En su cuarta edición, Saver está de enhorabuena, ya que año tras año ve incrementado tanto el número de participantes (que han crecido en un 41%) como la superficie destinada a expositores (32%). A ello se suma el aumento de la proyección internacional del Salón, que cuenta por primera vez con la presencia de empresa extranjeras de Bélgica, Francia, Italia y Portugal.
Un sector en alza
Los buenos resultados de Saver cada año no hacen más que corroborar que el negocio de la jardinería está en creciente desarrollo. El sector español de la maquinaria de jardinería y áreas verdes atraviesa un momento de estabilidad, con crecimientos en los últimos años de entorno al 3%. Se trata de un mercado que genera en España un volumen de negocio de 353 millones de euros, y que se concentra en casi un centenar de empresas.Reino Unido, Francia y Alemania representan el 75% del mercado europeo, mientras que el 25% restante, queda repartido en el resto de países de la Unión. La baja participación de España se debe fundamentalmente a la falta de tradición de jardinería, aunque esta tendencia parece haber comenzado a cambiar.
Existen actualmente en España una serie de circunstancias que favorecen la venta de maquinaria, como son el aumento del nivel adquisitivo de la población, el mayor número de jardines particulares, una creciente oferta de productos, y la consolidación de una red de profesional de concesionarios de maquinaria y jardinería que aconsejan adecuadamente a los clientes.
Paisajismo y tendencias
Una de las importantes novedades de Saver en 2004 es la incorporación del diseño paisajista en el marco del salón. De la mano del prestigioso proyectista Ramón Escobar, el certamen recrea un paisaje con jardines reales, albergando un área de descanso para que el visitante pueda relajarse en este plácido entorno natural.Para la ocasión, el paisajista ha diseñado dos jardines distintos: uno minimalista, dedicado al Centenario de Pablo Neruda, que servirá de marco de fondo para la lectura de algunos de los poemas más reconocidos de este autor, y un segundo, denominado Jardín Silvestre, que incorpora elementos naturales en su construcción.
Saver, además, complementa la exposición, con unas jornadas especialmente dedicadas a paisajistas y jardineros. La primera de ellas, celebrada el 14 de octubre y titulada Nuevas tendencias en paisajismo, organizada por la Asociación Española de Centros de Jardinería, contó con la participación de expertos en el sector, quienes desarrollaron ponencias relacionadas con las intervenciones paisajísticas más novedosas que se desarrollan en los últimos años por todo el mundo.
El día 15 la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos organiza una segunda jornada técnica orientada a la Prevención de Riesgos laborales en Jardinería, y otros temas relacionados con maquinaria, seguridad y primeros auxilios.
Saver está abierto de 10 a 19 horas todos los días que dura la Feria, salvo la jornada de clausura, el día 17 de octubre, que cerrará sus puertas a las 15 horas. Para más información: www.saver.ifema.es.