La maceta más barata del mundo
Creo que una de las decisiones más difíciles que tuve que tomar cuando empecé, fué la elección de los recipientes de cultivo. Me pasé días visitando viveros, cooperativas, echando cuentas para hacer algo con maderas y finalmente me decanté por las macetas cuadradas que véis en todas las fotos. Con el tiempo me di cuenta de que el contenedor es bastante menos importante que el contenido, porque al fin y al cabo, las plantas agradecen más crecer en un buen sustrato que en una maceta divina de la muerte.
Seguro que más de uno no coincideréis conmigo en esta afirmación, y que pondréis por delante de todo la comodidad que puede ofrecernos una mesa de cultivo, la posibilidad de reciclar diversos cachivaches para plantar en ellos, e incluso la de bricolajear reciclando palés.
Y todos tenéis razón. Pero no debemos olvidar que hay quien no puede permitirse comprar una mesa, otros para las que la estética es importante y que no todo el mundo sabe cómo sostener un martillo.
Sheila me enviaba hace unos días esta consulta:
Tengo que decidir ya en que recipientes plantar y he visto esta caja en ikea
¿Crees que es lo suficientemente profunda par plantar ahí tomateras? Es que tengo un poco de lío con los tamaños porque prácticamente en ningún encuentro referencias sobre la profundidad que deben tener los recipientes.
Otra cosa que me pregunto es si el plastico aguantará a la intemperie.
Le contesté que este tipo de caja no está preparada para aguantar las condiciones climatológicas de un huerto urbano, y que probablemente cuando acabe la temporada (si no antes), empezará a resquebrajarse y acabará rota. Hace años, un compañero de Infojardín que empezaba su huerto urbano optó por un recipiente similar y a final de temporada nos contó que le había pasado precisamente eso. No sé qué experiencia habréis tenido vosotros, pero a mi me ha pasado lo mismo con algunas macetas de vivero que he utilizado. Acaban resecas, y rompiéndose normalmente por la zona superior, donde reciben mayor insolación.
Entre idas y venidas de correos, Sheila trasladó su consulta a Ikea, que le contestó lo siguiente:
Con respecto a la pregunta que nos haces, el polipropileno es un plástico muy resistente. Es apto para exteriores, siempre y cuando se use en un entorno que no resulte especialmente agresivo, como puede ser una zona de exterior cercana al mar.
He buscado “macetas polipropileno” y “jardineras polipropileno” en Internet, y parece que es uno de los materiales más comunes en su fabricación. Así que veremos qué resultado le han dado a Sheila al acabar la temporada, pues prometió informarme de ello.
Sobre la profundidad de los recipientes, no siempre es un condicionante primordial para decidirnos por uno o por otro. Y me explico: es cierto que la mayoría de las raíces de las hortalizas tienen una tendencia natural a crecer en determinada dirección, y que siempre sería recomendable un mínimo de unos 20-30 centímetros en los contenedores de los huertos urbanos. Pero por experiencia os diría que lo que debemos considerar es el volumen de tierra que está a su disposición.
En este caso, la fórmula es sencilla porque la forma de la caja es cuadrada, de 39 cm de lado. Esto nos da un total de 1521 cm3, que equivaldría a 15,21 litros, un pelín justo para una única planta de tomates, pero que a pesar de todo puede funcionar en función de la variedad que cultive en ellas.
La maceta más barata del mundo
Si el presupuesto se os ha disparado pero necesitáis más macetas para cultivar, os propongo una solución low cost: utilizar el saco de sustrato como maceta de emergencia. Este tipo de plástico está preparado para aguantar bastante tiempo a la intermperie, y siempre podréis reutilizarlo cuando acabe la temporada. Tan solo tendréis que cortar una cruz con unas tijeras o un cúter y trasplantar la hortaliza que queráis cultivar. ¡No olvidéis hacer algunos agujeros en la base para facilitar el drenaje!
¿Qué os parece la idea? ¿Lo intentaríais si estuviérais apurados y cortos de presupuesto?
¿Y respecto a las cajas que proponía Sheila? ¿En qué recipientes estáis cultivando?
Seguimos buscando la maceta más barata del mundo. ¡Saludos!
Esta entrada La maceta más barata del mundo se ha publicado originalmente en PicaronaBlog