La Dieffenbachia

Las dieffenbachia o difenbaquia es un tipo de plantas pertenecientes a la familia de las aráceas, siendo de procedencia de las zonas tropicales de Centroamérica. Existen alrededor de mas de 30 especies distintas de dieffenbachia conocidas que toleran muy bien la sombra, por lo que son utilizadas como plantas de interior principalmente.Si tenemos la intención de utilizar una dieffenbachia para decorar el salón o cualquier estancia con un mínimo de luminosidad en casa, a continuación te mostramos todo lo que debes saber.

Características y clasificación de la dieffenbachia


Reino: Plantae

Familia: Araceae

Clase: Liliopsida

Orden: Alismatales

Genero: Dieffenbachia
La diefembaquia o dieffenbachia es una planta tropical que puede llegar a alcanzar hasta los 2o metros de altura y que cuenta con un tallo erguido y carnoso, del cual surgen unas largas hojas ovaladas y lanceoladas de un color verde oscuro con manchas claras de tono beige.

Las flores de esta planta se presentan en distintos grupos de inflorescencia con un todo verdoso claro y formadas por una espata y espadice. Dependiendo de la variedad de diefembaquia, tanto el color de las hojas y la inflorescencia de las flores pueden presentar distintos tonos y variedad de morfología.

¿Que tipos o variedades de dieffenbachia existen?

Aunque existen cerca de 30 variedades o mas de diefenbaquia originarias de países como México, Panamá y otros países de Centroamérica, nombraremos las principales variedades usadas mayormente por distintos factores como el económico. algunas de dichas variedades pertenecientes a la familia de las dieffenbachia son:

Dieffenbachia bowmanii

También conocida como diefenbaquia millonaria, tiene unas hojas largas de color verdoso y tonos amarillentos, los cuales pueden aparecer como manchas o una especie de difuminado. Suele alcanzar los 2 metros de altura.

Dieffenbachia seguine

Esta variedad de dieffenbachia también llamada Dieffenbachia maculata o Dieffenbachia picta es principalmente una variedad de la zona de Brasil, por lo que la diefenbaquia seguine produce unas hojas ovaladas y lanceoladas de un color verde claro en el centro con borde oscuro. Suele alcanzar una altura máxima de 3 metros.

Dieffenbachia amoena

La diefenbaquia amoena es originaria sobretodo de Costa Rica y Colombia, caracterizándose por una presencia portentosa debido a un tallo muy robusto del que surgen unas largas hojas de color verde jaspeado con tonos en crema y que superan los 50 centímetros de longitud.

Dieffenbachia x bausei

Se trata de un cruce entre la Dieffenbachia maculata y Dieffenbachia weirii que posee principalmente unas hojas de 30 centímetros de longitud bastante ovaladas y con tonos y manchas amarillentos.

¿Que cuidados necesita la dieffenbachia?


Ubicación: Al ser una planta que necesita mucha sombra y por tanto debemos evitar la exposición directa del sol, se recomienda tener a la dieffenbachia en zonas interiores de la casa o bajo la sombra de los arboles si decidimos plantarla en el jardín o una zona exterior.

Riego: La dieffenbachia es una planta muy sensible a la sequía y exceso de agua, por lo que necesita un control del riego. Lo mejor para regarla es que en verano sea unas 2 o 3 veces según el calor y 1 vez semanalmente durante el invierno.

Suelo: El suelo idóneo para la dieffenbachia debe ser ácido, rico en minerales y poroso para filtras el exceso de agua tanto en maceta como en suelo, teniendo en cuenta que si usamos un sustrato, debe ser de acidez entre 4 y 6.

Abono: Los abonos orgánicos se recomiendan principalmente en la época de crecimiento, ademas de usar uno preparado para plantas acidofilas que evite la clorosis.

Poda: Aunque no la precisan en la mayoría de casos, deberíamos cortar las hojas y partes que presenten colores extraños como la podredumbre y evitar que se propague por toda la planta.

Plantación: Si queremos plantar una variedad de dieffenbachia sobretodo en el jardín, se recomienda a partir de primavera con una temperatura media de 15 grados.
caracteristicas planta dieffenbachia


Plagas y enfermedades que afectan a la dieffenbachia

Existen diferentes tipos de enfermedades o plagas que pueden afectar a nuestra diefenbaquia, por lo cual te mostramos algunas recomendaciones y como eliminarlas:

Plagas

Encontramos la araña roja, trips, pulgón y la cochinilla principalmente como los parásitos que atacan a la diefenbaquia, siendo principalmente la mejor forma de eliminarlas con insecticidas específicos para cada uno de ellos sin que dañe la propia planta.

Enfermedades

Ademas de la clorosis y la podredumbre, también pueden aparecer hongos debido al exceso de humedad o falta de algún mineral en concreto. Debemos tomar en cuenta las pautas indicadas para cuidar la planta y si en caso de detectar una anomalía, remediarla lo antes posible.

Toxicidad de la dieffenbachia

Un aspecto de la diefenbaquia poco conocido para los no expertos en jardineria es que esta planta tiene una alta toxicidad, con lo cual debemos trabajar con ella con guantes para evitar que los cristales de oxalato de calcio nos afecten.

Algo también a tomar en cuenta es que la planta entre en contacto con niños pequeños o bebes, los cuales tienen la tendencia a tocar y ponerse en la boca todo y podrían sufrir una intoxicación por ello, con lo cual deberíamos tenerlas en zonas donde estos no puedan acceder sin supervisión adulta.

xoconostle caracteristicas
azalea flor
significado-flor-de-lis


Fuente: este post proviene de Flor de lis, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Las dieffenbachia o difenbaquia es un tipo de plantas pertenecientes a la familia de las aráceas, siendo de procedencia de las zonas tropicales de Centroamérica. Existen alrededor de mas de 30 especie ...

La bromelia es una planta decorativa y llamativa perteneciente a la familia de las bromeliáceas, siendo peculiares principalmente por su forma de floración.Las especies que componen el genero de las b ...

La clemátide pertenece al género clematis, como comúnmente también se la conoce. Pertenecen a la familia de las ranunculaceae y son las plantas trepadoras que tienen más colores cuando florecen y pued ...

La Saintpaulia o violeta africana en una planta perteneciente a la familia de las gesneriaceae, con un total de 6 especies reconocidas. Son plantas de ornato que se pueden usar tanto para decorar en i ...

Recomendamos

Relacionado

Planta de Interior flor amarilla flor rosa

La bromelia es una planta decorativa y llamativa perteneciente a la familia de las bromeliáceas, siendo peculiares principalmente por su forma de floración.Las especies que componen el genero de las bromelias (nombre científico) son plantas en peligro de extinción y excepto un genero que es nativo de África, los demás son originarios de América, desde Estados Unidos a Argentina. Descripción de la ...

Árboles ornamentales Fichas Ornamentales de hoja perenne

El árbol de té es una planta que puede usarse para decorar jardines pequeños. Aunque más que un árbol es un arbolito o arbusto grande, no podía dejar de hablar de él en este sitio web, ya que su altura una vez llega a la edad adulta es de 5 metros y da bastante sombra. Además, es muy recomendable plantarlo en aquellos jardines donde llueve poco y/o donde el suelo sea pobre en nutrientes ya que se ...

Plantas crasas

Imagen – Wikimedia/Karl Thomas Moore // Echeveria ‘Perle von Nurnberg’ Las plantas crasas del género Echeveria son preciosas, tanto que bien se podría pensar que son flores por sí mismas, aunque ellas las producen también. Sus hojas son de colores muy vistosos, y como además tienen formas muy elegantes, pues … cualquiera se puede enamorar de ellas 😉 . Es fácil adqu ...

Jardinería

Beneficios de tener plantas en las oficinas. Las plantas de interior se ha comprobado que tienen generalmente un gran efecto positivo en nuestra psique y la moral, así como nuestra salud física. Beneficios de tener plantas en las oficinas. Las plantas de interior se ha comprobado que tienen generalmente un gran efecto positivo en nuestra psique y la moral, así como nuestra salud física. Como todos ...

Fichas Plantas crasas

Imagen – Wikimedia/Guérin Nicolas La planta araña es muy curiosa y es que en el interior de cada roseta de hojas se encuentran numerosos pelillos, que bien podrían confundirse con los de la tela de una araña. A esta particularidad hay que sumarle otra que, sin duda, es de gran interés para los que quieran cultivarla: su rusticidad. Resiste muy bien el frío, así como las heladas, por lo que c ...

Plantas crasas

Imagen – Wikimedia/Stan Shebs La Haworthia cymbiformis es una planta con forma redondeada muy bonita. Su tamaño es más bien reducido, y aunque tiene mucha tendencia a producir retoños, su cultivo en maceta es muy recomendable, incluso más que en el suelo: el color verde característico de sus hojas destaca sobre las tonalidades marrones de la arena volcánica, otorgándole un valor ornamental q ...

higos

La higuera se identifica por su nombre científico de Ficus Carica y tiene como fruto reconocido al higo. Lograr un cultivo eficiente, tanto en campo como en maceta tiene diversos detalles claves. Aquí resumimos los más importantes. ¿Qué es una higuera? Descripción de la planta de Higo La Higuera es arbusto caducifolio de bajo tamaño, su altura máxima está sobre los 7 u 8 metros. De copa muy abiert ...

Cuidados

¿Quieres saber cómo plantar cactus en maceta o en el suelo sin sufrir daños? Especialmente si tienen espinas, y estas son muy largas, y más aún cuando la planta es grande, hay que extremar todas las precauciones posibles. La piel humana es muy fina y sensible, por lo que tenemos que utilizar las herramientas adecuadas para mantenernos protegidos, y al mismo tiempo para que los cactus se mantengan ...

Diseño de jardín.

Guía para la planificación del paisaje. 3.- Desarrollo de un Plan Maestro. Crear bocetos, decidir dónde poner qué y la proporción de un espacio a otro. Evolucionar estos proyectos en un plan detallado que utilizará como su hoja de ruta el diseño de un jardín pueden ser las primeras acciones que debes tomar a la hora de desarrollar un plan maestro para el diseño de tu jardín. Guía para la planific ...