¿Te interesan? ¡No te despegues de este artículo para conocerlas más!.
Descripción de la Hortensia
La Hortensia lleva como nombre científico Hydrangea y, etimológicamente hablando, lleva el significado de “bebedora de agua”, lo cual ya nos está diciendo que va a requerir de mucha.Este género abarca más de 200 especies, las cuales encontraremos principalmente en las zonas más orientales de Asia (China, Japón y Corea). No obstante, las hortensias de mayor cultivo reciben el nombre de “hortensia común” (Hydrangea macrophylla).
Su familia es la Hydrangeaceae y del orden de las Cornales. Las hortensias llegan a ser arbustos de 1.5 a 2 metros y pueden ser de hoja caduca o perenne. Sin embargo, las que cuentan con mayor popularidad para el cultivo y, por ende, de las especies que estamos tratando, suelen ser de hoja caduca por ser de climas templados.
Tipos de Hortensias
Como lo mencionamos anteriormente, hay más de 200 especies de hortensias, pero nos centraremos en las más importantes. De hecho, se dividen en dos grupos: Hortensias para jardinería u ornamentales y las Hortensias hydrangea. Como nuestro artículo se basa en la decoración, hablaremos del primer grupo.Hydrangea serrata
También conocidas como las Hortensias de Montaña, suelen ser de hoja caduca y sus flores varían de color dependiendo la estación. Cuentan con un degradado azul en verano y rosa para el invierno. Se utilizan para decoración del hogar, pero su verdadero atractivo se encuentra en los jardines.Hydrangea aspera
Las encontramos de dos colores dependiendo su tamaño: las grandes son blancas y las pequeñas son moradas. Su inflorescencia provoca se tomen los pétalos en un color azul pálido.Hydrangea quercifolia
Tiene el atractivo de que sus hojas cambian a un color rojizo llegada la estación de otoño, se trata de hojas caducas. Esta especie puede alcanzar hasta los 8 metros de altura.Cuidado y cultivo de las Hortensias
Basandonos en las principales formas de cultivar esta planta en casa, encontraras detallados los principales cuidados para hortensias tanto de jardín como de macetas:Plantación: La plantación suele ser a mediados de otoño, floreciendo a finales de la primavera.
Suelos: Deben tener bastante porosidad para permitir el filtrado de agua y humedad sobrante.
Humedad y abono: El suelo debe mantener un importante nivel de humedad, siendo también importante un abono rico en nutrientes.
Riego: Según la época del año debería regarse con mayor frecuencia, en invierno cada 3 semanas y en verano cada 10 días.
Iluminación: En épocas de frió puede exponerse en zonas de semi sol, a una temperatura máxima de 20 grados. En verano y días calurosos, debe estar en zonas de sombra o semi sombra ya que la exposición directa puede quemar la planta por completo.
Como podar las hortensias
Para podar las hortensias, necesitaremos tener en cuenta diferentes aspectos.Herramientas para realizar la poda
Cuando nos dedicamos a cualquier tipo de poda, es esencial contar con las herramientas necesarias para realizar un correcto trabajo, mas aun sabiendo lo delicadas que son las hortensias:Tijeras de poda: Si son de asas largas serán las mejores, estando ademas bien desinfectadas, afiladas y tener un corte homogéneo que evite cortes perjudiciales.
Guantes: Debido al tipo de tijeras, es muy conveniente el uso de estos por seguridad.
Gafas: Al igual que los guantes, es una herramienta de seguridad. Es probable que salte algún trocito de rama que pueda ir directo a nuestros ojos.
Abono: Si buscamos uno ideal para hortensias conseguiremos que después de la poda la planta se recupere mucho antes.
Podar según el tipo de madera
Deberemos conocer el tipo de madera que vamos a podar. Esto se refiere a si la rama de donde salen los nuevos brotes creció el año anterior o en el actual, siendo muy importante conocerlos y proceder en conciencia a la forma de poda de la hortensia.Podar hortensias de madera vieja
Las hortensias de madera vieja son las que desarrollan brotes nuevos sobre sus ramas crecidas en el año anterior. Los pasos a seguir para realizar una correcta poda son:Variedad: Debemos saber que especie en concreto de hortensia tenemos para seguir la mejor forma de podarla.
Época de poda: Se realiza cuando empiezan a caer sus flores y antes de la salida de los nuevos brotes, generalmente cerca de verano y según la especie.
Eliminar tallos viejos: Generan menos flores y de este modo incitamos un mayor desarrollo de brotes nuevos. Se realiza el corte cerca del suelo.
Cortar flores secas: Algunas no acaban de caer. Lo mejor es cortarlas debajo de las cabezas.
Reducir el tamaño: Podemos sin problemas cortar aproximadamente un tercio del tamaño total de las ramas hasta el nudo mas cercano, siempre después de la floración.
Podar hortensias de madera nueva
Las hortensias de madera nueva son las que desarrollan brotes nuevos sobre sus ramas recién desarrolladas. Los pasos a seguir para realizar la correcta poda son:Variedad: En este caso también deberemos conocer la clase de hortensia que vamos a podar.
Época de poda: Se realiza cerca del invierno, justo antes del desarrollo de nuevos brotes.
Forma de poda: Deberemos eliminar los posibles tallos muertos y ramas que se enreden y provoquen un desarrollo cruzado, asi conseguiremos que la planta respire mejor.
Cuidar los brotes: Nos referimos a algunos brotes viejos ya que permiten mantener la estructura de la hortensia. Al crecer las plantas y flores generan mas peso, siendo esto una parte fundamental en este aspecto.
Enfermedades y plagas que puede sufrir la Hortensia
Con un cuidado constante de nuestras plantas, es posible que aun existan problemas que puedan afectar a nuestras hortensias. En el siguiente listado mostramos algunas de las plagas y enfermedades mas típicas que sufren las hortensias:Oidio. Ese molesto hongo atacando nuevamente, buscando un huésped para vivir en él y dejando manchas en las hojas.
Ácaros, escarabajos japoneses, arañas rojas, etc. Plagas muy comunes en este tipo de plantas, siempre se puede utilizar un insecticida adecuado como medio de ayuda.
Falta de hierro. Lo mencionamos antes, la tierra debe ser rica. Las Hortensias necesitan un sustrato de pH ácido para absorber el hierro.
Roya. Se ve muy seguido en la Hydrangea arborescens una vez termina su periodo de crecimiento. Dicha enfermedad ataca la parte inferior de la hoja, dejándola con manchas anaranjadas pequeñas.