
Un arbusto florido y siempreverde
Más información en http://www.riomoros.com/2011/10/la-poligala-polygala-myrtifolia.html
Si hay una flor que se caracteriza por su belleza y por su olor , esa es la rosa. Más de 100 especies y multitud de cultívares y variedades embellecen y ambientan nuestras casas y ciudades. Incluso se ...
Hoy les quiero compartir 4 increíbles consejos para cultivar melones si tienes un huerto. Lo cierto es que para producir unos buenos melones hay que tener en cuenta una serie de consideraciones sobre ...
Hoy les quiero compartir los 5 mejores consejos para cultivar tomates. El cultivo del tomate en la huerta es de los más sencillos y agradecidos porque obtenemos frutos fácilmente y, en muchas ocasione ...
Hola chicas y chicos! hoy les traigo un artículo que trata de Los mejores canales para aprender sobre huerta. La huerta está de moda, nada mejor que sacar nuestras propias verduras para consumirlas en ...
Un arbusto siempreverde que se puede usar para setos y como cubresuelos. Más información en http://www.riomoros.com/2014/10/cotoneaster-cotoneaster-franchetti.html
La poligala o lechera de El Cabo, es un arbusto que se da muy bien en zonas costeras de clima suave. Sus flores son muy originales. Más información y fotos en http://www.riomoros.com/2011/10/la-poligala-polygala-myrtifolia.html
Un arbusto siempreverde, no muy llamativo pero que necesita pocos cuidados. Más fotos e información en http://www.riomoros.com/2014/04/oreja-de-liebre-bupleurum-fruticosum.html
La Acacia de Constantinopla es un árbol florido del Mediterráneo, con fácil mantenimiento Más información en http://www.riomoros.com/2011/11/la-acacia-de-constantinopla-albizia.html
El pitosporo es un arbusto muy adecuado para mantenerlo aislado, pudiéndolo dar forma, o bien utilizarlo para formar setos altos. Más información en http://www.riomoros.com/2011/11/el-pitosporo-pittosporum-tobira.html
El Evónimo es un arbusto muy adecuado para setos bajos. Los hay con hojas verdes y con hojas variegadas (verde y amarillo) Más información en http://www.riomoros.com/2011/07/el-evonimo-euonymus-japonicus.html