(Imagen/ Flickr: Amaranthus caudatus Cost3l)
Su distribución es bastante amplia y existen numerosas especies, entre ellas destacan:
Amaranthus caudatus: es la más ornamental de todas y se cultiva en la región de Los Andes para su exportación hacia Europa y Norteamérica.
Amaranthus cruentus: se da en México y Centroamérica para la obtención de grano, aunque también se consume como vegetal.
Amaranthus hipochondriacus: el grano de esta especie es muy apreciado y se cultiva en la zona central de México.
Los cereales, harinas, dulces... se elaboran a partir de la semilla que surge de sus pequeñas flores dispuestas en una especie de racimo o panoja (tal y como podéis comprobar en la imagen posterior).
(Imagen/ Flickr: Amaranthus cruentus jacki-dee)
Su cultivo también dependerá de la variedad, en este vídeo nos explican los datos esenciales de las tres más populares que os comentaba anteriormente: caudatus, cruentus e hipochondriacus.
Si sigues estos consejos podrás disfrutar de una pequeña planta, por ejemplo, en maceta.
(Imagen/ Flickr: jacki-dee)
Amaranto-propiedades:
'La planta más nutritiva del mundo'- Este es el título que otorgan botánicos y nutricionistas de todo el mundo al amaranto que es especialmente rico en cuanto a proteínas, calcio, ácido fólico y vitamina C.
Uno de sus poderes más populares es el anticancerígeno gracias a sustancias como el escualeno, el beta-sitosterol y el lunasin.
Debido al consumo de amaranto, que tiene ácidos grasos esenciales, fibra, calcio y magnesio, se pueden mantener a raya las enfermedades cardiovasculares. Es cardioprotector debido al ácido oleico y al ácido linoleico. Perfecto para reducir el nivel de colesterol.
Las propiedades antioxidantes del aceite de amaranto son tres veces superiores a las de la vitamina C. ¡Una pasada!
Si necesitas un producto diurético, ya lo has encontrado. Posee calcio, fibra, potasio y resulta un tratamiento muy adecuado para la hipertensión.
De esta forma, combinado con cereales y legumbres, el amaranto resultará especialmente recomendable, sobre todo para celíacos o vegetarianos.
Pero es que, además, esta planta se utiliza como aditivo colorante, para la elaboración de cosméticos y plásticos biodegradables y, por supuesto, como ornamental de belleza singular.
(Imagen/ Flickr: jacki-dee)
Una vez os he comentado todas las propiedades de esta estupenda planta, no puedo dejar pasar la oportunidad de mostraros algunas recetas para que las aprovechéis todas.
Algo salado: para descubrir la receta de hamburguesas de amaranto y fonio PINCHA AQUÍ.
Algo dulce: para descubrir la receta de galletas de cacao y amaranto PINCHA AQUÍ.
Y un primero riquísimo y muy muy saludable; una ensalada proteica de amaranto y vegetales (esta vez en vídeo):
- Si quieres compartir tus imágenes o preguntar cualquier duda, escribe en nuestro muro de Facebook.
(Fuentes: Wikipedia y Amaranto.cl)