La Luna En La Agricultura Ecologica

La influencia de las lunas en los océanos (marea alta y baja), en la agricultura (podas de árboles, siembra, recolecciones, etc…) e incluso en el estado de ánimo de nosotros mismos es hoy en día un fenómeno indiscutible. Lo que más nos interesa en este apartado es saber las lunas más convenientes en los cultivos de hortalizas, cereales y frutales así como en las podas y recolecciones de la huerta.

Para ello podemos encontrar en el mercado calendarios lunares biodinámicos que nos orientarán sobre los mejores momentos para la realización de las diversas labores del huerto, dependiendo de las fases lunares, aspectos planetarios, etc.

HORTICULTURA


- Luna llena: Es el período más propicio para cosechar, sacar el estiércol de los corrales, voltear el compost, cortar caña, o sembrar plantas de fruto.

- Luna menguante: No sólo es el mejor momento para continuar las actividades iniciadas en luna llena, sino que también es el momento más propicio para sembrar raíces y tubérculos, tales como rábanos, remolachas o patatas.

- Luna nueva: No es una etapa muy propicia para actividades que no sean el desherbado de adventicias.

- Luna creciente: Es la responsable de la estimulación de las plantas de gran crecimiento vegetativo, abonos verdes, lechugas…, además de ser muy propicia para la fertilidad, por lo que resulta el mejor momento para sembrar todas las plantas que crecen en altura y dan frutos, como tomates, guisantes, judías… Como regla general, es recomendable realizar la siembra de todas las plantas en luna creciente, (preferentemente dos o tres días antes de luna llena) a excepción de aquellas que puedan subir a flor prematuramente, como es el caso de las lechugas, que deberán sembrarse en fase de luna menguante.

lunaLlena


En vísperas de cualquier solsticio, ya sea el de verano (21 ó 22 de junio) o el de invierno (21 ó 22 de diciembre), las especies que se planten van a resultar muy sensibles a la subida a flor.

FRUTICULTURA


- Toda operación que se realice en luna nueva o en cuarto creciente, producirá un mayor desarrollo vegetativo, dando lugar a un retraso en la producción de la fruta.

- Las labores que se realicen en luna llena o en cuarto menguante, favorecerán la producción frutal, favoreciendo un menor desarrollo vegetativo.

- En lo que se refiere a las podas, si el árbol es pequeño o nos interesa que se desarrolle vegetativamente, lo mejor es podarlo en luna nueva o en cuarto creciente. Si por el contrario lo que buscamos es un freno a su vigor, o bien una pronta entrada en producción, lo más recomendable es podarlo en luna llena o en cuarto menguante.

 TALA DE ÁRBOLES

- Si se quiere tener madera sana y resistente durante años, habrá que cortar los árboles de hoja caduca en luna llena o cuarto menguante.

- La leña para el fuego habrá que cortarla en cuarto creciente, puesto que es cuando está más seca. La leña cortada en luna nueva quema mal.

- Los árboles de hoja perenne se aconseja talarlos en luna nueva o cuarto menguante.

- Las cañas hay que cortarlas en luna llena o cuarto menguante, para evitar que se rompan con facilidad y queden arrugados.

AGRICULTURA

- Los trabajos del campo, tales como labrar, plantar, trasplantar, abonar, etc., suelen ser más efectivos si los realizamos en luna descendente Cuando necesitemos remover la tierra del tipo arenoso ya sea con aradas, fresadora o cultivadores o una simple motoazada, será preferible hacer coincidir la luna descendente con la luna creciente. Por otro lado si la tierra es del tipo arcilloso será preferible hacer coincidir la luna descendente con la luna menguante.

Agricultura


- Si la labor que deseamos realizar es la de limpieza de hierbas competentes lo haremos mejor a partir de la luna llena, es decir cuando la luna empiece a menguar preferiblemente a partir de la media luna menguante. Así mismo si se desea labrar y evitar la germinación de hierbas silvestres será preferible realizar tal labor en las noches sin luna, ya que la luz desencadena el proceso de germinación.

- Sembrar y plantar: además de las lunas apropiadas debemos tener en cuenta que es preferible sembrar por la mañana y plantar por la tarde. Para que entendamos bien los conceptos sembrar y plantar diremos que por ejemplo las patatas, rabanitos, zanahorias, trigo, cebada, etc., se siembran mientras que los árboles frutales, los planteles diversos, etc. se plantan.

- Cuando deseemos abonar las tierra lo haremos preferiblemente en luna creciente y a ser posible en luna descendente y en sigo de tierra evitando signos de fuego. Si añadimos algas y fosfatos naturales lo haremos así mismo en luna creciente. Los abonos minerales mejor efectuarlos en luna menguante y por las mañanas. Si añadimos estiécol de vaca lo haremos en luna menguante.

- Las estacas las cortaremos preferiblemente en luna nueva para que nos duren más clavándolos en tierra quemando previamente la punta.

- Para el maíz y el girasol sembrar preferentemente en luna menguante y a ser posible ascendente y cosechar en luna ascendente.

- Para las fresas trasplantarlas en luna menguante

- Las patatas deben desgrillarse en luna menguante.

- Las lechugas sembrarlas en luna menguante con el fín de que nos nos espiguen de forma rápida y en otoño las podemos sembrar en luna creciente.

- Cuando realicemos maceraciones o preparados de plantas lo haremos siempre en recipientes de madera o barro pero nunca metálico y en luna creciente.

INJERTOS

- Es preferible efectuarlos siempre en luna ascendente en constelación de fuego o de aire. El injerto en corona se realiza a finales de invierno cuando la savia empieza a subir y los asoman los primeros brotes.. El ijerto de escudete se practica en el mes de agosto cuando sube la savia en luna ascendente habiendo regado unos 15 días antes los portainjertos con el fínd e que empujen la savia. Se corta el escudete con la corteza y un poco de madera para que la yema no salte.

Injertos


 - Los injertos de rosales se realizan de escudete y se pueden practicar todos los meses del año en luna ascendente y se injertan lo más abajo posible al límite entre la parte blanca y la parte verde a fin de evitar la formación de chupones

ESQUEJES

- Es aconsejable cortarlos el último día de la luna ascendente y ponerlos en tierra el primer día de la luna descendente. Los esquejes se cortan preferiblemente en otoño, entre 10 y 15 cm sobre la madera del año en el último día de luna ascendente.

COSECHAS

Cosecha


- Muchas de las cosechas se conservarían mucho mejor si tenemos en cuenta la luna y otros signos estelares. A modo general podemos decir por ejemplo que se consiguen mejores resultados cosechando en luna ascendente las hortalizas que crecen por encima del suelo y en luna descendente para los que crecen por debajo tierra como las raíces, patatas, boniatos, rabanitos, nabos, etc., evitando siempre el mal tiempo.

- Las frutas y verduras que por lo general no se conservan tan bien se estropearán menos si no son cosechadas en los signos y cosntelaciones de agua.

- Los frutos cosechados en luna ascendente es más jugoso y rico en energía y si se recolectan en luna ascendente el proceso de maduración se acelerará más.

- Las frutas como fresas, frambuesas, albaricoques, ciruelas, cerezas o melocotones es preferible recolectarlos en luna creciente y ascendente y por la noche.

- Las calabazas y calabacines es preferible recolectarlos en luna creciente, especialmente si las queremos conservar naturales en ladespensa para el invierno

- Las plantas de raíz es preferible recolectarlas en luna menguante a excepción de los ajos, cebollas y escalonias que prefieren la luna creciente.

- Con respecto al momento cabe destacar que la primera hora del día es la más recomendable en casi todas las cosechas.

CONSERVAS

Conservas


- Las conservas y confituras o mermeladas será preferible elaborarlas en luna menguante para así obtener una mejor conservación.

- La recolección de plantas medicinales será preferible en luna llena si queremos que tengan más vitalidad aunque sus propiedades medicinales serán menos perceptibles que si las recogemos en luna menguante. Cuando más nos acercamos a la luna nueva, las plantas medicinales tienen más tendencia a secarse y al mismo tiempo afinan sus aromas. Las plantas deben recolectarse por las mañanas antes de las 12h siendo preferible que la luna sea ascendente. Las raíces es mejor recolectarlas por la tarde y en luna descendente

The post La Luna En La Agricultura Ecologica appeared first on La Huertina De Toni.

Fuente: este post proviene de La Huertina De Toni, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: huertos

Recomendamos

Relacionado

cuidados huerto cuidados cultivos ...

La influencia de las lunas en los océanos (marea alta y baja), en la agricultura (las lunas para sembrar, poda de árboles, recolecciones, etcétera) e incluso en nuestro estado de ánimo, es a día de hoy un fenómeno indiscutible. Luna para sembrar y cuidar el huerto Lo que más nos interesa en este apartado es saber las lunas para sembrar más convenientes en los cultivos de hortalizas, cereales ...

general agricultura ecológica huerto en casa ...

“La agricultura, para un hombre honorable y de alto espíritu, es la mejor de todas las ocupaciones y artes por medio de las cuales un hombre puede procurarse el sustento” Jenofonte Desde tiempos antiguos, los agricultores siempre han cultivado teniendo en cuenta los ciclos lunares, ya que la luna ejerce una gran influencia sobre nuestro planeta y también sobre nuestros cultivos. Las fa ...

como influyen las fases lunares en la huerta diario dun neno labrego fases lunares ...

Este es un tema bastante controvertido. Y es que hay partidarios y opiniones para todos los gustos. Por este motivo no entiendo por qué es tan polémico. Porque, con coger lo que queremos oír ya estaría el problema resuelto. Qué creemos que la luna influye en el crecimiento y desarrollo de nuestras plantas!. Pues nos ponemos del lado de los que opinan que si influye. Qué creemos todo lo contrario!, ...

general agricultura ecológica huerto en casa ...

“La agricultura, para un hombre honorable y de alto espíritu, es la mejor de todas las ocupaciones y artes por medio de las cuales un hombre puede procurarse el sustento” Jenofonte Desde tiempos antiguos, los agricultores siempre han cultivado teniendo en cuenta los ciclos lunares, ya que la luna ejerce una gran influencia sobre nuestro planeta y también sobre nuestros cultivos. Las fa ...

SG
fases lunares luz de luna influencia de la luna ...

La influencia que ejerce la luna sobre mares, tierra y también en cada uno de nosotros es interesante. El conocer y aprovechar cada una de sus fases es necesario para lograr nuestros objetivos con éxito. Desde la antigüedad los agricultores se daban cuenta de la influencia que representaba la luna haciendo germinar más rápido la semilla, como también retrasando este proceso. Conocer de las fases n ...

huertonsejos Huertonsejos

Fase de la luna Fecha Hora Cuarto menguante 2 enero 2016 06:31:40 Luna nueva 10 enero 2016 02:31:16 Cuarto creciente 17 enero 2016 00:27:28 Luna llena 24 enero 2016 02:46:20 Cuarto menguante 1 febrero 2016 04:29:05 Luna nueva 8 febrero 2016 15:40:00 Cuarto creciente 15 febrero 2016 08:47:51 Luna llena 22 febrero 2016 19:20:33 Cuarto menguante 2 marzo 2016 00:12:38 Luna nueva 9 marzo 2016 ...

artículos Artículos luna ...

Mucha gente adulta, nuestros mayores, nuestros abuelos, y cada vez más gente joven, aplica los conocimientos de las fases de la luna a sus siembras. En este artículo intentaré explicaros lo que he ido aprendiendo de las enseñanzas de otros hortelanos como yo, y de muchos artículos que han caído en mis manos durante estos años. La fase creciente es la que va desde la Luna nueva ( o negra) hasta la ...

Árboles

Hasta el más sencillo y rutinario de los episodios que acontecen en nuestro planeta Tierra se vería alterado gravemente en ausencia de la Luna; ni que decir tiene que en esa situación el aquí presente os puede asegurar que no estaría escribiendo este blog.En definitiva, totalmente impredecible la nueva situación. Es una certeza la existencia de múltiples efectos de la Luna sobre la agricultura, s ...

consejos de jardinería huertos jardín mes a mes ...

Desde que empecé con la huerta que escucho esto de la luna y los cultivos y muchos me preguntan de qué se trata. Bueno estuve estudiando el tema. Traté de simplificar un poco las cosas. Antes de empezar te aclaro, esto es una teoría, se hicieron experiencias pero no tiene nada científico. Como toda teoría hay defensores y detractores. Otra aclaración que tengo que hacer es que esta teoría lunar es ...

huertos huerto ecológico

Un día de diciembre, hace 8 años, cuando Iñaki y yo empezábamos con el huerto, y la verdad teníamos poca idea, estábamos plantando los ajos. Un “paisano” y amigo, Ignacio, que ya llevaba 3 años con su huerto, se acercó y nos dijo: “no plantéis los ajos ahora, esperad a la próxima Luna Menguante, que será a finales de este mes”. Iñaki y yo nos quedamos realmente sorprendidos ...