No es común en los jardines, ¡pero quién no querría un alcornoque!
Desde el blog 'Antes todo esto era campo' te cuentan cómo germinar y plantar un alcornoque.
Desde el blog 'Antes todo esto era campo' te cuentan cómo germinar y plantar un alcornoque.
¡Animaos y germinad una bellota para después plantar este bello árbol en vuestro bosque (o proyecto de bosque) particular! ¿Os gustan los robles, encinas o alcornoques?
Desde la Huerta del Corneja nos llega información y, sobre todo, imágenes impresionantes de cerezos silvestres o de monte. ¡No te las pierdas!
¿Hart@ de que las hojas de tus plantas siempre tengan agujeritos sin saber qué plaga los provoca o cómo eliminarla? ¡Personal GARDEN Shopper al rescate!
Desde La casa de las setas te cuentan todo sobre la trufa negra.
Personal Garden Shopper nos muestra, en un post supercompleto, toda la información necesaria para combatir los hongos de las plantas.
PERSONAL GARDEN SHOPPER nos muestra la información más completa para prevenir y eliminar de una vez por todas las perjudiciales cochinillas.
Pasear por estos espacios públicos que os presentamos, es trasladarse a los campos extremeños, haciendo un recorrido por sus montes, dehesas y riberas.
De sombra amplia y compacta, este árbol alcanza hasta los 15 metros de altura y dispone de un tronco corto de corteza quebradiza. ¡Te lo contamos todo sobre esta maravilla de árbol! ¡Que viva la encina!
Bellotas de ALCORNOQUE: Quercus suber (www.riomoros.com)
Origen y Hábitat: Mammillaria Microhelia sólo se encuentra en la parte central del estado de Querétaro, México (Extensión de la presencia de menos de 1.000 km²). Rango de altitud: Crece a alturas de 2.000 a 2.600 metros sobre el nivel del mar. Hábitat y Ecología: Este cactus crece entre rocas volcánicas en el semi-desierto (matorral) y bosque de robles caducifolios submontano con depressipes Querc ...
Seguro que eres una de las muchas personas que han oído hablar de la trufa y de su gran valor en el mercado, y te has preguntado más de una vez qué debe de ser exactamente eso: ¿una patata negra, una raíz rara, una colonia de insectos? También te habrás preguntado cómo puede valer tanto en el mercado, así como para qué diantres se usa en gastronomía. Para aclarar, hemos preguntado a Eva Tej ...
Los hongos son organismos muy sensibles al cambio climático y al estrés hídrico, ya que dependen mucho de las condiciones climáticas, de las alteraciones o pérdida de sus hábitats e incluso de las invasiones biológicas. Se desconocen los efectos del cambio climático ya que prácticamente no se han realizado estudios científicos que simulen sus posibles efectos a largo plazo. Pero parece demostrado. ...
El gorgojo de las bellotas (Curculio elephas) es un coleóptero del género de los Curculio de la familia de los curculiónidos, que vive principalmente en Europa meridional. Las larvas viven dentro de los frutos de los árboles del género Quercus (roble, encina, alcornoque…) y los castaños. Descripción del gorgojo de las bellotas El adulto mide de seis a nueve milímetros sin contar su pico d ...
Si has decidido cultivar setas, pero quieres hacerlo de otra manera que no sea a partir de alpacas o mico kits, los árboles micorrizados son la mejor opción. Te contamos qué son y como cultivarlos En La Casa de las Setas encontrarás en nuestra sección de cultivo de setas una selección de productos para que puedas cultivar paso a paso shiitake, setas de cardo, enoki, setas de chopo, etc. C ...
Nombre científico: Quercus ilexNombre común: EncinaEste artículo trata de cerca el caso de la encina pero bien podría servir de ejemplo para otras muchas especies y en muy diferentes latitudes. Hoy hablaremos del respeto a las arboledas autóctonas preexistentes en los jardines de parcelas rústicas, que acaban siendo víctimas de nuestro incontrolado deseo por poseer el Jardín del Edén, sin más mira ...
Bellotas de encina: Quercus ilex rotundifolia (www.riomoros.com)
Comenzamos el mes de junio con temperaturas en ascenso, pero no colgamos la cesta, es época de Boletus pinophilus (Boletus pinícola) en la Serranía de Cuenca, Sierra de Albarracín y Alto Tajo, buen momento para disfrutar de la gran riqueza natural y gastronómica de la zona.Serranía de Cuenca, Sierra de Albarracín y Alto TajoEntre las provincias de Cuenca, Teruel y Guadalajara encontramos uno de lo ...
Comenzamos el mes de mayo de la mejor manera posible, celebrando las Jornadas “Micología para todos”, una de las fechas más esperadas en el calendario de actividades organizadas por Cesta y Setas.El lugar escogido para este encuentro ha sido el municipio de Uña, situado en el corazón del Parque Natural de la Serranía de Cuenca. Un enclave privilegiado para disfrutar de la gastronomía local, la tra ...
Va aproximándose la primavera y algunos comienzan ya a temer las concentraciones de polen en el ambiente que tanto les hacen padecer todos los años. Son más que conocidas como alergénicas las gramíneas, pero… ¿sabías que hay especies de árboles muy comunes que también debes evitar si eres alérgico?. Existen más especies, pero esta lista es de las 15 más com ...
Dicen que a lo largo de nuestra vida tenemos que plantar al menos un árbol y qué mejor que con el retoño del árbol de Gernika, un símbolo especial y con historia. Podemos aprovechar y plantarlo para celebrar un evento especial como una boda, un aniversario o un nacimiento, como hice yo el día que nació mi hija que plantamos un árbol con su nombre.Este retoño es único ya que procede de semillas sel ...