AL CALOR DE COMPOST

La correcta organización de las tareas diarias del caserío resulta determinante para que al final del día nos invada la grata satisfacción del trabajo acabado y  bien realizado.No os preocupéis, siempre habrá alguno que comentará eso de que? "nunca es suficiente".En mi caso suelo dejar siempre algo para mañana y así disfruto apasionadamente del día a día.

En fin, resulta que siguiendo el hilo de este monólogo me dispongo, en el crepúsculo, a segar comida fresca para mis animales(hierba),la apilo para mañana y aunque me sucederá como todos los días me sigo quedando atónito cuando  de nuevo al amanecer veo salir humo del montón; meto la mano y? tela ¡ quema!.Es en esos momentos cuando por un instante me paro a pensar, reflexionar y te das cuenta de las miríadas de bichillos, bacterias, hongos microscópicos que trabajan y gestionan toda esa materia orgánica para transformarla en humus.

Solo ocurre aquí, en mi pila ¿y en el bosque?. En el interior de cualquier selva peninsular no es habitual ver montones apilados de materia orgánica verde, lo que observamos es una descomposición paulatina, lenta y permanentemente aeróbica de materiales orgánicos, incluso previamente degradados o muertos con bastante anterioridad.

Volvemos a nuestra pila; si no andamos al tanto, al de unos días nuestro montón se colapsará, perderá esa fuente de calor que nos permitiría hasta  calentar  un  caldo, olerá a amoniaco, emanará metano y se irá convirtiendo rápidamente en una pasta viscosa,marrón.Resulta que los microorganismos digirieron toda la materia verde a "a toda pastilla" lo cual generó abundante calor,es entonces cuando los canales de aireación que la propia materia orgánica fresca deja entre sí desaparecen creándose un amasijo orgánico pútrido propio de la fermentación anaeróbica.Es este el comienzo de todos los problemas que acarrea un compost mal descompuesto.

Para que esto no suceda debiéramos introducir como regla de "oro" material carbonado (paja (relación C:N) y algunos palos de poda anual o restos de zarza para airear el compost durante todo su proceso de degradación.

Para que todo vaya bien intentaremos respetar una temperatura máxima de  60-70 º C durante una semana y después esta  disminuirá paulatinamente en el transcurso de los meses hasta llegar a temperatura ambiente.Este será el momento de la humificación y de la estabilidad del abono resultante, es decir ,comenzamos a tener HUMUS.



Esquema de la evolución estandar de la temperatura en el montón de compost









   Evolución real de temperaturas en diferentes montones de compost




Si he llegado tarde con estos consejillos no os desaniméis,siempre podéis utilizar el metano y el calor producido al comienzo como fuentes de energía ecológicas y naturales.Conozco a colegas que en sus caserío autosuficiente nunca falta materia orgánica para generar en su "bunker"(fosa hormigonada) anaeróbico suficiente energía para abastecer las necesidades energéticas diarias más elementales.

En fin, esta reflexiones son las ventajas de dejar algo para mañana; la vida se ve de diferente forma.

Hasta la próxima.

Ion

Fuente: este post proviene de Tu Huerto Ecologico, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hola compañer@s, Lo prometido es deuda; en esta segunda entrega del jardín de rocas, hablaremos estas.¡ Comenzamos! Las rocas Cuando hayáis establecido el trazado y realizado el movimiento de tierras, ...

¡De este año no pasa!. Más de un@ lo habrá pensado. ¿Quién no ha tenido la ilusión e idea de crear en el jardín un espacio dedicado a especies vegetales que se pierden por los ambientes secos o húmed ...

Etiquetas: Árboles

Recomendamos

Relacionado

compost huertos

CÓMO HACER UN BUEN COMPOST El compostaje es un proceso natural que transforma la materia orgánica en un producto como la tierra llamado humus o compost. La materia orgánica se descompone por microorganismos tales como bacterias y hongos que se transforman en elementos simples que se alimentan de plantas. Estos microorganismos necesitan agua y el aire, no sólo materiales orgánicos. Saber esto es lo ...

huertos el huerto ecolÓgico

El compostaje es un proceso natural que transforma la materia orgánica en un producto como la tierra llamado humus o compost. La materia orgánica se descompone por microorganismos tales como bacterias y hongos que se transforman en elementos simples que se alimentan de plantas. Estos microorganismos necesitan agua y el aire, no sólo materiales orgánicos. El compostaje es una forma importante de re ...

cómo hacer compost compost casero compostaje ...
titulo

El compostaje es un proceso natural que transforma la materia orgánica en un producto como la tierra llamado humus o compost. La materia orgánica se descompone por microorganismos tales como bacterias y hongos que se transforman en elementos simples que se alimentan de plantas. Estos microorganismos necesitan agua y el aire, no sólo materiales orgánicos. El compostaje es una forma importante de re ...

Jardinería

Cómo crear un jardín. Paso 3 El Compost. El compostaje es el proceso de descomposición, lo que convierte la materia vegetal en una sustancia similar a la tierra, que es nutritiva para las plantas y los organismos del suelo y para la estructura de la propia tierra. Cómo crear un jardín. Paso 3 El Compost. {module ANUNCIO SOBRE CONTENIDO} El compostaje es el proceso de descomposición, lo que convier ...

curiosidades abono natural cuidado de plantas ...

Si quieres aprender a hacer compost casero o fertilizante natural, has llegado al lugar indicado. Aprovecha todos los residuos vegetales de tu jardín en lugar de botarlos a la basura. Hacer un abono orgánico podrá mejorar la tierra y alimentar las plantas, es la vía mas fácil par ahorrar dinero y no gastar en fertilizantes químicos; ya que el compostaje es una actividad ecológica, gratificante al ...

general

DÍA 15 DE OCTUBRE 2013 HACIENDO COMPOSTCompra dos cubos de basuras tamaño comunitario. Con una broca del mayor tamaño que tengas hazle montones de agujeros por las paredes y por la base, esto es importante para que respire la materia orgánica. Deposita en la base de uno de ellos el sustrato de las macetas que ya esté gastado, unos cinco centímetros poco mas o menos, vas poniendo allí los desechos ...

Como hacer Compost

El compostaje se ha convertido en una de las partes más importantes de la agricultura orgánica sustentable. Incluso, muchos municipios tienen un programa de compostaje, pero algunos de nosotros optamos por hacer nuestros propios contenedores o pilas y cosechar este oro, rico en nutrientes para nuestros jardines. Hoy te voy a dar algunos consejos y buenas prácticas para convertir los desechos de la ...

Abonos Caseros compost compost domestico ...

En el artículo de hoy vamos a ver 5 mitos en el compost casero, los cuales nos hacen reacios a animarnos a compostar, seguro que después de leer todo esto te animas a prepararlo tú mismo en casa, puesto que es muy valioso y fácil. Qué es Para el que no lo sepa el compost es un producto obtenido a partir de diferentes materiales de origen orgánico, los cuales son sometidos a un proceso biológico c ...

artículos compost artículos ...

COMPOST Entenderemos por compost el abono natural, resultante de la descomposición y fermentación de restos orgánicos y materiales vegetales. Así se devuelve a la tierra los nutrientes que hemos tomado prestados para que crezcan nuestras verduras / frutas / hortalizas, etc. Es una manera muy natural de abonar nuestros sustratos y aportar gran cantidad de nutrientes, dándoles otros usos beneficioso ...

abono compost compostaje ...

Llamamos compost al abono orgánico creado por nosotros mismos, es el resultado de la acción de algunas agentes físicos, biológicos y químicos, que actúan todos en diferentes etapas sobre la materia orgánica logrando su completa descomposición. Es un abono muy utilizado en huertos, jardines y cultivos de cualquier tipo por su alto contenido en nutrientes, por una parte tiene ventaja económica y po ...