Características y clasificación de la dieffenbachia
Reino: Plantae
Familia: Araceae
Clase: Liliopsida
Orden: Alismatales
Genero: Dieffenbachia
La diefembaquia o dieffenbachia es una planta tropical que puede llegar a alcanzar hasta los 2o metros de altura y que cuenta con un tallo erguido y carnoso, del cual surgen unas largas hojas ovaladas y lanceoladas de un color verde oscuro con manchas claras de tono beige.
Las flores de esta planta se presentan en distintos grupos de inflorescencia con un todo verdoso claro y formadas por una espata y espadice. Dependiendo de la variedad de diefembaquia, tanto el color de las hojas y la inflorescencia de las flores pueden presentar distintos tonos y variedad de morfología.
¿Que tipos o variedades de dieffenbachia existen?
Aunque existen cerca de 30 variedades o mas de diefenbaquia originarias de países como México, Panamá y otros países de Centroamérica, nombraremos las principales variedades usadas mayormente por distintos factores como el económico. algunas de dichas variedades pertenecientes a la familia de las dieffenbachia son:Dieffenbachia bowmanii
También conocida como diefenbaquia millonaria, tiene unas hojas largas de color verdoso y tonos amarillentos, los cuales pueden aparecer como manchas o una especie de difuminado. Suele alcanzar los 2 metros de altura.Dieffenbachia seguine
Esta variedad de dieffenbachia también llamada Dieffenbachia maculata o Dieffenbachia picta es principalmente una variedad de la zona de Brasil, por lo que la diefenbaquia seguine produce unas hojas ovaladas y lanceoladas de un color verde claro en el centro con borde oscuro. Suele alcanzar una altura máxima de 3 metros.Dieffenbachia amoena
La diefenbaquia amoena es originaria sobretodo de Costa Rica y Colombia, caracterizándose por una presencia portentosa debido a un tallo muy robusto del que surgen unas largas hojas de color verde jaspeado con tonos en crema y que superan los 50 centímetros de longitud.Dieffenbachia x bausei
Se trata de un cruce entre la Dieffenbachia maculata y Dieffenbachia weirii que posee principalmente unas hojas de 30 centímetros de longitud bastante ovaladas y con tonos y manchas amarillentos.¿Que cuidados necesita la dieffenbachia?
Ubicación: Al ser una planta que necesita mucha sombra y por tanto debemos evitar la exposición directa del sol, se recomienda tener a la dieffenbachia en zonas interiores de la casa o bajo la sombra de los arboles si decidimos plantarla en el jardín o una zona exterior.
Riego: La dieffenbachia es una planta muy sensible a la sequía y exceso de agua, por lo que necesita un control del riego. Lo mejor para regarla es que en verano sea unas 2 o 3 veces según el calor y 1 vez semanalmente durante el invierno.
Suelo: El suelo idóneo para la dieffenbachia debe ser ácido, rico en minerales y poroso para filtras el exceso de agua tanto en maceta como en suelo, teniendo en cuenta que si usamos un sustrato, debe ser de acidez entre 4 y 6.
Abono: Los abonos orgánicos se recomiendan principalmente en la época de crecimiento, ademas de usar uno preparado para plantas acidofilas que evite la clorosis.
Poda: Aunque no la precisan en la mayoría de casos, deberíamos cortar las hojas y partes que presenten colores extraños como la podredumbre y evitar que se propague por toda la planta.
Plantación: Si queremos plantar una variedad de dieffenbachia sobretodo en el jardín, se recomienda a partir de primavera con una temperatura media de 15 grados.
Plagas y enfermedades que afectan a la dieffenbachia
Existen diferentes tipos de enfermedades o plagas que pueden afectar a nuestra diefenbaquia, por lo cual te mostramos algunas recomendaciones y como eliminarlas:Plagas
Encontramos la araña roja, trips, pulgón y la cochinilla principalmente como los parásitos que atacan a la diefenbaquia, siendo principalmente la mejor forma de eliminarlas con insecticidas específicos para cada uno de ellos sin que dañe la propia planta.Enfermedades
Ademas de la clorosis y la podredumbre, también pueden aparecer hongos debido al exceso de humedad o falta de algún mineral en concreto. Debemos tomar en cuenta las pautas indicadas para cuidar la planta y si en caso de detectar una anomalía, remediarla lo antes posible.Toxicidad de la dieffenbachia
Un aspecto de la diefenbaquia poco conocido para los no expertos en jardineria es que esta planta tiene una alta toxicidad, con lo cual debemos trabajar con ella con guantes para evitar que los cristales de oxalato de calcio nos afecten.Algo también a tomar en cuenta es que la planta entre en contacto con niños pequeños o bebes, los cuales tienen la tendencia a tocar y ponerse en la boca todo y podrían sufrir una intoxicación por ello, con lo cual deberíamos tenerlas en zonas donde estos no puedan acceder sin supervisión adulta.