¡Vaya tarde de agua tuvimos el sábado pasado aquí! En Sabadell llovió, granizó y los truenos seguro que despertaron a más de uno de la siesta!
Eso me hizo pensar en que no os había comentado nunca lo bien que va el purín de consuelda en situaciones así, ya que nos ayudará a a curar a aquellas plantas que pueden haberse roto o agujereado con la granizada.
¿Para qué sirve el purín de consuelda?
La consuelda es una de esas plantas que junto con la ortiga y la cola de caballo forman un triunvirato que nunca está de más conocer y adoptar en nuestro botiquín. Sus propiedades aplicadas a la horticultura son varias:
Regenera los tejidos celulares y por tanto es ideal para curar heridas como las que provoca el granizo.
Es muy rica en potasio, por lo que añadida al agua de riego ayudará a que los tomates, pimientos y otras hortalizas de fruto produzcan más.
Mezclar sus hojas en el compost ayudará a activar el proceso de compostaje
Podemos aplicarla de distintas maneras: añadiendo sus hojas sobre la tierra o el sustrato como mulching, añadiéndola al montón de compost o elaborando purín. Este último se añade en el agua de riego o vaporizándolo sobre las plantas.
Si entendéis el catalán, seguro que os será de gran ayuda la entrevista que le hicimos el año pasado a Jordi Puigdefàbregues, especialista en elaboración de purines en el programa Pagesos de ciutat. Os dejo el enlace:
La mala noticia es que se trata de una planta con una raíz que crece muy produndamente. Por ello es complicado cultivarla en contenedores. Como alternativa, buscadla en las herboristerías o comprad el purín ya elaborado en comercios especializados.
Si en cambio tenéis huerto de tierra, ¡intentad cultivarla! En Infojardín hay un puñado de hortelanos que la han adoptado y siempre mencionan la variedad de “consuelda rusa” como la más recomendable y productiva.
Sobre el método de elaboración del purín, es siempre muy similar. Os dejo el video del Maestro Miracebo, un compañero del foro al que os recomiendo seguir en YouTube:
Todos estos purines me han dado muy buen resultado en el huerto, y de veras vale la pena utilizarlos. Si los botes os parecen muy grandes, ¡compartidlos con otros macetohuerteros! Es lo que hago yo ;)
Saludos!