Es la enfermedad más importante del olivar, producida por el Cycloconium oleagineum. Se manifiesta a finales del verano por la aparición en el haz de las hojas adultas, de unas manchas regulares, circulares, de entre 6-10 mm de diámetro de color pardo rodeadas por una orla de color amarillento con aspecto semejante a un ojo de pavo o más propiamente a ocelos de las plumas de pavo real.
El micelio del hongo se desarrolla en la capa de las células constitutivas de la cutícula y rara vez penetra en la epidermis del haz de las hojas. Una vez asentado se forman ramificaciones que se dirigen perpendicularmente a la epidermis y perforan la cutícula. Son filamentos rojizos más o menos pronunciados pero siempre muy cortos ye indiferenciados que llevan en su ápice una vesícula esférica de color amarillo o gris claro que constituye el soporte de las conidias que transportada por el viento o el agua difunden la enfermedad.
Ataca también al pedúnculo de las hojas y aceitunas, originan defoliación y caída de frutos de mayor o menor grado, según la intensidad de la enfermedad. Las ramillas, perdidas sus hojas, acaban también por secarse.
Los métodos culturales (ecológicos) que pueden usar agricultores, aficionados, empresas de control de plagas, etc. serían los siguientes:
· Quemar las hojas caídas en dos épocas: después de la poda y a principio del otoño, pero antes de las lluvias.
· Saneamiento de los terrenos húmedos o que se encharquen con facilidad.
· Escalado de las tierras, si es preciso, ya que la escasez de cal en el suelo predispone los árboles a la enfermedad.
· No abusar de los abonos nitrogenados en la medida de lo posible.
Artículo creado por Roberto Sandero, biólogo municipal para control de plagas Madrid
La entrada Repilo o Caida de Hojas en Olivos aparece primero en Agricultura Urbana, Huerto Urbano y Agricultura Ecológica.
Relacionado
Laespuela de caballero, de nombre técnicoDelphinium doble variada, es una planta anual capaz de alcanzar una altura de 2 metros. Se caracteriza por sus flores súper coloridas de color purpura, celeste, azul, blanco y rosa crema ideal para la ornamentación de jardines. Al ser una planta tan elegante y hermosa, es capaz de embellecer cualquier espacio. A continuación, te explicaremos qué factores de ...
Es muy importante evitar los daños por plagas y enfermedades para un buen desarrollo de nuestros cultivos. Te voy a mostrar a continuación, todo lo que se puede hacer para mantener a raya a las plagas y enfermedades de forma Ecológica. De modo recordatorio, estas son las plagas y enfermedades que pueden aparecer en nuestro huerto: ? Plagas: insectos, ácaros, caracoles, nematodos, ratones, pájaros, ...
En la huerta tenemos varios ciruelos europeos autóctonos de la variedad Claudia y uno de la variedad dEnte de ciruelas moradas. Hace unos años observamos, en las bases de los últimos brotes del ciruelo de moradas, abultamientos de color pardo, parecían yemas que habían proliferado anormalmente, pero al fijarnos más detenidamente era fácil distinguir unas pequeñas agallas redondeadas y que no acab ...
Las plagas y las enfermedades en las plantas son más comunes de lo que te imaginas, pero una vez que tengan cualquier tipo se comienzan a enfermar y debilitar contagiando al resto de las demás. Debes de darles un buen mantenimiento a la tierra, hojas y a tus plantas,para evitar a toda costa que cualquier plaga o enfermedad, que pueda dañarlas y que no tengan solución para controlar el problema. ...
Hola a todos y a todas...! hoy quiero compartirles un tema que me ha gustado mucho ustedes han cultivado un tulípero alguna vez? Se trata de un árbol, robusto y de gran porte, que pertenece a la familia de las magnoliáceas y procede del este de Norteamérica. Sus hojas son de una formas muy peculiar y generalmente de colores amarillentos. Pertenece al género de las caducas y experimenta un creci ...
Si tienes un huerto, un jardín o macetas de interior, muchas veces has visto deformaciones en tus plantas sin saber, por ejemplo, por qué se enrollan las hojas de las mismas; problema que se puede ver incluso en la flora salvaje de la naturaleza y jardines públicos. Esta deformación casi siempre se da como síntoma de afecciones mayores en las plantas, por lo que es bueno conocer sobre el problema ...
El cobre para olivar ha sido históricamente utilizado para prevenir y curar algunas de las principales enfermedades en este árbol, como el repilo o la verticilosis. Este mineral ha sido utilizado históricamente por la facilidad de uso, su eficacia especialmente en la prevención de enfermedades causadas por hongos y bacterias y su relativa inocuidad en comparación con otros fitosanitarios más agre ...
Hola! En el artículo de hoy vamos a ver una curiosidades sobre las plantas. Y es que la mayoría de plagas cuando atacan a las hojas se colocan en la parte del envez. En este artículo te contamos porque prefieren la parte inferior de la hoja a la parte superior. Si te gustan las plantas y la jardinería suscríbete a nuestro canal de Youtube! Aquí te dejamos el vídeo donde te contamos esta curiosi ...
En el artículo de hoy vamos a ver todo sobre el aceite de neem, también es conocido como extracto de neem, es un producto 100% natural que se extrae del árbol del neem, originario de la India. Así que es completamente ecológico. ¿Qué es el aceite de neem? El aceite de neem se obtiene de los frutos del árbol de neem. Su uso principal es combatir plagas y prevenir hongos que pueden afectar los culti ...
Una de las principales plagas que afectan al olivo es la conocida como mosca del olivo, de afección relevante y prácticamente distribuida en toda la zona olivarera de Europa y norte de África. La agricultura del olivar intensivo ha supuesto mayores facilidades para su infestación, por lo que ahora mismo es el insecto que más afecta a este cultivo. Su nombre científico es Bactrocera oleae, y es con ...