Utilizar todos estos medios que nos da la naturaleza para abonar el terreno es fundamental y, sobre todo, es mucho más barato y sano que usar cualquier fertilizante químico.
Recalco la importancia, de remover la mezcla, TODOS LOS DÍAS, la gallinaza puede contener bacterias como la salmonela o la escherichia coli.
El proceso es sencillo y lo explico paso a paso.
Para hacerlo, es importante que sepamos la relación de la mezcla, que es 1/3 de gallinaza y 2/3 de agua.
Posteriormente para regar, la medida será 1 del purin con 10 de agua, porque si no sería muy fuerte.
Al elaborar un abono o té de estiércol, además de extraer sus propiedades como abono, un objetivo principal, es la HIGIENIZACIÓN, es decir, esterilizar el abono. Para resumir, digamos que se produce una fermentación aeróbica (con presencia de oxígeno) a causa de bacterias beneficiosas aeróbicas. Esta fermentación destruye los patógenos a los 10 o 15 días aprox. Por todo ello, es importante, realizar bien el proceso, y utilizar el abono con responsabilidad, evitando hacerlo en aplicación foliar sobre cultivos de hoja: lechuga, espinaca,etc.
El purin de gallinaza es muy bueno para aplicar a cultivos de raíz, como zanahoria o patata, cuando estos están engordando, cuando demandan potasio para engordar. Resumiendo, son excelentes armas fertilizantes ecológicas para diferentes cultivos y fases de cultivo.
The post Como Hacer Purin De Gallinaza appeared first on La Huertina De Toni.