Aquabloom, un sistema de riego por goteo flexible
Ahora contamos con un aliado que no solo nos ayuda a economizar agua, sino también tiempo. Aquabloom proporciona un riego autónomo a nuestras plantas sin esfuerzo, simplemente instalándolo de forma sencilla y dejando que funcione solo, sin electricidad, sin grifo. ¿Cómo es posible? Lo vemos a continuación.
El set está compuesto de:
- Una pequeña bomba para drenar agua,
- Un programador de riego,
- Un panel solar que alimenta sus baterías recargables.
Sencillamente, se trata de llenar un cubo con agua, introducir la bomba en el mismo, poner en marcha el programador eligiendo uno de los 14 programas de riego predefinidos y dejar que el agua fluya por los goteros hasta las macetas (¡puede regar hasta 20 plantas!).
De esta forma, nuestras plantas estarán cuidadas incluso cuando no estemos. Y esta es, precisamente, su principal baza: se encarga de la, a veces, tediosa tarea de regar, permitiéndonos disfrutar de nuestro tiempo libre con la plena seguridad de que nuestras plantas están recibiendo el agua que necesitan para lucir resplandecientes durante todo el año.
En este vídeo explicamos detalladamente cómo funciona Aquabloom de Gardena.
Otros métodos para ahorrar agua
Podemos sacar mucho provecho de la tarea del riego, siempre y cuando lo hagamos convenientemente. Si lo hacemos mal, supondrá un gran desperdicio de recursos, de agua y dinero, y por ello ofrecemos las siguientes recomendaciones:
- El primer consejo es recurrir a plantas autóctonas de la región y clima donde nos encontremos. Son muchos los motivos que nos llevan a dar este consejo: las plantas autóctonas, es decir, las que crecen y se desarrollan en un territorio, ayudan al equilibrio ecológico, sirven de alimento a los insectos de la zona y, especialmente, porque necesitan menos agua ya que están acostumbradas a la climatología donde se ubican, tanto a las épocas de lluvia como a las sequías.
- La mejor hora para regar, sobre todo en los meses más calurosos, es la primera hora de la mañana. Lo que buscamos eligiendo este horario es evitar que los rayos del sol actúen como lupas sobre las gotas de agua, lo que puede terminar quemando la planta. Además, regando en horas centrales del día el agua se evaporará antes, lo que hará que necesitemos de más agua para regar a la planta.
- Hay que hacer un riego eficaz. Si regamos el follaje, las hojas, estaremos, literalmente, tirando agua. Para que las plantas crezcan bien hay que regar sobre la tierra para que empape y llegue hasta la raíz, que es el órgano de la planta que necesita realmente absorber el agua y las sales minerales. En este sentido, es conveniente airear la tierra para que las raíces absorban mejor.
- Además, solo hay que regar cuando sea necesario, ya que un exceso de agua es un derroche y puede terminar dañando a la planta. Así pues, lo mejor es informarse bien de los cuidados que necesita cada una de las especies que tenemos y darles lo que requieren específicamente.
- Si en nuestras macetas han crecido malas hierbas, debemos eliminarlas ya que estarán consumiendo parte del agua que necesitamos para nuestras plantas.
- Mejor la tierra arcillosa. Ya lo dice el saber popular: "lo barato sale caro". Una tierra de mala calidad puede echar al traste nuestras plantas. Hay que comprar arena de calidad, y mucho mejor si esta es de origen arcilloso. Podemos consultar con nuestro experto de confianza sobre el mejor suelo para nuestras plantas, pero pidiéndole una tierra con una fuerte retención de agua, así limitaremos la frecuencia del riego.
Plantas que necesitan poca agua
Sin duda, cuando se trata de ahorrar agua, no hay nada como tener en casa plantas que necesitan poco riego. Y es que podemos tener una terraza o un balcón frondoso y colorido gracias a algunas especies que necesitan menos agua pero cuya vistosidad es igualmente comparable a la de otras especies.
- Crasas y suculentas. De absoluta tendencia, estas plantas están acostumbradas a vivir sin prácticamente nada de agua. Curiosamente, algunas de ellas nos regalan espectaculares y coloridas flores.
- Dracanea o Drácena. Aunque le cuesta algún tiempo coger altura, pueden crecer bastante, por lo que se recomienda situarla en lugares con techos altos. Su gran valor es el poder purificador del aire que posee.
- Galanthus o Campanilla. Con esta perenne bulbosa podemos hacer preciosas agrupaciones florales para alegrar nuestra terraza.
- Anturio rojo. Destaca por sus grandes y duraderas flores pero, a pesar de su aspecto exótico, lo cierto es que es una planta muy fácil de mantener, ideal para principiantes.
Y tú... ¿qué otro consejo añadirías a esta lista? ¿Utilizas algún truco casero a la hora de regar tus plantas?