Nombre Científico: Alchemilla vulgaris
Nombre/s comunes: Pie de León, planta de león, alquimila, alquimilla o manta de nuestra señora.
De la familia: Rosáceas.
Origen: Europa.
Distribución: Europa, Asia, Groenlandia, América del Norte.
Características
» Hojas. Redondeadas, grandes, dentadas y con peciolos de 10 centímetros.
» Flores. Son muy pequeñas y florecen en verano. Se agrupan en corimbos y son de color verde amarillento.
» Tallo. Erecto con ramas. Rizoma leñoso.
» Altura. Es una planta perenne de 10 a 40 centímetros de altura cubiertos de pelillos.
Cuidados del Pie de León
» Riego. Necesita mucha humedad para mantenerse viva tras la floración.
» Luz. Le gustan las zonas semi sombreadas.
» Suelo. Drenado y húmedo.
» Multiplicación. División de mata o por semilla.
» Floración. Con la llegada de junio y julio.
Otros datos de interés
» Usos en ginecología. Se usa contra el conocido como flujo blanco y en anticonceptivos.
» Usos en medicina. La Alchemilla vulgaris es muy útil contra la dismenorrea y leucorrea. También como astringente y antidiarreico. Es diurético y cicatrizante por sus principios activos.
» Se usa para la preparación del té suizo.
» Como remedio casero puede ser utilizada para curar dolores gastrointestinales, tos, favorecer la piel, heridas, inflamaciones en los ojos y boca, e higiene intima femenina.
Curiosidades
Fue considerada durante siglos, la planta del símbolo de la fertilidad. Hoy en día se toma como infusión hirviéndola en agua.
Imágenes: Flickr/color line; http://blog.travelmarx.com