Repilo o caída de las hojas en olivos

Es la enfermedad más importante del olivar, producida por el Cycloconium oleagineum. Se manifiesta a finales del verano por la aparición en el haz de las hojas adultas, de unas manchas regulares, circulares, de entre 6-10 mm de diámetro de color pardo rodeadas por una orla de color amarillento con aspecto semejante a un ojo de pavo o más propiamente a ocelos de las plumas de pavo real.
El micelio del hongo se desarrolla en  la capa de las células constitutivas de la cutícula y rara vez penetra en la epidermis del haz de las hojas. Una vez asentado se forman ramificaciones que se dirigen perpendicularmente a la epidermis y perforan la cutícula. Son filamentos rojizos más o menos pronunciados pero siempre muy cortos ye indiferenciados que llevan en su ápice una vesícula esférica de color amarillo  o gris claro que constituye el soporte de las conidias que transportada por el viento o el agua difunden la enfermedad.
Ataca también al pedúnculo de las hojas y aceitunas, originan defoliación y caída de frutos de mayor o menor grado, según la intensidad de la enfermedad. Las ramillas, perdidas sus hojas, acaban también por secarse.
Los métodos culturales (ecológicos) que pueden usar agricultores, aficionados, empresas de control de plagas, etc. serían los siguientes:
·         Quemar las hojas caídas en dos épocas: después de la poda y a principio del otoño, pero antes de las lluvias.
·         Saneamiento de los terrenos húmedos o que se encharquen con facilidad.
·         Escalado de las tierras, si es preciso, ya que la escasez de cal en el suelo predispone los árboles a la enfermedad.
·         No abusar de los abonos nitrogenados en la medida de lo posible.
Artículo creado por Roberto Sandero, biólogo municipal para control de plagas Madrid
La entrada Repilo o Caida de Hojas en Olivos aparece primero en Agricultura Urbana, Huerto Urbano y Agricultura Ecológica.


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
Etiquetas: Huerto y Salud

Relacionado

En la huerta tenemos varios ciruelos europeos autóctonos de la variedad Claudia y uno de la variedad dEnte de ciruelas moradas. Hace unos años observamos, en las bases de los últimos brotes del ciruelo de moradas, abultamientos de color pardo, parecían yemas que habían proliferado anormalmente, pero al fijarnos más detenidamente era fácil distinguir unas pequeñas agallas redondeadas y que no acab ...

Cada vez que un invitado publica en el blog es un momento especial, pero el post de hoy lo es aún más y es que Iván, además de tener un gran canal en YoTube y ser colega de fatigas en esto de la huerta, se le ve una buena persona. Así que, en diario dun neno labrego, el invitado de hoy es .. Iván Vázquezde la huerta de Iván con un post muy interesante sobre los minadores de hojas y sus consejos p ...