El ciruelo: color, sabor y salud

Imagen 1


Un árbol de ciruelo en el jardín, indudablemente, crea una atmósfera de frescura al momento de ofrecer sus hermosas flores de colores rosa o blanca, concentradas en atractivos racimos. 

Imagen 0

El cultivo de el árbol de ciruelo no es complicado, por el contrario es sencillo y sus cuidados son también muy fáciles.  Se puede adquirir sin dificultad en un vivero ya sea como plantas de un año o en forma de semillas.  El ciruelo es un árbol que debe situarse en un lugar soleado, siendo importante mantener humedad en el sustrato, de esta manera puede empezar a dar frutos al tercer año de vida.  En mi región, la floración inicia al empezar la estación primaveral, es decir, entre agosto y septiembre, y los frutos están en su punto para fines del mes de diciembre.

Imagen 2

Las ciruelas que son los frutos del árbol de ciruelo, pueden ser también rojas o amarillas dependiendo de la variedad a que pertenecen, con altos niveles de contenido  en vitaminas, calcio, magnesio, potasio, sodio y sales minerales de hierro, sobre todo, el rasgo más conocido de estos deliciosos frutos es el efecto laxante que posee. El ciruelo son las mejores alidadas cuando se trata de reducir  el exceso de kilos de nuestro cuerpo.

El árbol de ciruelo, al mismo tiempo que es decorativo, también aporta en gran manera a nuestra buena  salud con sus jugosos y deliciosos frutos llamadas ciruelas, de modo que puedes intentar tenerlo en tu jardín, no ocupa mucho espacio horizontal pues sus ramas crecen casi verticales siempre hacia arriba.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Hoy vamos a ver injerto de ciruelo y melocotón sobre almendro, van a ser dos injertos muy curiosos, ya que si agarran será algo realmente digno de ver y verdaderamente precioso, un árbol que nos dará almendras, ciruelas y melocotones.Cuando tenemos problemas de espacio como es mi caso que en mi parcela ya no caben muchos más frutales se puede hacer algún injerto para que un mismo árbol nos de frut ...

Por fin, después de muchos días, amanece una mañana con un sol radiante.Las copiosas y continuadas lluvias de este raro invierno impregnan de humedad el aire que, por condensación, nos regala rocío en las plantas. Se muestran, luminosas, las primeras flores de los frutales de la huerta.Uno de ellos, con tintes rojizos, es el albaricoque (Prunus armeniaca), en este caso es un árbol conseguido en vi ...

Natural de los bosques europeos, sobre todo predominante en el suroeste del continente, el nogal es un árbol que se identifica fácilmente con el clima y la cultura mediterránea.

En Panamá se producen alrededor de 40.900 hectáreas de árboles frutales, entre las que destacan naranja, plátano, banano, limón persa, mango, marañón, papaya, aguacate, guanábana y guayaba. La calidad de las tierras del país, así como las características del suelo, hacen de Panamá el lugar idóneo para el cultivo de cítricos y otros árboles frutales. En el país se producen cerca de treinta varieda ...

Te contamos todo sobre el almendro. También denominado Amygdalus dulcis Mill, es de la familia Rosaceae, tiene su origen en el oeste de Asia y se encuentra muy presente en toda la cuenca Mediterránea. Éste es un tipo de árbol caducifolio, que puede llegar a alcanzar los diez metros de altura.

Hola mundo...! hoy les traigo un post especial acerca de un sorprendente árbol que produce jabón como fruto.El árbol llamado Sapindus mukorossi es famoso por ser conocido como el árbol del jabón. Originario de las montañas al pie del Himalaya, puede alcanzar 15 metros de altura solo en altitudes de 1500 a 2200 metros. Su nombre significa jabón de la India, ya que sus frutos desde hace siglos se u ...

En este reportaje os enseñamos una docena de las Rosas más espectaculares. Desde las más comunes a las más extrañas.