¿Por qué debes utilizar la fibra de coco en tu sustrato?
"El uso de la fibra de coco ofrece una serie de ventajas añadidas para mezclar con tierra o bien como único tipo de sustrato....".
"El uso de la fibra de coco ofrece una serie de ventajas añadidas para mezclar con tierra o bien como único tipo de sustrato....".
Apunta las mezclas que 'Naturaleza Tropical' te propone "para elaborar sustratos para plantas suculentas no cactáceas sin necesidad de adquirir opciones comerciales".
El sustrato que usamos en macetas se va desgastando, ¿cómo podemos conseguir que dure más tiempo?
Tú tampoco sabes muy bien cuándo elegir estiércol, humus, sustrato, turba o compost ni cuáles son sus diferencias. La Huertina de Toni te lo cuenta en este post.
¿Has visto qué floración? Ciber Cactus te cuenta sus trucos para conseguir el mejor sustrato para el cuidado perfecto de las suculentas.
NATURALEZA TROPICAL nos muestra cómo elabora el mejor sustrato para cactus. ¡No te lo pierdas!
¿Habéis visto alguna vez una planta del aire o Tillandsia? ¡Entonces, este post os sorprenderá! By ElRincónDelJardínIdeal
Es el momento de preparar nuestros semilleros en el hemisferio norte, ¿sabéis que podéis elaborar vuestro propio sustrato y así conseguir plantas y hortalizas más fuertes y sanas? By LA HUERTINA DE TONI-
Os hemos hablado muchas veces de esta curiosa planta que crece sin necesidad de sustrato; hoy os mostramos ideas inspiradoras para decorar con ella. ¿Os gusta la Tillandsia?
La información que necesitas para empezar a elaborar tu propio sustrato y que tus plantas luzcan más bellas que nunca... ¡Lo agradecerán!
3 métodos para plantar esquejes de rosa (incluye la polémica técnica sobre el cultivo en patatas)... ¿Y tú de quién eres ;)?
Las plantas son plantas muy poco tolerantes al exceso de agua, por eso aprender a mejorar el drenaje de la tierra resulta tan importante. Descubre cómo conseguirlo gracias a Ciber Cactus.
¿Cómo las riego? ¿Cuándo? ¿Cuánto sol deben recibir? ¿Y la tierra? La respuesta a todas las preguntas que te puedas plantear. ¡Descubre la magia de estas pequeñas plantas!
¿Tu geranio no florece como debe? ¿El rosal de tu vecino luce mucho más exuberante que el tuyo? ¡Puede que el problema esté el el sustrato!
El huerto en casa. Desde Huertayjardín nos explican todo lo necesario sobre los elementos que componen un buen sustrato. ¡Qué no te lo cuenten!
La Huertina de Toni explica, en este interesante post, cuáles son las diferencias básicas entre la turba negra y la rubia. Si no sabes cuáles son sus características, pincha aquí.
Cada persona es un mundo y cada tipo de huerto, ¡también! Si no tienes muy claro el que mejor se adapta a tu hogar, sigue leyendo...
Si has preparado alguna vez semilleros o quieres hacerlo este año, cuidado con estos errores, ¡los comete casi todo el mundo! Palabra (y soluciones) de La Huertina de Toni.
Aunque son muchos los materiales que podemos utilizar para rellenarla, es aconsejable hacerlo con la mezcla de fibra de coco y humus de lombriz. No solo es ideal para las plantas sino que rebaja considerablemente el peso final de la mesa de cultivo. ¡Descubre más info en este vídeo!
¿Sabías que una de las cuestiones más importantes a la hora de cuidar una orquídea es el sustrato? Más consejos e información de la mano de 'Antes todo esto era campo'.
Tal y como explican en este post, la Echeveria agavoides debe protegerse del sol en las horas centrales del día si se encuentra en el jardín y ubicarse cerca de la ventana en el interior de los hogares. Más información, aquí.