 

Vente al huerto: Cultiva tus propios alimentos  

 

Qué hacer con las hojas quemadas por exceso de abono

Una vez deducimos que esta puede ser la causa, lo mejor es limpiar el entorno de las raíces de las sales del abono, y para ello lo que haremos será “lavar” las raíces, es decir limpiar el suelo y la zona cercana a las mismas.

En el caso de que la planta esté en maceta, el proceso es más sencillo, ya que aplicaremos el riego de manera que el agua no se almacene en el plato que tenga debajo. Cuando se trate de otro tipo de cultivos, lo que haremos será dejar de abonar y observar si la planta mejora.

En ambos casos podemos cortar las partes de la planta afectadas y esperar a que aparezcan nuevos tallos, pero si es mucha la parte de la planta afectada, es decir la cantidad de hojas y ramas secas, podríamos cortarla definitivamente.

exceso de abono hojas quemadas

No siempre es el exceso de abono lo que hace que las hojas parezcan quemadas. También la falta de magnesio, aunque el aspecto es ligeramente diferente, como se ve en esta imagen.

¿Hongos en las hojas quemadas por exceso de abono?

Si bien puede parecer lo mismo, los hongos que aparecen en las hojas tienen las mismas características o similares que en el caso del exceso de abono, pero no tienen relación. En ese caso se trata de hongos, y dependiendo el aspecto será uno u otro. 

Hongos como el Uromyces appendiculatus, que causa unas manchas marrones y un aspecto en ocasiones similar. Puede causar la enfermedad que se conoce como roya. Hay muchos fungicidas caseros naturales que podemos utilizar, siendo el más común el fungicida casero con leche.

Hay otros hongos que no se parecen en nada a este caso, pero que también dañan las hojas como la negrilla, entre otros.



 

Evitar el exceso de abonado en las plantas en el huerto

Es importante evitar el exceso de abono en las plantas, ya se trate de abonos líquidos o fertilizantes, o sólidos. El riesgo de exceso es menor en el caso de utilizar abonos caseros, ya que son mucho más armoniosos y menos agresivos que los abonos químicos.

Es importante conocer el cultivo, y saber cuándo hay que abonar para evitar este tipo de problemas. También es bueno saber que algunos cultivos no necesitan ser abonados, o requieren muy poco.

Además, hay otras maneras de proporcionar nutrientes a las plantas, como un buen suelo, al que podremos ocasionalmente añadir compost o humus de lombriz sin riesgo a pasarnos si lo hacemos de manera gradual y en el momento justo.



¿Qué os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo, compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube

AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST

hojas quemadas por exceso de abono

 

Fuente: este post proviene de La Huertina De Toni, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

fertilizantes

Mucho más lejos de lo que podamos pensar, el principal problema de las plantas es el exceso de cuidados que les damos, especialmente las plantas de interior. Riegos continuos y gran aporte de abono que termina marchitando rápidamente nuestras plantas y recrudece el problema real, pensando que cuanto más aportemos a la planta, más rápido se va a solucionar el problema. Y ese exceso provoca muchas v ...

materiales abonos huertos

Una de las cosas que más me costó entender fue la función que cumplen los abonos en el huerto. Quizá porque hasta que no empecé con las hortalizas, mi única experiencia con las plantas era con ornamentales y algunas orquídeas a las que abonábamos con líquidos o con las conocidas bolitas azules.Recuerdo que se me hacía muy raro leer a los compañeros de Infojardín hablando de estiércol, compost y ot ...

Huertos Estrategias Agroecologicas agroecología

Empiezo con este artículo la serie sobre huertos, donde poco a poco iré tratando de desarrollar ideas para establecer tu propio huerto. Lo primero sería obtener el abono orgánico que utilizaríamos más adelante en nuestras plantas, lo ideal sería emplearlo desde que se siembra la semilla y aprovechar de sus ventajas, pero como esto lleva de 3 a 6 meses compostarlo, es mejor utilizarlo en las planta ...

Abonos y remedios abono organico abono quimico ...

Hoy quiero enseñaros la diferencia que existe entre abono orgánico y abono químico. Para los más inexpertos deciros que abonar es añadir a la tierra de nuestras plantas sustancias orgánicas o inorgánicas capaces de mejorar la fertilidad y calidad del suelo. Este puede estar formado por macronutrientes como el nitrógeno, fósforo y potasio, y por micronutrientes como el hierro, cloro, cobre, mangane ...

abonos caseros como sembrar o plantar abono verde ...

El abono verde es sin lugar a dudas un tipo de abono a tener en cuenta. En la huerta orgánica, los abonos naturales se convierten en algo fundamental para mejorar la estructura del suelo y poder conseguir una buena cosecha. Los abonos a base de compost, de humus de lombriz o como en el caso de hoy, el abono verde. Son fundamentales para aportar nutrientes a nuestro suelo y para mejorarlo día a dí ...

huertos carencia cuidados ...

En el articulo de hoy vamos a identificar la carencia y exceso de hierro en las plantas, el hierro no es un elemento móvil y no forma parte de la clorofila si contribuye a la pigmentacion y respiracion de las hojas, también interactúa con la creación de enzimas. Las plantas lo pueden asimilar como ion férrico y también puede ser absorbido de forma orgánica, en cultivos donde sufren carencias suele ...

Abonos

En todo huerto que se precie  el abono orgánico es una herramienta más con la que aportamos nutrientes a la tierra de nuestra maceta o terreno para que las plantas crezcan y se desarrollen correctamente.   Un abono orgánico es aquel que proviene de residuos orgánicos o naturales. Pueden ser de origen animal o vegetal.  Son una  alternativa a los abonos químicos, y en muchas ocasiones podemos hacer ...

consejos de jardinería consejos diario dun neno labrego ...

Casi siempre nos preocupamos de que a nuestras plantas no les falten nutrientes, pero pocas veces nos tomamos en serio el exceso de ellos. O por lo menos no identificamos los problemas que puedan tener nuestras plantas y hortalizas por un exceso de nutrientes. Y es que si una deficiencia de calcio, potasio o fósforo etc. suelen acarrear graves problemas. Un exceso también puede perjudicarlas seria ...

Abonado

Los árboles, además de agua necesitan nutrientes para poder crecer. Sus raíces son las encargadas de ir en busca de esa comida, pero si no logran encontrarla, las plantas empezarán a tener serios problemas: las hojas se irán secando hasta caer, y si tienen frutos, estos no llegarán a madurar. Por suerte, podemos ayudarles echándoles algún tipo de abono orgánico. Este, a diferencia de los compuesto ...

Abonos Caseros Abonos Y Remedios Ecologicos abono ...

¿Cuál es la diferencia entre el abono y el fertilizante y cuál es la función de cada uno? La diferencia principal entre abono y fertilizante es que el primero se usa para abonar la tierra, para enriquecer los nutrientes de la misma, mientras que el fertilizante se vierte directamente sobre la planta (aunque inevitablemente también sobre la tierra). Esta sería la diferencia principal. Dicho esto, ...