Los jardines de Grandiflora: las nunca bien ponderadas Cucurbitáceas
Con ellas me he llevado sorpresas de todo tipo: desde tener que describir un zapallo a mis amigos de Cantabria pues no lo conocían y buscar en Google fotos para hacer la presentación, hasta encontrarme con cucurbitáceas de mi región de las que era yo la no tenía la más remota idea, así que comenzaré con un episodio casi increíble para que nadie piense que la cosa es “soplar y hacer zapallos”.
Calabazas y zapallos: qué dúctiles son! Para comidas saladas, como para mermeladas, trozos en almíbar previa visita en cal para que no se rompan. Pero el mundo de las cucurbitáceas es apasionante y mucho más numeroso de lo que en realidad el común conoce. Acá hay una cucurbitácea, Cucurbita ficifolia, muy parecida a la sandía que se llama, según la región sandilleja, alcayota, alcaiota, cayote,"tzilicayotli", Courge de Siam, lacayota, alcayote, auyama, ayote, blanca, calabaza blanca, calabaza, victoria, chilaca, chilacayote, chiverre, cidra, cidracayote, cidra cayote, kan, lacayote, lacayute, pantana, gila-caiota chiclayo, mejicano, bolo, sambo o zapallo spaghetti, chila, chila-caiota, tzilicayotli [chili-caiotli], cabello de ángel. Con él se hace un dulce muy extraño: son hebras cristalinas unidas por el almíbar. Yo traje varios de Tucumán, la provincia "Jardín de la República" y a uno lo destiné para obtener de él semillas. Y a no dudarlo, era un cayote idéntico a los que hice en dulce. Yo misma sembré y con extrañeza vi que las hojas que salían no eran iguales entre sí. ¡¡¡¡¡Cuál no sería mi sorpresa cuando las distintas plantas dieron a luz extraños y exquisitos zapallos y unas calabazas "cuello de cisne" que aún no me he atrevido a consumir pues las tengo de adorno, en inmensa bandeja hecha con una cubierta de la inflorescencia de la palmera. ¿Alcayotas? Ni una sola.
De http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d0/Courge_de_Siam.jpg, pego la fotografía de un cayote
1 (Cucurbita ficifolia )
Acá algunas de las fotos que le tomé al resultado de la mutación:
Fotografías 2 y 3
En estas fotos comparten amigablemente el espacio con pomelos, naranjas amargas y papas del aire. Pero esas calabazas y zapallos surgieron cuando yo esperaba las alcayotas.
foto 4 Eran de formas tan bellas que tardé en cocinarlos. Los usé de diferentes adornos por un buen tiempo
Yo no temo que descrean de lo que cuento. Ilustres antepasados tienen estas metamorfosis. Había una vez una calabaza que se trasnformó en carroza de oro. Por suerte para mí, la magia sólo trasnformó alcayotas en zapallos y calabazas. ¡¡¡¡¡Con el tránsito que hay, ¿¿¿Cómo me las hubiese arreglado paseando en carroza azapallada?????????
Uno de los destinos que tuvieron estas bellezas.
¡Suerte con las semillas! Las próximas se las encomendaré a San Isidro Labrador y a los genios que viven en mundos subterráneos cuidando de la fertilidad de la tierra y el desarrollo de las raíces, sobre todo a Stágoros. Afectuosos saludos. Grandiflora
Continuará en el próximo número. No se pierda los avatares que suceden en Los jardines de Grandiflora.