Cómo atraer lombrices al huerto

Los australianos, gente muy inteligente inventaron el término permacultura y los permacultores australianos inventaron las torres de lombrices, porque de eso se trata la permacultura sentido común e inventiva, con el objetivo de mejorar nuestras relaciones con la tierra y sus frutos.

Lombrices rojas


Torre de lombrices

La torre de lombrices consiste en cortar un tubo de pvc de unas 4 o 5 pulgadas enterrarlo unos 20 o 30 cm en nuestro bancal.

Se recomienda ponerle una tapa para evitar agua en exceso y ratones u otros animales y en su interior vamos depositando los restos vegetales de la cocina para disfrute de las lombrices.

Esto se puede hacer en cada bancal por ejemplo y asegurar tener un buen número de estos simpáticos anélidos en nuestra huerta.

Además podemos obtener hummus y reducir la basura que genera el hogar.

WormTower


Pozo de lombrices

Cuando comencé a trabajar con esta idea, me surgió el dilema de enterrar pvc en medio del bancal donde produzco las lechugas para la ensalada, se pueden conseguir tubos de concreto más o menos de esta medida, pero son difíciles de encontrar y más aún de cortar, también vi algunos hechos con greda muy interesante, pero tampoco son fáciles de conseguir o de realizar.

Entonces pensé, como a nadie se le ocurrió hacerlo simple, lo cual también es un principio de la permacultura, pues un simple hoyo en la tierra y listo.

IMG_2631


Así es como he probado con distintos hoyos de diferente tamaño a los que voy echando restos orgánicos, cosechando el compost y controlando la población de lombrices que para mi asombro continúan llegando y reproduciendo.

Simple, sencillo y útil, que no nos falten las lombrices en nuestras huertas.

Este post es autoría de Ecocosas puedes ver la entrada original en

Fuente: este post proviene de Blog de ecocosas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La ganadería ha sido una parte fundamental de la economía y la vida rural desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, la modernización y los crecientes conocimientos sobre el bienestar animal y el impact ...

Recomendamos

Relacionado

huerto casero huerto ecológico huerto familiar ...

Hola amigos del Huerto. Ni que decir tiene las ventajas que aportan las lombrices a nuestro huerto, por ejemplo: Una muy importante; las semillas germinan con mayor facilidad. Mejoran la textura del suelo. El terreno queda como más esponjoso , facilita la aireación. Aporta numerosos nutrientes. Aumenta la flora microbiana lo que ayuda en la descomposición de materia orgánica. Vienen bien para desc ...

sostenibilidad

La agricultura es una de las bases fundamentales de la civilización, permitiendo la producción de alimentos a una escala que sostiene a grandes poblaciones. Sin embargo, con el tiempo, la explotación intensiva de la tierra puede llevar a la degradación del suelo, un problema que enfrentan muchos agricultores hoy en día. Aquí es donde el vermicompostaje emerge como una solución sostenible y eficaz ...

huerto

Utilizar los restos vegetales de tu cocina y del propio huerto para aportar nutrientes a la tierra es una gran idea. De esta manera tendrás un suelo más rico y reducirás la cantidad de resíduos que genera tu huerto y tu casa. Si has leído algo sobre cómo hacer compost, seguramente sabrás que consiste en apilar gran cantidad de resíduos orgánicos (restos de poda, césped cortado, madera triturada, ...

Huerto Jardín Inteligente

Con la horticultura pasa una cosa curiosa: hay tantísimos libros que hablan del tema con tanta profundidad que cuando uno recurre a ellos para intentar aprender cómo cultivar un huerto acaba convencido de que es un tema complicadísimo y no lo va a conseguir. Efectivamente, se pueden escribir auténticas enciclopedias sobre horticultura, y uno podría dedicar su vida entera a estudiar la biología de ...