Riego de Cactus y Suculentas




Hoy vamos a desarrollar un tema que resultará de mucha utilidad para muchos, el riego de las suculentas, me ha tocado recibir varios mensajes al respecto y por ello hoy hablaremos sobre todos los aspectos que debemos tomar en cuenta, así que sin mas vamos a por ello:  

El riego se realiza siempre directo al suelo, evita mojar a la planta en general, en algunas ocasiones el exceso de humedad produce enfermedades.

Se realiza por las tardes, para que durante la tarde-noche el agua pueda ser absorbida y se reduzca la evaporación.

La ubicación de tus suculentas determinará el riego, entre mas horas sol reciba mayor será el requerimiento de agua, por lo cual debes tener en cuenta donde las tienes colocadas.

Si vives en zonas mas húmedas el riego también disminuye ya que también absorben la humedad del ambiente, mientras que en un clima seco si requiere del riego mas frecuente.

Tener en cuenta el drenaje del agua es también importante, ya que si tu suculenta tiene un suelo muy compacto o esta en una maceta sin drenaje deberá ser aún menor su riego ya que el exceso de la humedad puede provocar que la planta se pudra.

La edad y tamaño de la suculenta influyen, plantas jóvenes o de mayor tamaño requieren mayor cantidad de agua, esto es para su desarrollo y mantener la forma que han adoptado.

Si tu suculenta o cactus se comienza a tornar flácido es porque estás haciendo un riego excesivo, para verificar esto bastará aplicar un poco de presión con la goma de un lápiz (si tiene espinas) si es una suculenta notarás sus “hojas” arrugadas y de un color pardo, lo mejor es cambiar de maceta para que evite absorber más humedad y moderar el riego.

Por lo contrario si tu suculenta se observa agrietada y con morados le falta riego, si es un cactus notarás que encoge su forma y se hace flácido pero reseco.

Debes dejar secar la tierra entre riegos (utiliza el truco para saber regar plantas) y determinar si el suelo ya está seco, si es una suculenta solo debes tener húmedo el suelo de una forma constante pero sin llegar a que el suelo sea lodoso.

El riego se evita durante horas de luz ya que las gotas en los tallos pueden provocar un efecto lupa y provocar quemaduras en los tallos.

Durante el invierno te conviene hacer un riego mínimo ya que el suelo seco les proporciona una mayor resistencia a las heladas.

Lo mejor es el agua de lluvia (recolector pluvial)

Evita usar agua muy helada, prefieren el agua a temperatura ambiente o incluso un poco tibia.

Utiliza algún tipo de auto-riego para que el riego sea más sencillo. Son consejos muy sencillos para tener en cuenta al momento de realizar el riego, recuerda que si tienes alguna duda puedes hacérmela saber por facebook o instagram y con gusto te responderé.

 
Fuente: este post proviene de BlogLenteja, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El agua de rosas es un tónico muy utilizado en el cuidado de la piel ya que contiene vitamina B y E así como pectina, los cuáles son ideales para el cuidado de la piel del rostro; también ayuda a prev ...

Es que no nos cansamos de repetir que la naturaleza es increíble y mira que la misma madre tierra nos da todo lo que necesitamos, por ello en esta nota vamos a elaborar un insecticida con loa huesos d ...

Mantener tu hogar limpio y seguro es esencial para nuestra salud y bienestar. Sin embargo, muchos productos de limpieza convencionales contienen ingredientes químicos agresivos que pueden ser perjudic ...

Hoy vamos a preparar unas alitas veganas con coliflor que en verdad no vas a creer que no sea carne de lo deliciosas que están, además de que su procedimiento de elaboración es muy sencillo por lo que ...

Recomendamos

Relacionado

suculentas cactus sustrato

En www.atipicas.com explicamos cómo hacer sustrato para suculentas. En este artículo queremos ayudarte a aclarar cómo debe ser el sustrato perfecto para suculentas y cactus. Una de las ideas que conviene tener siempre presente a la hora de realizar un buen sustrato para suculentas y cactus es tratar de, siempre que sea posible, imitar las condiciones naturales en las que se encuentra la planta su ...

CUIDADOS DE NUESTROS CACTUS Y DEMAS SUCULENTAS 1ª PARTE Los cactus y demás suculentas, si bien son relativamente fáciles de cuidar, no son, autosuficientes como algunos parecen creer. Mucha gente cree erróneamente que los cactus apenas necesitan agua durante el año y dejan las plantas en un estado de abandono casi completo, una vez que pierden el interés por ellas. No permitas que eso te suceda ni ...

cuidados básicos huertolenteja cuidados de las suculentas ...

Las suculentas han ganado un gran espacio en nuestros hogares, jardines y en nuestros corazones, por ello el día de hoy vamos a conocer todos los cuidados que debemos de tener para que nuestras plantas siempre estén hermosas, así que vamos a por ello: Dependerá de las especies, pero la mayoría de las suculentas aman los espacios llenos de luz, de preferencia y en la mayoría de los casos es nece ...

suculentas en casa plantas de interior cuidado de suculentas ...

Avivar tu casa o jardín no es tarea difícil, basta con escoger la plantas que se adecuen a tus tiempos para que puedas cuidar de ellas. Si durante el día estas muy ocupada y no tienes mucho espacio disponible tu mejor opción es optar por alguna planta que no necesite riego seguido o cuidados muy específicos. Actualmente se ha puesto mucho de moda el tipo de plantas conocidas como "suculentas& ...

consejos de jardinería suculentas o crasas agua ...

Este es un tema muy complejo, es por eso que intentaré explicarlo de la mejor manera posible. He recibido muchos mensajes de ustedes pidiendo que explique a fondo el cómo, cuándo y cuánto debemos regar las suculentas. Primero recordemos que las suculentas son todas aquellas plantas que tienen la capacidad de almacenar grandes cantidades de agua en sus hojas y tallos, pero a pesar de tener esa capa ...

suculentas o crasas plagas suculentas ...

Aunque no lo parezca, cuidar suculentas no es un trabajo fácil y ustedes lo saben. Generalmente nos aterra el tema del riego en nuestras amadas plantas, pero hoy les hablare de algo que no me agrada en lo absoluto… Las plagas. Es muy común que alguna de nuestras suculentas tenga algún tipo de plaga, ya sea porque compramos una planta infectada o porque simplemente le salió de la nada. Las p ...

consejos de jardinería flores jardines ...

El día de hoy estaremos hablando de cuales son los tipos de suculentas para tu jardín, ultimamente las personas han desarrollado el gusto por tener plantas en casa, y principalmente suculentas, son un tipo de plantas que van bastante bien con esta tendencia, ya sea por su fácil cuidado o por su belleza, pues aportan una estética muy particular en nuestros hogares, dándole color y vida al mismo tie ...

cuidados de las suculentas

Las suculentas están de moda por dos simples razones: son hermosas y son casi indestructibles. Técnicamente, una suculenta es cualquier planta con órganos de almacenamiento de agua. Generalmente son plantas gruesas, carnosas (suculentas). Las suculentas almacenan agua en sus hojas, sus tallos o sus raíces. Estas plantas se han adaptado para sobrevivir en condiciones áridas en todo el mundo, desde ...

Curiosidades Ideas Manuales de Cultivo ...

Aspectos que debemos revisar periódicamente para mantener saludables nuestras suculentas. Fotografías de algunas plantas crasas comunes en colecciones. Las colecciones de plantas crasas han alcanzado gran popularidad en los últimos años por la inmensa variedad que se puede conseguir. Muchos aficionados a estas plantas desconocen algunos aspectos esenciales que debemos revisar cada semana para evit ...

Jardines Suculentas Cactus ...

Cuando tratamos de identificar las plantas de ambientes desérticos, siempre nos viene a la memoria un cactus, este sería el símbolo de ese paisaje, una planta capaz de superar largos periodos de tiempo sin absorber agua, algo que para otra planta le es imposible sobrevivir en esas condiciones, sin embargo, no todo el grupo de las crasas está compuesto por cactus, muy a pesar de ser uno de los géne ...