Después de Navidad, lo que toca es reciclar el árbol

Hola amigos. Aún quedan unos poquitos días en que podemos dejar puesto nuestro árbol de Navidad, pero si lo adquiristeis antes de estas fiestas y no tenéis intención de replantarlo en vuestro jardín, podéis llevarlo a uno de los muchos centros de reciclaje de árboles que hay repartidos por el mundo.

Imagen 1


El objeto de esta iniciativa es conseguir abono orgánico para otras plantas, mientras que se evita que estos árboles terminen convertidos en basura después de un corto tiempo de vida. Las organizaciones promotoras de estos proyectos de reciclaje tratan de darse a conocer mediante todos los medios que se les ocurren, como con carteles o ir llamando puerta por puerta.

Si quieres saber si en donde vives se reciclan árboles de Navidad, pregunta en tu Ayuntamiento (o similar).

¿Piensas reciclar tu árbol de Navidad natural?
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

árboles arbol navidad reciclaje ...

Ya han acabado las fiestas y hay que volver a poner nuestra casa como estaba antes. Guardar adornos, el belén, las figuritas navideñas….todo para el próximo año. ¿Y que hacemos con el árbol de navidad? Pues bien, hay muchas opciones para a reutilizar el árbol de navidad. La primera de ellas y la más recomendada para reutilizar el árbol de navidad, como ya os hemos comentado en otro post, re ...

Jardín Popular acebo ...

El acebo (Ilex Aquifolium) también llamado cardón, grévol (catalán), gorostia (euskera), azevinho (gallego y portugués) es un arbusto o pequeño árbol perennifolio que puede alcanzar los 15 metros de altura. Como muchos otros arbustos ornamentales, es una planta tóxica igual que el ricino, la adelfa, la lluvia de oro, el árbol de las trompetas, etc. Debido a que en pleno invierno sus frutos son roj ...

beneficios del tomate ideas geniales plantas tomates colgantes ...

Cuando nos preguntan con qué planta relacionamos la Navidad, la respuesta siempre es la misma: el muérdago. El muérdago como adorno para centros de mesa, paredes o ventanas o como símbolo de buena suerte y amor es típico de los países anglosajones, aunque su uso se ha ido expandiendo a otros países como el nuestro. Esta tradición se remonta al siglo XX. En Francia e Inglaterra, los mendigos pedían ...