No es muy habitual que las hortalizas ocupen la primera página de los periódicos, pero estos días están acaparando tantas portadas como exclamaciones airadas del que alucina en la frutería cuando vé que los calabacines andan a 5 euros el kg.
¿El motivo? Bien siemple: las bajas temperaturas han afectado la producción de determinadas verduras que han visto como su precio se disparaba. La ley de la oferta y la demanda, ¿no?
¿Qué verduras han subido de precio?
Pues parece que son los calabacines, las berenjenas y las judías. ¿Os parece normal?
Ojo, que es una pregunta con trampa. A mi si, me parece lo más normal del mundo, porque no son hortalizas de temporada. Y me explicaré, porque creo que aparte de compartir experiencias sobre cómo cultivar hortalizas en macetas, hay que comentar esta noticia desde el sentido común.
Veamos: lo primero que aprendí cuando empecé el macetohuerto es que no puedes sembrar lo que quieres cuando tú quieres. Hay que seguir un calendario que nos indica qué es mejor para cada época del año. Si los tomates necesitan calor, hay que cultivarlos en verano, porque en invierno (evidentemente), no producirán igual.
Por eso, como hortelana, no me sorprende que los calabacines, las berenjenas o las judías, estén carísimos en el mercado. No son hortalizas propias del invierno, sino del verano. Y si las encontramos en los comercios es porque hay quien las cultiva bajo invernadero para poder ofrecerlas a sus clientes durante todo el año.
¿Porqué consumir productos de temporada?
Vaya por delante mi respeto hacia la libertad de cada uno de comer lo que quiera y cuando quiera. Pero eso no quita que como consumidores sepamos qué se está cultivando en los huertos de manera natural o no forzada mediante un invernadero.
De los huertos en estos momentos, no salen tomates, ni pimientos, ni berenjenas, ni pepinos, sino habas, guisantes, coles y coliflores, alcachofas, lechugas, acelgas y espinacas entre otros.
Con las frutas pasa lo mismo: ahora es época de cítricos, pero no de melocotones, melones y sandías que aún y así, encontramos en cualquier tienda. Cuando éramos pequeños, solo los comíamos en verano, ¿lo recordáis?
¿Porqué ahora encontramos de todo durante todo el año? ¡Por la globalización! ¿Que el cliente pide tomates cuando hace frío? Pues veamos cómo podemos hacer para ofrecérselos aunque sean insípidos y parezcan pelotas de tenis. Eso si: que sean perfectos de aspecto, del sabor ya nos preocuparemos cuando llegue el momento.
No sé vosotros, pero yo he renunciado a comer tomates o calabacines cuando se acaban en mi huerto. Bueno, os miento si digo eso. Digamos que los únicos tomates que compro fuera de temporada son los tomates de colgar, porque no puedo pasar sin mi pan con tomate y un buen chorretón de aceite. Igual que no busco fresas en noviembre ni determinadas setas en julio.
Ayer mismo, oía a dos de mis vecinas hablando de ello. Una se quejaba de que “al final había hecho tortilla de alcachofa porque los calabacines iban a precio de oro”. ¡Pero si eso es precisamente lo que hay que hacer en febrero! Preparar la tortilla “con lo que toca”.
En fin…
El precio de las verduras en Twitter
Sin duda, mi red social favorita es Twitter, y allí es donde @fitoralia compartió lo que él tituló Calabacines en la nieve. El hilo. (Gracias, Àngel!)
Os dejo pues, con el comentario de @hec_toret, un agricultor de Villarreal que (creo), lo deja todo más que claro y además, abre la caja de Pandora. Seguimos más abajo.
Casualmente, calabacín, judía y berenjena. Tres productos de VERANO que no soportan temperaturas inferiores (aprox) a los 12ºC. Cuando (1) pic.twitter.com/hQk3AXqi3w
— hèctor molina (@hec_toret) 5 de febrer de 2017
@hec_toret deberíamos comer raíces (nabos, zanahorias…), hojas (acelgas, espinacas), flores (brócoli, alcachofa) nos empeñamos en (2)
— hèctor molina (@hec_toret) 5 de febrer de 2017
@hec_toret comer productos de fuera de temporada que necesitan cañones de aire para poder mantener las plantas a una temperatura mínima (3)
— hèctor molina (@hec_toret) 5 de febrer de 2017
@hec_toret para que la savia no se detenga. Centramos en el boom de la cocina… Top chef, master chef, súper chef, cuqui chef, (4)
— hèctor molina (@hec_toret) 5 de febrer de 2017
@hec_toret y hemos dejado a un lado lo realmente importante la TEMPORALIDAD DE LOS VEGETALES. Un día me entró mucha mala leche cuando (5)
— hèctor molina (@hec_toret) 5 de febrer de 2017
@hec_toret un admirado cocinero (que llegó al top 1 mundial) en un libro publicó que TOMATE PIMIENTO BERENJENA era producto de consumo (6)
— hèctor molina (@hec_toret) 5 de febrer de 2017
@hec_toret anual. Y claro, si el mejor cocinero del mundo está mal asesorado, no es quien da un golpe en la mesa (y no solo él, todos) y (7)
— hèctor molina (@hec_toret) 5 de febrer de 2017
@hec_toret centra en lo realmente importante, pues el planeta sigue con problemas graves medioambientales, nutricionales y de salud (8)
— hèctor molina (@hec_toret) 5 de febrer de 2017
@hec_toret y no lo achaco a un cocinero, ni a cien ni mil. Lo achaco a que es gente en la que decenas de miles se miran y se reflejan (9)
— hèctor molina (@hec_toret) 5 de febrer de 2017
@hec_toret y cuando el mediatismo, la publicidad de los medios y los programas que basan todo en su propio negocio, la sociedad sigue (10)
— hèctor molina (@hec_toret) 5 de febrer de 2017
@hec_toret coja. O muy coja.
Estamos cambiando hábitos y concienciándonos por y para nuestra salud y entorno? NO. Rotundo.
— hèctor molina (@hec_toret) 5 de febrer de 2017
Hasta aquí mi comentario, queja o reflexión. Bueno, no del todo. Me gustaría añadir que la mayoría de artículos que he leído se hacían eco de la subida del precio de estas verduras y de cómo afecta a la cesta de la compra. Pero ninguno menciona la realidad: que estas verduras están fuera de temporada y que (a riesgo de que se me acuse de talibán por lo que voy a decir), no deberían encontrarse en las tiendas por ese preciso motivo.
Ala, ya lo he dicho.
Esta entrada se ha publicado originalmente en PicaronaBlog