En el post anterior, hemos descubierto que muchos insectos eran verdaderos soldados a la hora de defender nuestros huertos ecológicos de otros depredadores. Esta semana, vamos a enfocar nuestra atención en estos insectos nocivos para nuestras hortalizas y conocer remedios para combatirlos, siempre de forma natural.
Para empezar, necesitamos conocer a nuestros enemigos para poder combatirles. ¿Quiénes son? Los peores insectos que atacan a nuestros huertos son los pulgones, las hormigas, las cochinillas, las moscas blancas, los gusanos, los moluscos, las avispas serradoras, los barrenadores, las mariposas del geranio y los escarabajos de las flores. Tantos seres nocivos que tenemos que aprender a ahuyentar a través de varias soluciones naturales.
La más original y sencilla que he encontrado es la siguiente : las trampas amarillas.
Esta técnica consiste en recrear los hábitos de vida y comportamiento de algunos insectos a través de diferentes estímulos. En este caso, los colores más atrayentes para algunos insectos. El color amarillo atrae a pulgones, moscas blancas, moscas minadoras, mosquillas de los brotes… Estas trampas permite controlar las plagas de insectos de forma totalmente natural y no daña al medio ambiente ni a los insectos benéficos como las avispas o mariquitas. Es muy eficiente para capturar insectos muy pequeños.
La forma más sencilla de construir una trampa amarilla es, coger un recipiente amarillo (por ejemplo de plástico) y llenarlo de una sustancia pegajosa mezclando por ejemplo aceite y jabón).
De otra forma, se pueden sujetar pedazos de plástico amarillos con dos palos y untarlos de pegamentos naturales como grasas vegetales o manteca vegetal. Los insectos nocivos se quedan pegados, de esa manera no se reproducen y no se transmite plagas a las plantas.
Para un control efectivo, se deben colocar a la altura de la planta entre cada 2 o 3 plantas. Se puede realizar del mismo modo, trampas azules, especialistas de la mosca blanca.
Para eliminar pulgones y hormigas de los huertos ecológicos, se puede realizar una solución de ajo. Se mezclan dientes de ajo en agua, se hierve en una cacerola, se deja reposar un día entero y se pueden fumigar las plantas con esta solución.
Para los fumadores, se puede realizar también un insecticida con tabaco. Se necesita un litro de agua y 3 o 4 cigarros. Se les quita el filtro y se mezcla con agua. Dejar macerar unos días y después mezclar el contenido con 30 gramos de jabón de potasa. Con esta solución, pulverizas las plantas.
Otro repelente muy potente, es la Ortiga. Previene contra los hongos y ácaros además de ser un estimulante para las hortalizas. Mezclar 2 kilos de ortiga en 20 litros de agua. Dejar macerar 5 días, revolviéndola 2 veces al día. Colar la mezcla y añadir 40 litros de agua más. Al final, se tiene una solución para un tiempo para fumigar las plantas.
Existe también otra planta muy eficaz, además de luchar contra la retención de agua, es la Cola de Caballo. Mezclar 20 gramos de hojas en un litro de agua. Dejarla macerar 24h y a continuación hervirla . Al final añadirle 5 litros de agua más y fumigar las plantas.
En Costa Rica, conocí agricultores locales que me contaron un remedio muy propio de allí para luchar contra pulgones y otros depredadores. En una cacerola, se deja macerar ajo, cebolla, vinagre, guindilla, y jabón de potasio. Después de un día se hierve en agua y se le añade después unos 20 litros de agua y se fumiga a las plantas. Lo he probado y es muy eficaz.
Esperamos haberte dado las herramientas suficientes para poder defender tu huerto ecológico de forma totalmente natural. Si conoces más soluciones caseras para combatir los insectos nocivos, no dudes en compartirlas con nosotros.
Relacionado
Nos hablan siempre de las plagas y de los insectos que destrozan nuestras plantas, se comen nuestras hortalizas… Pero pocas veces se hablan de los insectos que si ayudan a nuestras plantas en crecer, y crecer sanas y proliferas. La naturaleza está bien hecha, cada elemento tiene su propio rol. Hoy vamos a hablar de los insectos que te ayudarán en tus plantaciones y te daremos las claves para atrae ...
Los pulgones son una de las plagas más comunes y molestas. ¿Quieres aprender a combatirla?
Existen productos químicos muy efectivos pero acabar con las plagas de forma natural también es posible. ¡No te lo pierdas!
Las plantas suculentas con hojas, es decir, las crasas, las caudiciformes y algún que otro cactus, pueden verse afectadas por diversas plagas siendo una de las peores los pulgones. Estos insectos son pequeños, pero cuando se juntan en gran número son capaces de debilitarlas mucho hasta el punto de que, a menos que lo evitemos, terminen por poner en riesgo la vida de sus víctimas. Pero no te tiene ...
Plantas que sirven para repelentes contra insectos: Es típico que cuando se acerca el verano los mosquitos comienzan a ser cada vez más molestos. Estos insectos pueden irritarte y hacerte pasar malas noches con sus odiosos zumbidos y pinchazos. Extrañamente hay personas que son de sangre dulce por lo que pueden llegar a sufrir más picaduras que otras. Como no todos pertenecemos a esa parte de la p ...
Las plagas son sin duda las principales enemigas de todas las plantas del jardín provocando la muerte de casi todas cuando no son combatidas a tiempo. Muchos de los insecticidas industriales (químicos) son demasiado agresivos para el entorno, pueden dañar nuestra salud e incluso algunos pueden debilitar la salud de las plantas. En este artículo compartimos con ustedes una lista de plantas (silves ...
Las plagas de insectos se pueden combatir con especies de plantas que los ahuyentan.
En el post de hoy, vamos a seguir con la serie de artículos dedicados a los insectos que pueden ayudarnos en nuestra huerta.Porque como ya hemos comentado en alguna ocasión no todos los insectos que pueden visitar nuestras hortalizas son seres non gratos.Y sí son muchos los que nos pueden aportar múltiples beneficios a la hora de luchar contra plagas que sí son dañinas para nuestros intereses. Fu ...
El pulgón es fácil de controlar. En este vídeo vamos a ver 4 formas para dejarlos fuera de combate. Son métodos caseros muy fáciles y efectivos para eliminar una población ya instalada y para prevenir que vuelva a aparecer. Clic acá para ver el video Para atacar el pulgón, como cualquier otro enemigo, primero hay que conocerlo.(por favor no te enojes con mi metáfora). El pulgón pasa por tr ...
Hola a todos! Hoy quiero tratar un tema que seguramente no te resulte ajeno, estaremos hablando decuales son las mejores formas de acabar con los pulgones, tan comunes como devastadores para nuestras plantas y cultivos, los pulgones se han convertido en uno de nuestros principales enemigos. En este post, Goizper (empresa líder en pulverizadores MATABI y Biotecnología)y un servidor nos hemos prop ...