5 Mitos sobre el compostaje

Hoy voy a contaros 5 mitos sobre el compostaje que aún sigues creyendo y por los cuales quizás aún no te hayas animado a preparar tu propio compost casero. El compost se usa como sustituto de abonos o fertilizantes y además es una forma de reciclar materiales que generalmente tiraríamos a la basura.

5 mitos sobre el compostaje


1º El compost es muy complicado

Este, sin lugar a dudas, es el más extendido o la mayor excusa para no empezar a realizar tu propio compost, realmente es muy fácil. Debe haber equilibrio entre seco y húmedo, equilibrio entre nitrógeno y carbono.

El compostaje es sencillo, olvídate de formulas y piensa que en un rincón de tu jardín donde se acumulan hojas y humedad sucede la magia sin que nadie toque nada, así que puedes desechar el mito de que es muy difícil.

2º Huele mal

Este mito es de los más comunes, ya que al ser desperdicios la gente tiende a pensar que tiene que oler mal y eso no es cierto. Todo depende de cómo administres tu la pila de compost, si tiene un exceso de humedad obviamente olerá mal.

¿Qué podemos hacer si huele mal? Pues nos está avisando de que no estamos haciendo las cosas bien, revisaremos primero la humedad y tipo de material.

Si estamos metiendo demasiado material fresco, si está excesivamente compactado por lo cual no tiene buena aireación o bien añadiste elementos no aptos a la compostera. Te dejo un vídeo que seguro te animará a intentar hacer tu propio compost.



3º Requiere demasiado tiempo

Este es un mito a medias, cierto es que el compost tarda meses en estar listo, pero como con todo existen trucos y aceleradores naturales del proceso de compostaje, además si llevamos una buena gestión del mismo acelerará mucho el proceso.

Si vives en un lugar muy cálido ten la compostera a la sombra y con aportes de agua. Si vives en un lugar frio y con lluvias tenla al sol y con aportes de materia seca, esto mas remover la mezcla una vez a la semana vais a lograr un compost mucho mas rápido.

4º Atrae insectos malos

Este mito es bastante general debido al miedo o asco que mucha gente tiene a las orugas, lombrices, bichos bola o tijeretas entre otros. Es cierto que el compost una vez pasa su fase de alta temperatura comienza a generar una atracción hacia estos insectos, pero el mito no es que aparezcan o no, es que sean malos.

No podemos decir porque no nos gusten que sean malos ya que estos insectos son necesarios para que en el proceso natural del compostaje se realice porque intervienen transformando la materia orgánica, aireando el compost y aportando su granito de arena.

¿Creías en alguno de estos 5 Mitos sobre el compostaje? Si tienes alguna pregunta déjala en los comentarios. Recuerda seguirme en Instagram y en YouTube.

Fuente: este post proviene de La Huerta de Ivan, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Abonos Caseros compost compost domestico ...

En el artículo de hoy vamos a ver 5 mitos en el compost casero, los cuales nos hacen reacios a animarnos a compostar, seguro que después de leer todo esto te animas a prepararlo tú mismo en casa, puesto que es muy valioso y fácil. Qué es Para el que no lo sepa el compost es un producto obtenido a partir de diferentes materiales de origen orgánico, los cuales son sometidos a un proceso biológico c ...

Abonos Caseros abono compost ...

Cada día más gente se anima a preparar su propio compost y darle un mejor uso a los residuos del hogar. Por esa razón hoy quiero darte varias claves para que tu compostaje casero sea todo un éxito. Además, convertir los restos vegetales de la cocina o jardín en compost no solo reduce la cantidad de residuos domésticos, si no que también ayuda al medio ambiente y produce un abono de calidad. Son ci ...

Abonos Caseros abono casero como hacer compost ...

En el artículo de hoy quiero hablarte sobre los errores mas comunes con en el compost casero. Si es la primera vez que vas a realizar compost puede parecer algo intimidante, pero te garantizo que con los consejos adecuados es algo sencillo y que tus plantas agradecerán. Si preparas tu propio compost no volverás a comprar ningún fertilizante. Antes de comenzar con los errores debes saber que el com ...

¿Qué es el compost? El Compost es la tierra negra creada a partir de la descomposición de materia orgánica, y puede ser elaborado con restos de comida o desechos de jardín. El compost maduro se usa como abono o sustrato cuando adquiere una apariencia de color oscura y terrosa, y se distingue porque casi todos los materiales se han descompuesto. Para elaborarlo se colocan los residuos orgánicos en ...

general agricultura ecológica cultivar en casa ...

A la hora de crear un huerto urbano en casa, son varios los detalles a tener en cuenta y las decisiones a tomar para que este crezca adecuadamente y se obtengan los resultados esperados. Dentro de las muchas decisiones a tomar, el tipo de tierra y fertilizantes es una de las más importantes. Dentro de los tipos de tierras que existen actualmente en el mercado, el compostaje o compost es de las más ...

cuida tu jardín composta casera como hacer composta ...

La cantidad de basura que se produce al día en el hogar es mucha, de la cual el 40% es desperdicio de alimento que acostumbramos a tirar. Sin embargo no todo es residuo y como dice el dicho " lo que es basura para ti, es un tesoro para otro". En este caso tus plantas, jardín y flores te lo agradecerán. Aunque suene difícil, el crear composta casera no es tan trabajoso. Separar tu basur ...

Culinario Inspiración

Cómo hacer tu propio abono orgánico casero para plantas en casa Si eres un apasionado de la jardinería, seguro entiendes la importancia de brindar a tus plantas los nutrientes esenciales para su óptimo crecimiento y desarrollo. Si bien el mercado está saturado de productos que ofrecen hacer maravillas por tus plantas, muchos de ellos contienen químicos que podrían no ser del todo beneficiosos para ...

Si estás leyendo este post es porque estás interesado/a en el cultivo de tu huerta o jardín de manera ecológica y que quieres elaborar tu propio compost para utilizarlo como abono en tus plantas o cultivos. Desde luego el primer paso ya lo has dado, decidir cultivar tus propios alimentos sin la utilización de abonos químicos que deterioran el suelo y desde luego no aportan nada bueno a medio y lar ...

huertos jardineria abono ...

Hola amigas en mi anterior post hice un relato de mi primera experiencia haciendo compost sin embargo ya que han surgido algunas preguntas quiero dar una explicación un poco más práctica y directa de qué es el compost y cómo hacerlo. He tomado notas de diferentes fuentes de internet y he hecho un resumen que se ajusta a mi experiencia. Espero sea de ayuda para todos ¿Qué es compost? El compost e ...

Jardinería

Cómo crear un jardín. Paso 3 El Compost. El compostaje es el proceso de descomposición, lo que convierte la materia vegetal en una sustancia similar a la tierra, que es nutritiva para las plantas y los organismos del suelo y para la estructura de la propia tierra. Cómo crear un jardín. Paso 3 El Compost. {module ANUNCIO SOBRE CONTENIDO} El compostaje es el proceso de descomposición, lo que convier ...