comunidades
La valoración media de 14 presonas es: Muy buena

Truco: dos usos de la ortiga y dos usos del romero

El romero y la ortiga son dos plantas fáciles de encontrar y a las que podemos sacar mucho partido. Haz clic para ver qué usos podemos darles


Dos usos que podemos dar a la ortiga y otros dos para el romero

Hola a todos y bienvenidos un día más. Ya estamos en el ecuador de la semana, es el día de los trucos, y se me ha ocurrido compartir dos usos que podemos dar a la ortiga y otros dos al romero. Y ahora, sin más rollo, empezamos.

Dos usos que podemos dar a la ortiga

La bueno de las ortigas es que se encuentran fácilmente. Aquí en Asturias las hay en todas partes.

Es una planta cargada de propiedades: tiene vitaminas y minerales, puede usarse de forma externa para tratar dolores musculares y hemorragias, baja los niveles de azúcar en sangre, favorece la absorción del hierro y es antihistamínico, antiinflamatorio y antihemorrágico, entre otras cosas.



Si podemos recolectar ortigas (usad guantes y tijeras porque son muy urticantes) solo necesitamos ponerlas a secar. Yo las cuelgo bocaabajo, si se puede a la sombra y donde corra un poco de aire, mejor. Y una vez secas las cortamos y guardamos en tarros.



Uso de ortigas en infusiones


Se pueden hacer muchas infusiones de ortiga. Yo os comparto mi favorita, la que tiene sabor a bosque. Es depurativa, astringente y muy buena para el sistema respiratorio.

En un cazo pongo agua y añado la ortiga, un poco de eucalipto, un poco de menta, un poco de aguja de abeto y cola de caballo. Yo todo lo recojo en la finca excepto el eucalipto, que lo recojo en el monte. Pongo a hervir y retiro del fuego.

La dejo reposar, la cuelo y la tomo con un poquito de miel. Obviamente se puede sustituir alguna hierba por otra, por ejemplo yo a veces cambia la aguja de abeto o el eucalipto por tomillo.



Tortilla de ortigas


Esta idea ya la he compartido por aquí, pero es algo que me gusta mucho, la verdad.

Por un lado freímos las patatas y la cebolla de manera normal, yo lo hago con aceite de oliva virgen extra.

Por otro batimos los huevos (yo los uso camperos, o de gallinas de familiares) y añadimos la ortiga, fresca y lavada, cortada con cuidado con tijeras. Yo suelo pegarle una pasada con la batidora, y queda como perejil picado.

Mezclamos los huevos con las patatas y hacemos la tortilla de manera normal.

Es una tortilla muy sana, la ortiga previene la caída del cabello, ayuda a combatir la anemia y es una fuente de vitaminas y minerales.



Dos usos que podemos dar al romero



Al igual que la ortiga, el romero es una planta fácil de encontrar. Yo la tengo en la finca, pero también me gusta tener una plantita en casa, podemos ponerla en la ventana y nos sirve para muchas cosas.


Siempre tengo ramitas de romero cerca porque sirven para todo

Infusión de romero para el catarro


Esta infusión es muy buena cuando tenemos catarro, un resfriado común, no algo complicado que requiera tratamiento. Yo la uso, al igual que la de ortiga, como prevención, más que como tratamiento.

En un cazo ponemos agua a hervir, y añadimos romero que hemos secado y guardado en un tarro, un poco de poco de orégano y un poco de tomillo, ambos secos. Yo a veces uso del que venden en la zona de especias, y sirve perfectamente.

Para que sepa mejor le añado unas hojitas de menta, a veces menta normal, a veces menta chocolate o hierbabuena, voy cambiado.

Cuando empieza a hervir retiramos del fuego, dejamos reposar y colamos. A mí me gusta endulzarlo con un poco de miel.


Aceite de romero para el pelo


Este truco lo aprendí de mi abuela, ella hacía el aceite, y también el alcohol de romero.

En un bote ponemos unas ramitas de romero, en este caso frescas, y cubrimos con aceite de oliva virgen extra.

Ponemos en un lugar oscuro, por ejemplo en un armario, y lo dejamos, como mínimo, un mes.

Luego lo colamos y lo guardamos en un tarro que nos resulte cómodo.

Sus usos son variados, el aceite de romero sirve para el pelo, para los dolores musculares, es antiinflamatorio, ayuda con el acné, es antibacteriano...

Es un aliado natural realmente bueno.





Y hasta aquí el post de hoy. Mil gracias a todos por leerme y nos vemos la semana que viene con algo nuevo.

Muy feliz día.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado: