Receta rápida de jabón potásico para combatir plagas

Este insecticida a base de jabón potásico muy usado en la agricultura ecológica a demostrado ser uno de los productos más eficaces para el control de plagas de cuerpo blando como pueden ser el pulgón, la mosca blanca, la cohinilla, los trips o la araña roja. Hemos visto ya en el blog otras opciones para combatir este tipo de plagas como puede ser el APICHI y el Extracto de hiedra en este caso vamos a preparar una receta de jabón potásico a partir de un producto que podemos adquirir en supermercados.



El jabón potásico lo podemos comprar ya preparado y listo para usar en tiendas o por internet , pero nosotros lo vamos a preparar de forma un poco más casera con un jabón que se vende como quitamanchas, aunque yo he comprado este de la marca Beltran, que en realidad es la misma empresa que fabrican el jabón potásico para la huerta. Puede servirnos cualquiera que en la composición ponga jabón potásico elaborado con aceites vegetales y 100% natural sin perfumes , colorantes , espesantes ni blanqueantes.



Este insecticida ecológico actúa por contacto sobre Insectos de cuerpo blando que respiran por la piel, reblandece su protección superficial y les produce asfixia ,lo bueno es que el jabon potasico no daña a otros insectos beneficiosos como las abejas o sus propios predadores naturales. Ademas este jabón tiene un efecto muy interesante sobre las hojas actuando como limpiador en hojas con restos de melaza producidos por estas plagas como el pulgón que si no se limpian, pueden generar que aparezcan enfermedades como la negrilla.

COMO PREPARAR JABÓN POTÁSICO

Para elaborar esta receta podemos usar cualquier dosis respetando siempre la proporción de 25gr de jabón por cada 1L de agua. De la cantidad que queramos preparar separaremos un 20% de agua sobre la que disolveremos el jabón, por ejemplo en el vídeo que os dejo mas abajo donde todo lo podéis ver mas claro, yo voy a preparar 10L de insecticida así que en 2L de agua voy a disolver el jabón. Para que disolverlo sea fácil y cómodo es interesante calentar el agua sin que llegue a hervir y con una cuchara, batidora o palo removemos hasta que el jabón quede disuelto completamente.



Una vez disuelto el jabón, lo tenemos listo para usar, añadimos en el pulverizador junto al agua restante y listo para usar.Es importante recalcar que todos los remedios ecológicos que utilicemos debemos aplicarlos siempre evitando las horas centrales del día por el sol y el calor, siendo el mejor momento al atardecer y aunque es muy importante rociar bien toda la planta como el envés de las hojas y los tallos tiernos, debemos ser precavidos y no pulverizar en exceso, con una par de pasadas cubriendo toda la planta es suficiente. La verdad que con el pulverizador eléctrico de Matabi estoy encantado porque roció de forma homogénea toda la planta.



Como es por un insecticida por contacto debemos aplicarlo solo si tenemos una plaga ademas no debemos preocuparnos porque está certificado como ecológico y es totalmente inocuo para nosotros  y los animales, no va a dañar ni el fruto ni la flor de la planta y no requiere plazos de seguridad para consumir los frutos.



Este jabón potásico ya preparado podremos guardarlos durante unos días sin que pierda eficacia, de hecho lo ideal es repetir la aplicación de este remedio cada 3 o 4 días hasta reducir la plaga o acabar con ella. No lo guardaremos más de un mes.

¿Que os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube

AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST



PREGUNTAS FRECUENTES

¿dudas?
aquí responderemos a las preguntas mas frecuentes.
The post appeared first on La Huertina De Toni.

Fuente: este post proviene de La Huertina De Toni, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Plagas y enfermedades

Uno de los mayores quebraderos de cabeza a la hora de cultivar plantas hortícolas y frutales son las plagas y enfermedades que le afectan. Especialmente cuando estos cultivos se desarrollan a partir de primavera, ya que con la llegada del calor se producen las mayores incidencias de insectos y ácaros como pulgón, cochinilla, araña roja, pulgón, mosca blanca y un largo etcétera. Para la lucha contr ...

plagas y enfermedades

El aceite de neem y el jabón potásico mezclados puede ser una combinación ideal para combatir plagas en todo tipo de plantas y cultivos, con un muy bajo impacto medioambiental y buena eficacia si se realizan repeticiones. En este artículo queremos hacer un resumen de las principales aplicaciones del aceite de neem y el jabón potásico para luchar contra insectos y ácaros en todo tipo de plantas. Le ...

consejos de jardinería huertos ajo ...

El invierno pasado no puse habas como solía hacerlo todos los años sino que lo aplacé hasta la siguiente primavera y en marzo me dispuse a sembrarlas con el riesgo que eso conlleva, los tan temidos pulgones. Por supuesto, no me he librado de la plaga como podréis apreciar en las siguientes imágenes. Intenté mantenerlos a raya utilizando mis "armas" ecológicas. Primero pulvericé con un ...

plagas verano plagas en verano kommerling ...

Durante los meses de calor, aparecen en nuestros jardines y huertas ciertos visitantes que pueden echar a perder nuestras queridas plantas. Os estamos hablando de las plagas y enfermedades más comunes de la temporada estival. Para saber identificarlas, prevenirlas y mantenerlas a raya, desde Vivienda Saludable os compartimos hoy todos estos consejos. ¡Vamos por ello! El pulgón A partir de marzo ...

Plagas y enfermedades casero como hacer ...

En el artículo de hoy quiero enseñarte cómo hacer Jabón potásico casero de una forma muy sencilla. El jabón potásico es muy útil si practicas la agricultura ecológica, ya que combate plagas tan molestas como el pulgón o la cochinilla, incluso lucha de forma muy efectiva contra hongos tan famosos como el mildiu y el oídio. Su funcionamiento es muy similar a la tierra de diatomeas puesto que el jabó ...

consejos la huerta plagas ...

El jabón potásico (también conocido como jabón potasa o jabón de potasio) se utiliza como insecticida y acaricida orgánico contra plagas, ya que su acción jabonosa ataca las membranas celulares de los tejidos externos de los insectos, afectando su permeabilidad externa e influyendo en su ciclo de vida. También es un gran agente limpiador, el cual podemos utilizar, al diluirlo en agua, para la limp ...

cuidados huerto huerto urbano ...

Muy buenas, cultivados!! Hoy os traemos información muy práctica acerca del jabón potásico. Si queremos tener una huerta sana y ecológica, no podemos dejar de tener en nuestra despensa jabón potásico. Hoy en día lo podemos encontrar en prácticamente cualquier lado, hasta en el súper. También lo podemos preparar en casa de forma fácil en casa. ¿Qué es el jabón de potasio? Es un acaricida, insect ...

huertos agricultura ecologica huerto ...

Jabón potásico BeltránEn agricultura ecológica hay pocos productos fitosanitarios que podamos utilizar, y menos aún si lo que queremos es una solución económica. Normalmente hay que ir a una agrotienda o a un garden y comprar un producto caro y que nos servirá para pocas aplicaciones. Pero existen remedios a nuestro alcance que hacen que el cultivo ecológico no sea cosa de ricos. Un ejemplo de ell ...

lucha contra plagas apichi extractos ...

El pulgón es una de las plagas más comunes en nuestras plantas y sobre todo en nuestro huerto cuando las temperaturas de la primavera empiezan a subir, existen de muchos colores como amarillos, verdes, negros y algunos atacan a plantas mas especificas como por ejemplo el pulgón de la col y otros son polífagos, alimentándose de muchas plantas como puede ser el pulgón verde. Aunque a primera vista p ...

trucos ecologia retonona consejos ecologicos ...

Hola amigos, ¿cómo estáis? Hoy os damos un consejo ecológico muy útil para combatir plagas como el pulgón y otros insectos. Se trata de la rotenona, un insecticida natural que podréis encontrar en algunos establecimientos. La rotenona para combatir las plagas es uno de los mejores métodos que existen para eliminar este tipo de insectos. La rotenona para combatir las plagas es extraida de algunas ...