Octubre es el mes ideal para empezar con las tareas básicas del huerto. Muchas de las hortalizas deben iniciar, en este mes, su siembra en un semillero. Por eso hoy veremos paso a paso cómo podemos hacer nuestros primeros cultivos en semilleros en octubre.
El sustrato: Es la base de un buen cultivo, especialmente cuando las plantas están limitadas en pequeñas macetas o mesas de cultivo y no pueden buscar nutrientes, por lo que nuestra recomendación es jamás ahorrar en la calidad del sustrato. De forma general se considera que un buen sustrato tiene volumen y esponjosidad, poco peso, hidratación y gran cantidad de nutrientes. Para conseguirlo lo mejor es mezclar sustrato universal (un 60% aproximadamente) con fertilizantes naturales como humus de lombriz o estiércol de gallina.
También, podemos añadir corteza de coco. En el caso de semilleros en octubre podemos sustituir el sustrato universal por tierra específica para semilleros. Esta tierra es más ligera y permite a las pequeñas raíces jóvenes desarrollarse.
La preparación de semilleros en octubre: Podemos elegir semilleros de plástico, que podremos reciclar en futuros cultivos, o semilleros biodegradables, que se pueden trasplantar sin necesidad de sacar la planta y por lo tanto, con menos riesgo. Las semillas tenemos que ponerlas un poco en remojo antes de introducirlas en la tierra. Luego colocaremos una semilla en cada hueco, la profundidad a la que colocamos cada semilla debe ser aproximadamente el doble de su tamaño. El objetivo del semillero es poder proteger mejor las plantas durante su etapa más vulnerable, por lo que evitamos las temperaturas extremas y regaremos con mimo. Por norma general, podemos decir que cuando la planta alcanza un tamaño que sea el doble del recipiente, ha llegado el momento de trasplantarla.
Las hojas embrionarias y el choc embrionario: Las primeras dos hojas de la planta se llaman hojas embrionarias. Son las hojas que se encargarán de aportar los nutrientes durante la primera etapa de crecimiento y luego morirán. Durante esta primera etapa vulnerable, de la vida de la planta es muy habitual que se produzca el llamado “choc embrionario”, el tallo oscurece y la planta muere. Esto ocurre por algún tipo de hongo que puede haber en la tierra y para evitarlo podemos emplear un remedio natural muy efectivo: preparar una infusión de manzanilla y pulverizar con ella planta y tierra. su efecto desinfectante ayudará a mantener la planta protegida de una forma natural.
Qué plantar en octubre
Ya sea en semilleros, macetas, mesas de cultivo o en tierra, lo más importante es saber qué plantar este mes. Te proponemos algunos cultivos que son idóneos para octubre. Éstos son la lechuga, ajos, habas, judías, acelgas, rabanitos, guisantes, cebolla de día corto, apio, espinaca, zanahoria, nabo o rúcula.
Imágenes/Flickr: Alfonso Benayes, Linda N, Toprural.