¿Sabías que la camelia es la planta del té por excelencia? Efectivamente, las hojas de la Camellia sinensis se emplean en la elaboración de té verde, blanco, amarillo, rojo... Esta infusión es de las más beneficiosas y recomendadas por la medicina tradicional china, ¡así que apostad por ella!
Las bellas camelias aparecen a principios de primavera, siendo una de las primeras flores del jardín, pero solo si tenemos en cuenta una serie de cuidados esenciales. En este caso me centraré en su cultivo en macetas, así que si estáis interesados no os lo perdáis. Espero que os guste.
(Imagen/ Flickr: naitokz publicada bajo licencia CC BY-ND 2.0)
(Imagen/ Flickr: Anoldent publicada bajo licencia CC BY-SA 2.0)
No es una planta muy delicada (¡eso a nuestro favor!), aunque debemos asegurar una localización luminosa pero protegida de los rayos del sol. Bajo una pérgola, en ambientes húmedos (o pulverizándola frecuentemente), será la mejor opción.
Resiste el frío, pero no las temperaturas muy extremas o las corrientes de aire, así que la protegeremos siempre de estas inclemencias moviendo la maceta y acolchando el sustrato con hojarasca o corteza. Eso sí, a no ser que te hagas con una C. japónica Adolphe Audusson, no la lleves al interior porque no lo soportará.
En cuanto el riego, muy abundante y sin dejar que el sustrato seque nunca. Para evitar encharcamientos proveeremos un buen sistema de drenaje y para que la planta no sufra clorosis evitaremos el agua calcárea, ya que necesita un sustrato ácido (buscad en vuestros viveros abonos, sustratos y complementos ácidos).
(Imagen/ Flickr: prb publicada bajo licencia CC BY-SA 2.0)
En invierno realizaremos una poda de limpieza y eliminaremos cualquier rama cruzada, enferma o muerta, tocones secos, sierpes, rebrotes débiles... Además, aclararemos el arbusto cortando las ramas que sobresalgan excesivamente y no dejaremos que sus flores maduren a frutos. También podemos dar forma a la planta y compensar su apariencia.
Para potenciar su floración, después de la misma, en primavera, despuntaremos los ramos cortando por encima de la segunda o tercera yema.
Por otro lado, si queremos flores aún más grandes, podemos eliminar el exceso de capullos dejando uno por rama en el mes de noviembre (para el hemisferio norte).
(Imagen/ Flickr: Ting Cheng, Wing publicada bajo licencia CC BY-SA 2.0)
Uno de los mejores bloggers asociados a RED facilisimo, Cosas del Jardín, recogía en este vídeo imágenes de una camelia blanca en maceta. Así podéis ver en detalle la forma de sus hojas, flores... ¡Preciosa!
Debemos prestar mucha atención a la posible aparición de pulgones. En ESTA PÁGINA encontraréis toda la información que necesitáis para prevenir o combatir su ataque de forma ecológica, aunque existen muchísimos productos químicos en el mercado que serán igual de efectivos.
Otras plagas: cochinillas, gusanos de las raíces, arañuelas o ácaros.
La roya y la antracnosis son enfermedades a tener muy en cuenta, así como la clorosis férrica y la podredumbre de las raíces.
Otras enfermedades: moteado de las hojas, manchas plateadas, agallas foliareas, negrilla, manchas en las flores, bacteriosis, virosis, chancros, caída de capullos...
(Imagen/ Flickr: Serek N Winterburn publicada bajo licencia CC BY-ND 2.0)
Si en tu colección hay una camelia especialmente bella y deseas multiplicarla, entonces puedes hacerlo a través de sus semillas, de estacas, por injerto o acodo.
(Imagen/ Flickr: sybarite48 publicada bajo licencia CC BY 2.0)
¿Sabías que la camelia es símbolo de longevidad, lazo de amor, feliz matrimonio, fortuna, victoria y felicidad? Regalar un ramo de camelias a nuestros seres queridos será un detalle precioso cargado de simbolismo y cariño.
(Imagen/ Flickr: nironadsu publicada bajo licencia CC BY-SA 2.0)
Os dejo con más imágenes de esta preciosa e impactante planta. ¿Qué os parece?
(Imagen/ Flickr: 1000zen publicada bajo licencia CC BY 2.0)
(Imagen/ Flickr: blondinrikard publicada bajo licencia CC BY 2.0)
- Pregunta cualquier duda en nuestro muro de Facebook.