Plagas
Las plagas más comunes que podemos encontrar en el árbol de granado son las siguientes.
Pulgones
Suelen aparecer en la época de Primavera en los primeros brotes tiernos que salen en el árbol de granado aunque también pueden aparecer en Otoño en flores y frutos. Debilitan los brotes y producen manchas y rugosidades en los frutos. Debido a la proliferación del pulgón y a la producción de melaza también se genera negrilla en las hojas. El pulgón se puede combatir con jabón potásico mediante pulverización.Cochinilla Algodonosa
Es una plaga común en el cultivo del granado pues tiene unas 5 generaciones al año. Pasan el Invierno refugiadas en grietas del tronco, frutos o entre las hojas. Las hormigas las defienden de depredadores por lo que controlarlas es una obligación. Puede ser complicado controlarlas en ecológico pero si que podemos evitar que suban al árbol mediante pegamentos que se pueden poner en la parte baja del tronco.Al producir melaza aparece en el cultivo la negrilla, así también podemos detectarla pues se vuelven todas las hojas y ramas de color negro. La cochinilla algodonosa tiene depredadores naturales como Cryptolaemus montrouzieri y Anagyrus pseudococci que se pueden comprar y hacer sueltas si tienes muchos árboles de granado. También se puede combatir con tratamientos de jabón potásico y aceite de neem. Se recomienda la poda en Invierno para hacer aclareos en el árbol y también eliminar algunos frutos si están muy pegados unos de otros pues en la zona de contacto se suelen esconder las cochinillas.
Polillas
Existen algunas polillas conocidas como barrenetas que atacan al árbol del granado. Algunas se sienten atraídas por la melaza producida por la cochinilla algodonosa y pican el fruto ocasionando que se caiga prematuramente. Es importante retirar los frutos que caen al suelo cuando finaliza la recolección de las granadas para evitar que los insectos hibernen en ellos. La única manera de combatirlas sería aplicando tratamiento de Bacillus antes de que perforen el fruto y para ello tendríamos que poner trampas con feromonas para saber cuando están las polillas presentes en el cultivo pues nos interesa aplicar el tratamiento cuando vayan a salir los huevos. Hay varias especies que atacan al granado como Cryptoblabes gnidiella o Ectomyelois ceratoniae.En cuanto a las polillas taladro que se alimentan de madera es recomendable cortar la rama que se vea con galerías recientes porque si se extiende mucho puede llegar a matar el árbol. La polilla es Zeuzera pyrina y se puede capturar mediante trampas con feromonas.
Ácaros
Existen varios ácaros que afectan al cultivo del granado. Se pueden encontrar en la parte inferior de las hojas donde producen decoloraciones y deformaciones en las hojas. Se puede combatir con tratamientos de azufre mojable entre otros remedios ecológicos.Caparreta
Se encuentran en las ramas y brotes. Se puede combatir pero generalmente no causa grandes daños.Mosca de la Fruta
Conocida como Ceratitis capitata es una mosca de vivos colores que ponen sus huevos en el interior de los frutos. Se puede combatir mediante el trampeo.Enfermedades
Las enfermedades que afectan al árbol del granado son las siguientes.
Corazón Negro
Está causado por el hongo Alternaria y el fruto se pudre por dentro quedando de color negro. La piel queda intacta pues el hongo entra por el pistilo. Si vives en una zona de mucha humedad durante la floración es recomendable aplicar tratamientos de cobre.Botrytis
La botrytis infecta a las flores y cuando el fruto se almacena en un lugar de humedad es cuando germina y se expande. Es la típica fruta que vemos cubierta de un polvo grisáceo. Almacenar las granadas de forma adecuada a una temperatura de 5 grados evitará que nazca la bobrytis.Escaldado del Tronco
Está ocasionado por el hongo Phytophtora y se generan manchas oscuras en la corteza del tronco y debajo, si se puede quitar la corteza, habrán manchas marrones. Se origina por exceso de humedad y para evitarlo es recomendable tener buen drenaje. Si el suelo es muy arcilloso se puede hacer un caballón en la base para que el agua no se encharque.Cercospora
En época de lluvias y humedad alta se generan en las hojas y frutos manchas oscuras. Si son lesiones muy grandes pueden formarse anillos concéntricos de color gris. Estos síntomas son solo superficiales afeando a la fruta.No da Fruto
El granado suele empezar a dar frutos a partir de los 3 años y si genera muchas flores pero se le caen puede ser por las condiciones en las que lo has plantado. No se debe regar o abonar en exceso y el suelo tiene que tener buen drenaje. Es un árbol que le gusta mucho el sol es por ello que es mejor plantarlo en la zona de la parcela donde más incida. Es conveniente plantar más de un granado ya que aunque no necesite más de un árbol para la polinización cruzada, es verdad que suelen dar más frutos si hay más de un granado en la finca.Granadas Abiertas
Los frutos se agrietan con el desequilibrio hídrico y si hay contrastes de temperatura. Por ejemplo si hace mucho calor y les falta el agua. En días calurosos es recomendable regar por la mañana para evitar este problema pues no es recomendable tampoco regar cuando más calor hace.¿Qué os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Si tienes dudas o quieres dejar algún comentario puedes entrar al foro y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST