(Imagen/ Flickr: Gianni Del Bufalo)
1. Crisopa:
La larva de la crisopa es una experta devoradora de pulgones, con sus grandes fauces pinchan los pulgones y extraen todo el líquido. Tan pronto como la larva se transforma, se aparea y va a poner sus peculiares huevos a otras plantas que contengan pulgones, asegurándose así un futuro con alimento para su prole.
2. Mariquita:
La mariquita es otro gran depredador. Existen múltiples especies que se alimentan cada una de diferentes especies de plagas, como pueden ser, las cochinillas, pulgones, hasta hongos.
3. Avispas Parasitoides:
Estas avispas ponen los huevos en el interior de sus presas, provocándole una muerte segura. Mosca blanca, orugas, pulgones, cochinilla. Cada avispa está especializada en cazar una especie de insectos plaga.
4. Avispas Cazadoras:
Se recorren toda la huerta revisando planta por planta, hoja por hoja, buscando orugas u otros insectos perjudiciales para capturarlos y llevárselos a sus nidos. En este grupo se incluyen muchas avispas que frecuentan nuestra huerta e incluso que hacen sus nidos cerca de nuestros cultivos, siendo agresivas en el caso de que sean molestadas, como la avispa papelera, que vive en una colmena que ella misma fabrica con celulosa.
5. Sírfidos:
Son moscas cazadoras de todos los insectos plaga que sean “blandos”, como los pulgones, larvas de mosca blanca, cochinillas…
6. Ácaros:
Son diminutos arácnidos que están continuamente recorriendo nuestras plantas en busca de otros ácaros, como puede ser la araña roja o la araña cristalina. Un ejemplo de ácaro depredador puede ser el Amblyseius swirskii
7. Mosca Singue:
Se trata de una mosca de gran tamaño que se alimenta de otros insectos como orugas que pueden ser de doble tamaño. Promachus latitarsatus es un ejemplo de Singue.
8. Hemípteros.
La mayoría de los que se encuentran en este grupo son insectos plagas, pero existe una parte que se las conoce como chinches asesinas, que están especializadas en cazar otros insectos. Tienen un aparato chupador, que inyectan en su víctima, succionando así todo el jugo.
9. Arañas.
Existe una gran cantidad de arañas, de diferentes formas, tamaños y colores, adaptadas a los distintos hábitats que pueden formar nuestro huerto. Desde las que están en las flores, hasta las que forman una tela y esperan con paciencia o simplemente deambulan en busca de algo que “echarse a la boca”.
10. Mantis.
Como en todo huerto no pueden faltar las mantis, quizás no sea el insecto más eficaz para combatir plagas debido a que solo unos pocos individuos llegan a adultos, pero si que puede llegar a consumir grandes cantidades de insectos. Sobretodo las hembras, ya que necesitan comer para poner sus huevos. Una vez finalizada la puesta, están listas para seguir comiendo una y otra vez hasta que finalmente mueren agotadas.
¿Crees que alguno no debería estar en la lista? ¿O simplemente lo sustituirías por otro? ¡¡¡Comenta!!!
The post Top 10 depredadores más eficaces de la huerta appeared first on La Huertina De Toni.