Ya os he hablado muchísimas veces de diferentes plantas medicinales, pero hoy os traigo una noticia especial y esperanzadora, y es que nuestras plantas siempre están ahí para hacernos la vida más fácil. Por lo visto, un tal Stephen Rich, microbiólogo de la Univeridad de Massachusetts Amherst, ha descubierto que el empleo directo de ajenjo es tres veces más efectivo que el tratamiento habitual para tratar la malaria. El ajenjo es un tratamiento fundamental. Aquí te describiremos los beneficios del ajenjo. No olvides anotar todo sobre el ajenjo.
La malaria o paludismo es una enfermedad provocada por parásitos que debilitan el organismo de manera drástica. Se contrae principalmente a través de la picadura del mosquito hembra Anopheles, aunque también se trasmite al feto durante el embarazo o como causa de transfusiones sanguíneas.
Este descubrimiento es tremendamente importante porque, como ya sabéis, el paludismo es una enfermedad muy peligrosa que mata a una media de dos millones de personas al año.
El nuevo tratamiento, propuesto por el equipo de S.Rich, plantea dejar de lado los fármacos y apostar 100% por Artemisia annua, una especie de ajenjo que crece en cualquier parte del planeta.
(Imagen/ Flickr: Matt Lavin)
En cuanto a las propiedades de esta planta, ya los chinos eran conocedores de sus beneficios y la empleaban en la antigüedad para aliviar la fiebre. Además, en la actualidad se utiliza para tratar el cáncer de pulmón, de próstata o leucemia.
Descubre otros beneficios que te aporta el ajenjo con este completo post.
Vía: Wikipedia y EFE
(-)