Guía para el cultivo de Physalis (uchuva o aguaymanto)
No te quedará ninguna duda sobre el cultivo de este fruto cuando veas el vídeo y las recomendaciones de este post.
No te quedará ninguna duda sobre el cultivo de este fruto cuando veas el vídeo y las recomendaciones de este post.
¡Cómo me gusta este fruto! ¿Lo mejor?, que aprenderemos a cultivarlo gracias a este post.
Diario dun Neno Labrego te cuenta qué pasos debes seguir para hacer un semillero de physalis en casa. Este es un fruto del tamaño de los tomates cherry y de sabor dulce-ácido. ¡Una delicia!
Apunta la completa información que encontrarás en este post sobre la uchuva o Physalis peruviana.
Physalis, uchuva, tomatillo, alquequenje... Estos son los diferentes nombres con los que se conoce a una de las frutas exóticas menos populares, pero igualmente deliciosas.
En este post de InfoPlantChile leerás información interesante sobre el cultivo y las propiedades de Physalis peruviana o uchuva, uvilla, aguaymanto...
El alquequenje es dulce aunque tiene un toque ácido verdaderamente especial. Contiene hidratos, fibra, vitaminas... y prácticamente ningún tipo de grasa o proteínas. ¡Más info AQUÍ!
Hoy aprendemos a cultivar alquequenje o uchuva, un fruto riquísimo y superoriginal.
Hoy vamos a conocer una hortaliza de la familia de las cucurbitáceas (calabazas, melones, calabacines, pepinos...). En este caso se trata del Chayote, una mezcla entre patata y calabacín.
Nuestra blogger nos cuenta cómo arrancando algunas malas hierbas de su huerto, se encontro con las fresas en perfecto estado y listas para florecer en unos meses.
Gracias a las nuevas tecnologías cada día estamos todos mas unidos para poder hablar de nuestra gran pasión que son las plantas , hortalizas y verduras. También nos une a todos nosotros una lengua para poder entendernos pero gracias a nuestra propia cultura definimos a los alimentos de forma diferente algo que nos hace únicos pero que aveces también nos cuesta comunicarnos o entendernos es por ell ...
Aunque llevo más de la mitad de mi vida en Madrid, hay muchos espacios deesta ciudad que aún no conozco y que, como os comenté, quiero empezar avisitar y descubrir.El Jardín Botánico de Madrid, fundado por el rey Fernando VI a mediadosdel siglo XVIII, estaba originariamente ubicado cerca del río Manzanares y fuetrasladado a su ubicación actual y definitiva en el Paseo del Prado (junto almuseo del. ...
Tema del mes: ¿Cómo ha ido la temporada de verano en el huerto?